Muerte materna por hemorragia posparto: Caso Clínico Hospital II-1 Santa Rosa- Piura, 2023
Descripción del Articulo
La hemorragia posparto es una de las causas principales de muerte materna en el Perú, siendo la atonía uterina la principal causa de hemorragia post parto. Existen factores de riesgo que condicionan esta problemática, así también se han establecido protocolos de atención estandarizados para los dife...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10885 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10885 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemorragia Postparto Muerte materna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La hemorragia posparto es una de las causas principales de muerte materna en el Perú, siendo la atonía uterina la principal causa de hemorragia post parto. Existen factores de riesgo que condicionan esta problemática, así también se han establecido protocolos de atención estandarizados para los diferentes niveles de atención. Con el propósito de contrastar el manejo realizado según las guías nacionales de emergencias obstétricas, se realiza el presente trabajo académico, estudio de un caso clínico, donde se revisa la historia clínica de una gestante multípara, atendida en el Servicio de Obstetricia del centro de Salud Sechura y el hospital Santa Rosa Nivel II -1 de Piura. La paciente es una gestante multípara de 35 años, controlada, cuyas atenciones prenatales fueron en el centro de salud de Sechura, durante su gestación presento anemia, obesidad, e infección del tracto urinario. El embarazo concluye a las 39 semanas, por parto vaginal, con un RN vivo de 3800gr. Posterior al parto se presenta la hemorragia postparto, a pesar de haberse realizado el manejo activo del tercer periodo. En la historia clínica se obvia una serie de datos informativos y procedimientos protocolizados, como el uso correcto de los oxitócicos, uso del ácido tranexámico, que no se utilizó, cantidad insuficiente de hemoderivados. Así mismo no se identificaron los factores que predisponían a la paciente a desencadenar una hemorragia postparto. El caso concluye con una muerte materna, que pudo evitarse. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).