Sustitución parcial de fuentes proteicas de uso tradicional por torta de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y harina de kudzu (Pueraria phaseoloides) en el desarrollo del cuy (Cavia porcellus) en Pucallpa

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del Módulo de crianza de cuyes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Ucayali, situado a 08º 24’ 18.6’’ de latitud sur y a 74º 34’ 29.2’’ de longitud oeste, con el objetivo de determinar el efecto de los nive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Chavez, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2167
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza
Sacha inchi
Plukenetia volubilis
Harina de kudzu
id RUNU_28b80aa6cac75ce1dc61a4741588160e
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2167
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Cano Castillo, Elias FlorentinoAliaga Chavez, Marco Antonio2016-08-26T03:21:26Z2016-08-26T03:21:26Z2011000001801Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2167El trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del Módulo de crianza de cuyes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Ucayali, situado a 08º 24’ 18.6’’ de latitud sur y a 74º 34’ 29.2’’ de longitud oeste, con el objetivo de determinar el efecto de los niveles de sustitución de las fuentes de proteínas de uso tradicional como la harina de pescado y la torta de soya, con torta de sacha inchi (Plukenetia Volubilis) más harina de Kudzu (Pueraria phaseoloides), en la fase de crecimiento del cuy, para los cuales, se realizó la formulación de las raciones utilizando el programa informático “Mixit-2”, y utilizando la tabla de requerimientos nutricionales de cuyes que recomienda Nariño, citado por Rico (2003), teniendo en cuenta el porcentaje de sustitución con torta de sacha inchi al 25% + harina de Kudzu al 25%, y sustitución con torta de sacha inchi al 25% + harina de Kudzu al 50%, y con 5 cuyes hembras de la línea Perú, concluyendo que: Para el peso final y el incremento de peso total, no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos en estudio, siendo el peso final observado para el tratamiento testigo, 1228.5 g y 878.18 g de incremento de peso, para el tratamiento TSI 25% + HK 25%, 1171.8 g de peso final y 851.30 g de incremento de peso y para el tratamiento TSI 25% + HK 50%, 1098.1 de peso final y 752.76 g de incremento de peso. También se observó mayor consumo total de pasto en el tratamiento TSI 25% + HK 50%, seguido del tratamiento T y finalmente el tratamiento TSI 25% + HK 25. No se observó diferencias significativas entre los tratamientos estudiados para la conversión alimenticia y finalmente, el análisis económico nos demuestra una mayor ganancia en el tratamiento T (S/.19.90) seguido del tratamiento TSI 25% + HK 25% (S/.18.52) y finalmente el tratamiento TSI 25% + HK 50% (S/. 16.44).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCrianzaSacha inchiPlukenetia volubilisHarina de kudzuSustitución parcial de fuentes proteicas de uso tradicional por torta de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y harina de kudzu (Pueraria phaseoloides) en el desarrollo del cuy (Cavia porcellus) en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTitulo ProfesionalAgronomíaORIGINAL000001801T.pdf000001801T.pdfResumenapplication/pdf173369https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4d6c2704-35d3-49d1-a75a-0d98a6a228f1/downloade42d2f1b901cf0a197c907ee841ad832MD53000001801T.pdfapplication/pdf2293497https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4ffb063e-af19-40f9-9073-11e2e81f6c63/download9f8c72a137cb05d9772c7cdab54d63e3MD51TEXT000001801T.pdf.txt000001801T.pdf.txtExtracted texttext/plain103245https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2eafe186-cb63-4ed1-933a-e0445afc0635/download75eac143f390c2e66295170fb1f70a5fMD5220.500.14621/2167oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/21672022-04-25 19:09:24.489https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sustitución parcial de fuentes proteicas de uso tradicional por torta de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y harina de kudzu (Pueraria phaseoloides) en el desarrollo del cuy (Cavia porcellus) en Pucallpa
title Sustitución parcial de fuentes proteicas de uso tradicional por torta de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y harina de kudzu (Pueraria phaseoloides) en el desarrollo del cuy (Cavia porcellus) en Pucallpa
spellingShingle Sustitución parcial de fuentes proteicas de uso tradicional por torta de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y harina de kudzu (Pueraria phaseoloides) en el desarrollo del cuy (Cavia porcellus) en Pucallpa
Aliaga Chavez, Marco Antonio
Crianza
Sacha inchi
Plukenetia volubilis
Harina de kudzu
title_short Sustitución parcial de fuentes proteicas de uso tradicional por torta de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y harina de kudzu (Pueraria phaseoloides) en el desarrollo del cuy (Cavia porcellus) en Pucallpa
title_full Sustitución parcial de fuentes proteicas de uso tradicional por torta de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y harina de kudzu (Pueraria phaseoloides) en el desarrollo del cuy (Cavia porcellus) en Pucallpa
title_fullStr Sustitución parcial de fuentes proteicas de uso tradicional por torta de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y harina de kudzu (Pueraria phaseoloides) en el desarrollo del cuy (Cavia porcellus) en Pucallpa
title_full_unstemmed Sustitución parcial de fuentes proteicas de uso tradicional por torta de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y harina de kudzu (Pueraria phaseoloides) en el desarrollo del cuy (Cavia porcellus) en Pucallpa
title_sort Sustitución parcial de fuentes proteicas de uso tradicional por torta de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y harina de kudzu (Pueraria phaseoloides) en el desarrollo del cuy (Cavia porcellus) en Pucallpa
author Aliaga Chavez, Marco Antonio
author_facet Aliaga Chavez, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cano Castillo, Elias Florentino
dc.contributor.author.fl_str_mv Aliaga Chavez, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crianza
Sacha inchi
Plukenetia volubilis
Harina de kudzu
topic Crianza
Sacha inchi
Plukenetia volubilis
Harina de kudzu
description El trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del Módulo de crianza de cuyes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Ucayali, situado a 08º 24’ 18.6’’ de latitud sur y a 74º 34’ 29.2’’ de longitud oeste, con el objetivo de determinar el efecto de los niveles de sustitución de las fuentes de proteínas de uso tradicional como la harina de pescado y la torta de soya, con torta de sacha inchi (Plukenetia Volubilis) más harina de Kudzu (Pueraria phaseoloides), en la fase de crecimiento del cuy, para los cuales, se realizó la formulación de las raciones utilizando el programa informático “Mixit-2”, y utilizando la tabla de requerimientos nutricionales de cuyes que recomienda Nariño, citado por Rico (2003), teniendo en cuenta el porcentaje de sustitución con torta de sacha inchi al 25% + harina de Kudzu al 25%, y sustitución con torta de sacha inchi al 25% + harina de Kudzu al 50%, y con 5 cuyes hembras de la línea Perú, concluyendo que: Para el peso final y el incremento de peso total, no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos en estudio, siendo el peso final observado para el tratamiento testigo, 1228.5 g y 878.18 g de incremento de peso, para el tratamiento TSI 25% + HK 25%, 1171.8 g de peso final y 851.30 g de incremento de peso y para el tratamiento TSI 25% + HK 50%, 1098.1 de peso final y 752.76 g de incremento de peso. También se observó mayor consumo total de pasto en el tratamiento TSI 25% + HK 50%, seguido del tratamiento T y finalmente el tratamiento TSI 25% + HK 25. No se observó diferencias significativas entre los tratamientos estudiados para la conversión alimenticia y finalmente, el análisis económico nos demuestra una mayor ganancia en el tratamiento T (S/.19.90) seguido del tratamiento TSI 25% + HK 25% (S/.18.52) y finalmente el tratamiento TSI 25% + HK 50% (S/. 16.44).
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:21:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:21:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001801T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2167
identifier_str_mv 000001801T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2167
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4d6c2704-35d3-49d1-a75a-0d98a6a228f1/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4ffb063e-af19-40f9-9073-11e2e81f6c63/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2eafe186-cb63-4ed1-933a-e0445afc0635/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e42d2f1b901cf0a197c907ee841ad832
9f8c72a137cb05d9772c7cdab54d63e3
75eac143f390c2e66295170fb1f70a5f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847788961675608064
score 13.395044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).