Evaluación del crecimiento y capacidad ficorremediadora de la microalga Scenedesmus sp. cultivada en las aguas residuales de la Universidad Nacional de Ucayali – 2016
Descripción del Articulo
Con el objetivo determinar la capacidad ficorremediadora de la microalga Scenedesmus sp., cultivada en las aguas residuales de la Universidad Nacional de Ucayali; se aplicaron cuatro dosis (0 L, 51-, 81- y 101- de la microalga) con tres repeticiones en un diseño completamente al azar (DCA), en bande...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3273 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3273 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas servidas Scenedesmus Dosis Tiempo eficiencia Ficorremediación Contaminación del agua |
id |
RUNU_2f94a1719a6b780cad10ad9ff2c047c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3273 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Manturano Pérez, Ruben DarioDolmos Castro, Melchor HerbertSanchez Añorga, Ingrid Viviana2018-04-10T17:40:56Z2018-04-10T17:40:56Z2016000002317Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3273Con el objetivo determinar la capacidad ficorremediadora de la microalga Scenedesmus sp., cultivada en las aguas residuales de la Universidad Nacional de Ucayali; se aplicaron cuatro dosis (0 L, 51-, 81- y 101- de la microalga) con tres repeticiones en un diseño completamente al azar (DCA), en bandejas de 30 L de aguas residuales durante 28 días, se midió la eficiencia con el programa ANOVA. Se evaluaron los parámetros físicos de temperatura, color, pH; en dos horarios, a las 8:00 am y 3:00 pm. Asimismo se evaluaron los parámetros químicos de nitratos, fosforo total, demanda bioquímica de Oxigeno (DBO), demanda química de Oxigeno (DQO) y un parámetro microbiológico que fue coliformes termotolerantes. Los muestreos del parámetro químico y microbiológico se realizaron semanalmente y fueron analizados en el laboratorio NATURA de la ciudad de Pucallpa. Los resultados mostraron que las dosis adecuadas fueron 5L y 8L de microalga, lo que significa menor cantidad de microalga mejor Ficorremediación, tuvo un 70 % total de eficiencia con la microalga Scenedesmus sp., mostrando con mayor eficiencia en el día 17 lo que corresponde a la tercera semana de los 28 días que duró el presente estudio en el tratamiento 2 y 3; analizados en los parámetros físicos (pH con un promedio de 8.22, temperatura con un promedio de 26 °C y el color), químicos (DQO 90%, DBO 90%, fosforo total 60% y nitratos 75%) y microbiológico (coliformes termotolerantes 80%).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAguas servidasScenedesmusDosisTiempo eficienciaFicorremediaciónContaminación del aguaEvaluación del crecimiento y capacidad ficorremediadora de la microalga Scenedesmus sp. cultivada en las aguas residuales de la Universidad Nacional de Ucayali – 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTitulo ProfesionalAmbientalORIGINAL000002317T_FORESTAL.pdf000002317T_FORESTAL.pdfTexto completoapplication/pdf5346475https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5afb87ff-4b05-490f-bc77-a170babe7cb3/downloadfee56ceb65758be5184d3665c0285c26MD55000002317T_FORESTAL_AC.pdf000002317T_FORESTAL_AC.pdfArticulo cientificoapplication/pdf5346475https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4cf5000a-19bf-48ec-82b6-29641b3ecec4/downloadfee56ceb65758be5184d3665c0285c26MD53TEXT000002317T.pdf.txt000002317T.pdf.txtExtracted texttext/plain3532https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/519bc5bc-1bb0-4dcf-a3f6-e4f8fe422177/download3f23c3ecb2bb371b6a37f61ce6519704MD52000002317T_FORESTAL_AC.pdf.txt000002317T_FORESTAL_AC.pdf.txtExtracted texttext/plain144811https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2d7fd07b-d1d9-4aa0-b28d-7ef97862b771/downloadd26dcf4d1a75c72e285d5aefc55e78c4MD54000002317T_FORESTAL.pdf.txt000002317T_FORESTAL.pdf.txtExtracted texttext/plain144811https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f0603252-3300-4b34-a3fe-5acc4198dacf/downloadd26dcf4d1a75c72e285d5aefc55e78c4MD5620.500.14621/3273oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/32732022-05-13 15:08:15.359https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del crecimiento y capacidad ficorremediadora de la microalga Scenedesmus sp. cultivada en las aguas residuales de la Universidad Nacional de Ucayali – 2016 |
title |
Evaluación del crecimiento y capacidad ficorremediadora de la microalga Scenedesmus sp. cultivada en las aguas residuales de la Universidad Nacional de Ucayali – 2016 |
spellingShingle |
Evaluación del crecimiento y capacidad ficorremediadora de la microalga Scenedesmus sp. cultivada en las aguas residuales de la Universidad Nacional de Ucayali – 2016 Sanchez Añorga, Ingrid Viviana Aguas servidas Scenedesmus Dosis Tiempo eficiencia Ficorremediación Contaminación del agua |
title_short |
Evaluación del crecimiento y capacidad ficorremediadora de la microalga Scenedesmus sp. cultivada en las aguas residuales de la Universidad Nacional de Ucayali – 2016 |
title_full |
Evaluación del crecimiento y capacidad ficorremediadora de la microalga Scenedesmus sp. cultivada en las aguas residuales de la Universidad Nacional de Ucayali – 2016 |
title_fullStr |
Evaluación del crecimiento y capacidad ficorremediadora de la microalga Scenedesmus sp. cultivada en las aguas residuales de la Universidad Nacional de Ucayali – 2016 |
title_full_unstemmed |
Evaluación del crecimiento y capacidad ficorremediadora de la microalga Scenedesmus sp. cultivada en las aguas residuales de la Universidad Nacional de Ucayali – 2016 |
title_sort |
Evaluación del crecimiento y capacidad ficorremediadora de la microalga Scenedesmus sp. cultivada en las aguas residuales de la Universidad Nacional de Ucayali – 2016 |
author |
Sanchez Añorga, Ingrid Viviana |
author_facet |
Sanchez Añorga, Ingrid Viviana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Manturano Pérez, Ruben Dario Dolmos Castro, Melchor Herbert |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sanchez Añorga, Ingrid Viviana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aguas servidas Scenedesmus Dosis Tiempo eficiencia Ficorremediación |
topic |
Aguas servidas Scenedesmus Dosis Tiempo eficiencia Ficorremediación Contaminación del agua |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contaminación del agua |
description |
Con el objetivo determinar la capacidad ficorremediadora de la microalga Scenedesmus sp., cultivada en las aguas residuales de la Universidad Nacional de Ucayali; se aplicaron cuatro dosis (0 L, 51-, 81- y 101- de la microalga) con tres repeticiones en un diseño completamente al azar (DCA), en bandejas de 30 L de aguas residuales durante 28 días, se midió la eficiencia con el programa ANOVA. Se evaluaron los parámetros físicos de temperatura, color, pH; en dos horarios, a las 8:00 am y 3:00 pm. Asimismo se evaluaron los parámetros químicos de nitratos, fosforo total, demanda bioquímica de Oxigeno (DBO), demanda química de Oxigeno (DQO) y un parámetro microbiológico que fue coliformes termotolerantes. Los muestreos del parámetro químico y microbiológico se realizaron semanalmente y fueron analizados en el laboratorio NATURA de la ciudad de Pucallpa. Los resultados mostraron que las dosis adecuadas fueron 5L y 8L de microalga, lo que significa menor cantidad de microalga mejor Ficorremediación, tuvo un 70 % total de eficiencia con la microalga Scenedesmus sp., mostrando con mayor eficiencia en el día 17 lo que corresponde a la tercera semana de los 28 días que duró el presente estudio en el tratamiento 2 y 3; analizados en los parámetros físicos (pH con un promedio de 8.22, temperatura con un promedio de 26 °C y el color), químicos (DQO 90%, DBO 90%, fosforo total 60% y nitratos 75%) y microbiológico (coliformes termotolerantes 80%). |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T17:40:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T17:40:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000002317T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3273 |
identifier_str_mv |
000002317T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3273 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5afb87ff-4b05-490f-bc77-a170babe7cb3/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4cf5000a-19bf-48ec-82b6-29641b3ecec4/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/519bc5bc-1bb0-4dcf-a3f6-e4f8fe422177/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2d7fd07b-d1d9-4aa0-b28d-7ef97862b771/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f0603252-3300-4b34-a3fe-5acc4198dacf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fee56ceb65758be5184d3665c0285c26 fee56ceb65758be5184d3665c0285c26 3f23c3ecb2bb371b6a37f61ce6519704 d26dcf4d1a75c72e285d5aefc55e78c4 d26dcf4d1a75c72e285d5aefc55e78c4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1842720979638288384 |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).