Características epidemiológicas y clínicas asociadas a muertes maternas evitadas en el Hospital Amazónico durante el periodo 2018

Descripción del Articulo

Objetivo principal: Determinar las características epidemiológicas y clínicas a asociadas a muertes maternas evitadas en el Hospital Amazónico durante el periodo 2018. Materiales y método: Estudio analítico de corte transversal, realizado en el hospital amazónico de Yarinacocha durante el periodo 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Montes, Frank Clever
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4500
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia postparto
Muerte materna
Hipertensión
id RUNU_19ed49de0384dbd907abc81aa4462fec
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4500
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Rodriguez Montes, Frank Clever2020-10-01T01:30:45Z2020-10-01T01:30:45Z2019000004035Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4500Objetivo principal: Determinar las características epidemiológicas y clínicas a asociadas a muertes maternas evitadas en el Hospital Amazónico durante el periodo 2018. Materiales y método: Estudio analítico de corte transversal, realizado en el hospital amazónico de Yarinacocha durante el periodo 2018. Resultados: El estudio evaluó a un total de 346 muertes evitadas, siendo la atención de gestantes en el servicio de UCIO donde ocurrieron las principales muertes maternas evitadas (preeclampsia severa, cardiopatía severa, diabetes severa, renal severa, ofidismo, accidente de tránsito, etc.) Con un 74,88% La edad presento una mediana de edad de 26 años con rango intercuartilico de 21 – 33ños. El lugar de procedencia y la edad no se asociaron con los diagnósticos más frecuentes de muertes maternas evitadas (preclamsia, shock hipovolémico, hemorragia postparto) esto debido que su valor p fue mayor al 0,05. Conclusiones: Según lo evaluado en nuestro estudio, Se concluye que las enfermedades más frecuentes son las de origen hemorrágico y de tipo hipertensivo. La edad no se asocia con los diagnósticos más frecuentes de las muertes maternas evitadas. El lugar de procedencia no se asocia con los diagnósticos más frecuentes de las muertes maternas evitadas. Se concluye que la edad promedio para la aparición de casos de muertes evitadas fue de 26 años. Se concluye que el distrito de procedencia con mayor representatividad fue el de Yarinacochaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUHemorragia postpartoMuerte maternaHipertensiónCaracterísticas epidemiológicas y clínicas asociadas a muertes maternas evitadas en el Hospital Amazónico durante el periodo 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina HumanaCiencias Medicas y SaludORIGINAL000004035T_MEDICINA.pdfapplication/pdf564376https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/88c6ca71-f562-4f85-a20f-5b1cfec4cef7/download90f947d6cbcd4f05d4740fc27cdcf53eMD51TEXT000004035T_MEDICINA.pdf.txt000004035T_MEDICINA.pdf.txtExtracted texttext/plain43957https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3f449f0f-4022-4b1f-b8a7-7f66a3698b9a/download831cde1de22790c6fce712c62dabd05dMD5220.500.14621/4500oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/45002021-07-28 21:44:22.72https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características epidemiológicas y clínicas asociadas a muertes maternas evitadas en el Hospital Amazónico durante el periodo 2018
title Características epidemiológicas y clínicas asociadas a muertes maternas evitadas en el Hospital Amazónico durante el periodo 2018
spellingShingle Características epidemiológicas y clínicas asociadas a muertes maternas evitadas en el Hospital Amazónico durante el periodo 2018
Rodriguez Montes, Frank Clever
Hemorragia postparto
Muerte materna
Hipertensión
title_short Características epidemiológicas y clínicas asociadas a muertes maternas evitadas en el Hospital Amazónico durante el periodo 2018
title_full Características epidemiológicas y clínicas asociadas a muertes maternas evitadas en el Hospital Amazónico durante el periodo 2018
title_fullStr Características epidemiológicas y clínicas asociadas a muertes maternas evitadas en el Hospital Amazónico durante el periodo 2018
title_full_unstemmed Características epidemiológicas y clínicas asociadas a muertes maternas evitadas en el Hospital Amazónico durante el periodo 2018
title_sort Características epidemiológicas y clínicas asociadas a muertes maternas evitadas en el Hospital Amazónico durante el periodo 2018
author Rodriguez Montes, Frank Clever
author_facet Rodriguez Montes, Frank Clever
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Montes, Frank Clever
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hemorragia postparto
Muerte materna
Hipertensión
topic Hemorragia postparto
Muerte materna
Hipertensión
description Objetivo principal: Determinar las características epidemiológicas y clínicas a asociadas a muertes maternas evitadas en el Hospital Amazónico durante el periodo 2018. Materiales y método: Estudio analítico de corte transversal, realizado en el hospital amazónico de Yarinacocha durante el periodo 2018. Resultados: El estudio evaluó a un total de 346 muertes evitadas, siendo la atención de gestantes en el servicio de UCIO donde ocurrieron las principales muertes maternas evitadas (preeclampsia severa, cardiopatía severa, diabetes severa, renal severa, ofidismo, accidente de tránsito, etc.) Con un 74,88% La edad presento una mediana de edad de 26 años con rango intercuartilico de 21 – 33ños. El lugar de procedencia y la edad no se asociaron con los diagnósticos más frecuentes de muertes maternas evitadas (preclamsia, shock hipovolémico, hemorragia postparto) esto debido que su valor p fue mayor al 0,05. Conclusiones: Según lo evaluado en nuestro estudio, Se concluye que las enfermedades más frecuentes son las de origen hemorrágico y de tipo hipertensivo. La edad no se asocia con los diagnósticos más frecuentes de las muertes maternas evitadas. El lugar de procedencia no se asocia con los diagnósticos más frecuentes de las muertes maternas evitadas. Se concluye que la edad promedio para la aparición de casos de muertes evitadas fue de 26 años. Se concluye que el distrito de procedencia con mayor representatividad fue el de Yarinacocha
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-01T01:30:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-01T01:30:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000004035T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4500
identifier_str_mv 000004035T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4500
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/88c6ca71-f562-4f85-a20f-5b1cfec4cef7/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3f449f0f-4022-4b1f-b8a7-7f66a3698b9a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 90f947d6cbcd4f05d4740fc27cdcf53e
831cde1de22790c6fce712c62dabd05d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847788989993451520
score 13.058583
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).