Reporte de caso clínico Morbilidad materna extrema: acretismo placentario, Hospital de Emergencias Villa el Salvador- 2024
Descripción del Articulo
Se expone el caso clínico de una mujer de 35 años, multigesta que acude a emergencias por perdida de líquido amniótico y contracciones uterinas. Se establece como diagnóstico gestante de 38.6 semanas con ruptura prematura de membranas en fase latente de trabajo de parto y de alto riesgo por antecede...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15106 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Placenta Accreta Hemorragia posparto Histerectomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Se expone el caso clínico de una mujer de 35 años, multigesta que acude a emergencias por perdida de líquido amniótico y contracciones uterinas. Se establece como diagnóstico gestante de 38.6 semanas con ruptura prematura de membranas en fase latente de trabajo de parto y de alto riesgo por antecedente de cesárea anterior y edad materna avanzada. Paciente pasa a centro obstétrico para oportunidad de parto vaginal y cobertura antibiótica. Se produce parto vaginal, alumbramiento incompleto y shock hemorrágico. Se activa clave roja y se traslada puérpera a sala de operaciones para histerectomía abdominal total por acretismo placentario con compromiso del cuello uterino, reportando un sangrado total de 1800 cc. Paciente post operada por histerectomía abdominal total más salpingectomía unilateral, es politransfundida y pasa a unidad de cuidados intensivos donde cursó con evolución favorable y fue dada de alta tras 5 días de estancia hospitalaria. Conclusiones: El acretismo placentario es una patología frecuente en mujeres con antecedentes de cicatrices uterinas. Siendo la hemorragia postparto una complicación ligada a la morbilidad materna y la histerectomía abdominal el tratamiento recomendado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).