Factores de riesgo para morbilidad materna extrema por hemorragia posparto. Hospital de Emergencias Villa El Salvador, 2023
Descripción del Articulo
Identifica los factores asociados a morbilidad materna extrema (MME) por hemorragia posparto en el Hospital de Emergencias Villa El Salvador de Lima- Perú entre el 01 de enero al 31 de diciembre del 2023. Este estudio fue de tipo cuantitativo con diseño observacional, analítico, de corte transversal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24087 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24087 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemorragia posparto Muerte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Identifica los factores asociados a morbilidad materna extrema (MME) por hemorragia posparto en el Hospital de Emergencias Villa El Salvador de Lima- Perú entre el 01 de enero al 31 de diciembre del 2023. Este estudio fue de tipo cuantitativo con diseño observacional, analítico, de corte transversal. Se tomó el total de gestantes cuyo parto fue atendido en el Hospital de Emergencias Villa El Salvador del 01 de enero al 31 de diciembre del 2023, de las cuales 100 gestantes presentaron morbilidad materna extrema por hemorragia posparto. El análisis estadístico se hizo con el programa SPSS versión 27. La prevalencia de MME por hemorragia posparto en el Hospital de Emergencias de Villa el Salvador fue del 2,2%. La media de la edad de las pacientes que presentaron morbilidad materna extrema por hemorragia posparto fue de 29,3+/-7,2 años. El 1% tenían riesgo social alto, el 5% eran solteras, 11% eran extranjeras, y el 26% tenían edad materna avanzada. Ninguno de los factores sociodemográficos resultó estadísticamente significativo(P>0,05). La multiparidad(13%versus 0,6%), cesárea previa(37% versus 0,8%), el parto cesárea(82% versus 48,1%), la anemia preparto(42% versus 1,1%), la preeclampsia severa(28% versus 3,7%), el embarazo múltiple(5% versus 0,9%), el síndrome de HELLP(4% versus 0,3%), el parto inducido(17% versus 0,9%), el parto pretérmino(26% versus 8,9%), el espectro de placenta acreta (4% versus 0,2%), y la cesárea de emergencia(75% versus 36%) fueron los factores que fueron estadísticamente significativos asociados a MME por hemorragia postparto (P<0,05). Se concluye que la multiparidad, cesárea previa, el parto cesárea, la anemia preparto, la preeclampsia severa, el embarazo múltiple, el síndrome de HELLP, el parto inducido, el parto pretérmino, el espectro de placenta acreta y la cesárea de emergencia fueron factores asociados a MME por hemorragia posparto en el Hospital de Emergencias de Villa el Salvador. La prevalencia de MME por hemorragia posparto fue del 2,2%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).