Percepción del manejo de los residuos sólidos en los niños y niñas del sexto grado de primaria de la institución educativa N° 64912 “Marko Emilio Jara Schenone”, Pucallpa - 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado percepción del manejo de los residuos en los niños y niñas del sexto grado de primaria de la Institución Educativa N° 64912 “Marko Emilio Jara Schenone”, Pucallpa - 2017, entendiendo que los residuos sólidos son una de las principales causas que contri...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3525 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3525 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Residuos inorgánico Residuos orgánicos Enfermedades por contaminación Manejo de residuos sólidos |
id |
RUNU_1ab2af67c75e4d397b9618e477a2aa02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3525 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Aysanoa Calixto, HugoMontoya Ramirez, Amnimia BrigitheRios Rengifo, Mary Neysi2018-07-06T16:27:11Z2018-07-06T16:27:11Z2018EDUCACIONPRIMARIA-2018-AMNIMIAMONTOYAhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3525El presente trabajo de investigación denominado percepción del manejo de los residuos en los niños y niñas del sexto grado de primaria de la Institución Educativa N° 64912 “Marko Emilio Jara Schenone”, Pucallpa - 2017, entendiendo que los residuos sólidos son una de las principales causas que contribuyen a la contaminación ambiental, por lo tanto el objetivo de esta investigación fue; Conocer la percepción sobre el manejo de los residuos sólidos en los niños y niñas del sexto grado de primaria de la Institución Educativa N° 64912 “Marko Emilio Jara Schenone”, Pucallpa - 2017. El tipo de investigación fue no experimental en su nivel descriptivo. Con una muestra de 103 estudiantes, que manifestaron su opinión respecto al estudio de investigación, así mismo se procedió con el recojo de información. Se creó una base de datos obtenidos de la encuesta que tuvo 20 ítems, estos fueron procesados a nivel descriptivo, además se hizo las tablas y gráficos estadísticos con el programa Excel y SPSS. Los resultados indican que la percepción de residuos sólidos es responsabilidad de las malas actitudes, entonces si hay mayor acumulación de los residuos sólidos mayor probabilidad de enfermedades. La mayoría de los estudiantes opinan que hay la necesidad de profundizar los estudios esto se demuestra en las tablas y gráficos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUResiduos sólidosResiduos inorgánicoResiduos orgánicosEnfermedades por contaminaciónManejo de residuos sólidosPercepción del manejo de los residuos sólidos en los niños y niñas del sexto grado de primaria de la institución educativa N° 64912 “Marko Emilio Jara Schenone”, Pucallpa - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación PrimariaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Educacion y Ciencias SocialesTitulo ProfesionalEducación PrimariaTEXT000003099T.pdf.txt000003099T.pdf.txtExtracted texttext/plain8128https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9ba080dc-4a91-4da6-8ac4-b6d4cddf0c8d/download5064010a5396e75410c75ce27dd9df56MD52ORIGINAL000003099T.pdfResumen,falta autorización del autorapplication/pdf138350https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4d644b79-95a2-4867-8743-2ce6ee0dfdbf/download686eebf015c3e50cd6ed5d4048308d72MD5120.500.14621/3525oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/35252022-05-13 15:28:21.673https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Percepción del manejo de los residuos sólidos en los niños y niñas del sexto grado de primaria de la institución educativa N° 64912 “Marko Emilio Jara Schenone”, Pucallpa - 2017 |
title |
Percepción del manejo de los residuos sólidos en los niños y niñas del sexto grado de primaria de la institución educativa N° 64912 “Marko Emilio Jara Schenone”, Pucallpa - 2017 |
spellingShingle |
Percepción del manejo de los residuos sólidos en los niños y niñas del sexto grado de primaria de la institución educativa N° 64912 “Marko Emilio Jara Schenone”, Pucallpa - 2017 Montoya Ramirez, Amnimia Brigithe Residuos sólidos Residuos inorgánico Residuos orgánicos Enfermedades por contaminación Manejo de residuos sólidos |
title_short |
Percepción del manejo de los residuos sólidos en los niños y niñas del sexto grado de primaria de la institución educativa N° 64912 “Marko Emilio Jara Schenone”, Pucallpa - 2017 |
title_full |
Percepción del manejo de los residuos sólidos en los niños y niñas del sexto grado de primaria de la institución educativa N° 64912 “Marko Emilio Jara Schenone”, Pucallpa - 2017 |
title_fullStr |
Percepción del manejo de los residuos sólidos en los niños y niñas del sexto grado de primaria de la institución educativa N° 64912 “Marko Emilio Jara Schenone”, Pucallpa - 2017 |
title_full_unstemmed |
Percepción del manejo de los residuos sólidos en los niños y niñas del sexto grado de primaria de la institución educativa N° 64912 “Marko Emilio Jara Schenone”, Pucallpa - 2017 |
title_sort |
Percepción del manejo de los residuos sólidos en los niños y niñas del sexto grado de primaria de la institución educativa N° 64912 “Marko Emilio Jara Schenone”, Pucallpa - 2017 |
author |
Montoya Ramirez, Amnimia Brigithe |
author_facet |
Montoya Ramirez, Amnimia Brigithe Rios Rengifo, Mary Neysi |
author_role |
author |
author2 |
Rios Rengifo, Mary Neysi |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aysanoa Calixto, Hugo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Montoya Ramirez, Amnimia Brigithe Rios Rengifo, Mary Neysi |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Residuos sólidos Residuos inorgánico Residuos orgánicos Enfermedades por contaminación Manejo de residuos sólidos |
topic |
Residuos sólidos Residuos inorgánico Residuos orgánicos Enfermedades por contaminación Manejo de residuos sólidos |
description |
El presente trabajo de investigación denominado percepción del manejo de los residuos en los niños y niñas del sexto grado de primaria de la Institución Educativa N° 64912 “Marko Emilio Jara Schenone”, Pucallpa - 2017, entendiendo que los residuos sólidos son una de las principales causas que contribuyen a la contaminación ambiental, por lo tanto el objetivo de esta investigación fue; Conocer la percepción sobre el manejo de los residuos sólidos en los niños y niñas del sexto grado de primaria de la Institución Educativa N° 64912 “Marko Emilio Jara Schenone”, Pucallpa - 2017. El tipo de investigación fue no experimental en su nivel descriptivo. Con una muestra de 103 estudiantes, que manifestaron su opinión respecto al estudio de investigación, así mismo se procedió con el recojo de información. Se creó una base de datos obtenidos de la encuesta que tuvo 20 ítems, estos fueron procesados a nivel descriptivo, además se hizo las tablas y gráficos estadísticos con el programa Excel y SPSS. Los resultados indican que la percepción de residuos sólidos es responsabilidad de las malas actitudes, entonces si hay mayor acumulación de los residuos sólidos mayor probabilidad de enfermedades. La mayoría de los estudiantes opinan que hay la necesidad de profundizar los estudios esto se demuestra en las tablas y gráficos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-06T16:27:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-06T16:27:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
EDUCACIONPRIMARIA-2018-AMNIMIAMONTOYA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3525 |
identifier_str_mv |
EDUCACIONPRIMARIA-2018-AMNIMIAMONTOYA |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3525 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9ba080dc-4a91-4da6-8ac4-b6d4cddf0c8d/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4d644b79-95a2-4867-8743-2ce6ee0dfdbf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5064010a5396e75410c75ce27dd9df56 686eebf015c3e50cd6ed5d4048308d72 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1842721226686988288 |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).