Evaluación del crecimiento y capacidad ficorremediadora de la microalga Scenedesmus sp. cultivada en las aguas residuales de la Universidad Nacional de Ucayali – 2016
Descripción del Articulo
Con el objetivo determinar la capacidad ficorremediadora de la microalga Scenedesmus sp., cultivada en las aguas residuales de la Universidad Nacional de Ucayali; se aplicaron cuatro dosis (0 L, 51-, 81- y 101- de la microalga) con tres repeticiones en un diseño completamente al azar (DCA), en bande...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3273 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3273 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aguas servidas Scenedesmus Dosis Tiempo eficiencia Ficorremediación Contaminación del agua |
| Sumario: | Con el objetivo determinar la capacidad ficorremediadora de la microalga Scenedesmus sp., cultivada en las aguas residuales de la Universidad Nacional de Ucayali; se aplicaron cuatro dosis (0 L, 51-, 81- y 101- de la microalga) con tres repeticiones en un diseño completamente al azar (DCA), en bandejas de 30 L de aguas residuales durante 28 días, se midió la eficiencia con el programa ANOVA. Se evaluaron los parámetros físicos de temperatura, color, pH; en dos horarios, a las 8:00 am y 3:00 pm. Asimismo se evaluaron los parámetros químicos de nitratos, fosforo total, demanda bioquímica de Oxigeno (DBO), demanda química de Oxigeno (DQO) y un parámetro microbiológico que fue coliformes termotolerantes. Los muestreos del parámetro químico y microbiológico se realizaron semanalmente y fueron analizados en el laboratorio NATURA de la ciudad de Pucallpa. Los resultados mostraron que las dosis adecuadas fueron 5L y 8L de microalga, lo que significa menor cantidad de microalga mejor Ficorremediación, tuvo un 70 % total de eficiencia con la microalga Scenedesmus sp., mostrando con mayor eficiencia en el día 17 lo que corresponde a la tercera semana de los 28 días que duró el presente estudio en el tratamiento 2 y 3; analizados en los parámetros físicos (pH con un promedio de 8.22, temperatura con un promedio de 26 °C y el color), químicos (DQO 90%, DBO 90%, fosforo total 60% y nitratos 75%) y microbiológico (coliformes termotolerantes 80%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).