Evaluación de la concentración de sal en la solución de gobierno y tiempo de esterilización, durante el proceso de elaboración de conserva de “Dale dale” (Calathea allouia), usando envases de vidrio, Pucallpa - Ucayali

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis fue determinar la concentración de sal en la solución de gobierno y el tiempo de esterilización durante la elaboración de conserva de Dale dale (Calathea allouia), usando envases de vidrio, mediante los diseños estadísticos: DCA con arreglo factorial 3x3 con tres repeticion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Alvarado, Zelma Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concentración de sal
Conserva de dale dale
Dale dale
Tubérculos
Calathea allouia
Producción agrícola
id RUNU_199a225b2468c98531ec5ac7a1911fb5
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3291
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Almeida Villanueva, GiraldoSanta Cruz, Edgar VicentePizarro Alvarado, Zelma Lorena2018-05-12T15:16:34Z2018-05-12T15:16:34Z2016000001490Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3291El objetivo de esta tesis fue determinar la concentración de sal en la solución de gobierno y el tiempo de esterilización durante la elaboración de conserva de Dale dale (Calathea allouia), usando envases de vidrio, mediante los diseños estadísticos: DCA con arreglo factorial 3x3 con tres repeticiones (evaluación paramétrica) y DBIB con arreglo factorial 3x3 con 54 panelistas(evaluación no paramétrica), teniendo como tratamientos a: T1= 1,5% x 15 mm; T2= 1,5% x 20 mm; T3= 1,5% x 25 mm; T4= 2,0% x 15 mm; T5= 2,0% x 20 mm; T6= 2,0% x 25 mm; T7= 2,5% x 15 mm; T8= 2,5% x 20 mm n y T9= 2,5% x 25 mm; los cuales se realizaron con muestras de Dale dale seleccionados, clasificados y acondicionados en rodajas; posteriormente con estas muestras se elaboraron conservas de Dale dale a concentraciones de 1,5%; 2,0%; 2,5% de sal, con tratamiento térmico constante de 120°C por 15 mm, 20 mm n y 25 mm n de esterilización. Se realizó análisis colorimétrico (coordenada L*, a*, b*), pH, acidez y textura; además, se evaluaron los atributos de color, sabor, textura y aroma para los nueve tratamientos en estudio. Al evaluar el efecto de los factores en las variables se obtuvo que en la concentración de sal influye la coordenada L*, pH y acidez; mientras, en el tiempo de esterilización influye la coordenada b* y pH. En cuanto a las propiedades fisicoquímicos se evaluó que solo el pH es influenciado por los tratamientos; asimismo, en la evaluación sensorial se obtuvo que solo el atributo de color influye en la aceptabilidad por parte de los panelistas. La composición fisicoquímica en el Dale dale fue: 83,82% de humedad; 0,94% de proteína; 14,40 de carbohidratos; 0,60% de grasas; 1,40 de cenizas; 0,47 cc de gasto de NaOH (acidez); 6,47 de pH y con características biométricas de 75,14 de coordenada L*; -2,35 de coordenada a*; 9,69 de coordenada b*; 3,16 cm de diámetro; 8,35 cm de longitud; 45,13 g de peso y 6,12 kg f de textura; el rendimiento del Dale dale acondicionado en rodajas, fue de 35,70%. Referente a la evaluación sensorial los panelistas encontraron diferencias significativas respecto al atributo color, teniendo mayor calificación (4,10= valor de la escala hedónica situado entre me gusta levemente y me gusta mucho) el tratamiento 4 (2,0% de sal y 15 minutos de esterilización). La composición fisicoquímica del T4 fue: 82% de humedad; 0,6% de proteínas; 16% de carbohidratos; 0,6% de grasas; 0,9% de cenizas; 0,6 cc de gasto de NaOH (acidez) y 5,15 de pH.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUConcentración de salConserva de dale daleDale daleTubérculosCalathea allouiaProducción agrícolaEvaluación de la concentración de sal en la solución de gobierno y tiempo de esterilización, durante el proceso de elaboración de conserva de “Dale dale” (Calathea allouia), usando envases de vidrio, Pucallpa - Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTitulo ProfesionalAgroindustria00013941256957580000-0001-6299-7692ORIGINAL000001490T.pdfapplication/pdf115226https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3b63d7f5-199d-428e-85ac-07ec2f869c84/downloadb8ac4c467c268c8868bd81d326c6062cMD51TEXT000001490T.pdf.txt000001490T.pdf.txtExtracted texttext/plain5855https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1ca19015-3f62-4a34-822e-e90e94b8c2f9/download4b0507097b0afcfdb0ccbec905f81653MD5220.500.14621/3291oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/32912022-05-13 15:16:19.337https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la concentración de sal en la solución de gobierno y tiempo de esterilización, durante el proceso de elaboración de conserva de “Dale dale” (Calathea allouia), usando envases de vidrio, Pucallpa - Ucayali
title Evaluación de la concentración de sal en la solución de gobierno y tiempo de esterilización, durante el proceso de elaboración de conserva de “Dale dale” (Calathea allouia), usando envases de vidrio, Pucallpa - Ucayali
spellingShingle Evaluación de la concentración de sal en la solución de gobierno y tiempo de esterilización, durante el proceso de elaboración de conserva de “Dale dale” (Calathea allouia), usando envases de vidrio, Pucallpa - Ucayali
Pizarro Alvarado, Zelma Lorena
Concentración de sal
Conserva de dale dale
Dale dale
Tubérculos
Calathea allouia
Producción agrícola
title_short Evaluación de la concentración de sal en la solución de gobierno y tiempo de esterilización, durante el proceso de elaboración de conserva de “Dale dale” (Calathea allouia), usando envases de vidrio, Pucallpa - Ucayali
title_full Evaluación de la concentración de sal en la solución de gobierno y tiempo de esterilización, durante el proceso de elaboración de conserva de “Dale dale” (Calathea allouia), usando envases de vidrio, Pucallpa - Ucayali
title_fullStr Evaluación de la concentración de sal en la solución de gobierno y tiempo de esterilización, durante el proceso de elaboración de conserva de “Dale dale” (Calathea allouia), usando envases de vidrio, Pucallpa - Ucayali
title_full_unstemmed Evaluación de la concentración de sal en la solución de gobierno y tiempo de esterilización, durante el proceso de elaboración de conserva de “Dale dale” (Calathea allouia), usando envases de vidrio, Pucallpa - Ucayali
title_sort Evaluación de la concentración de sal en la solución de gobierno y tiempo de esterilización, durante el proceso de elaboración de conserva de “Dale dale” (Calathea allouia), usando envases de vidrio, Pucallpa - Ucayali
author Pizarro Alvarado, Zelma Lorena
author_facet Pizarro Alvarado, Zelma Lorena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Almeida Villanueva, Giraldo
Santa Cruz, Edgar Vicente
dc.contributor.author.fl_str_mv Pizarro Alvarado, Zelma Lorena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Concentración de sal
Conserva de dale dale
Dale dale
Tubérculos
Calathea allouia
Producción agrícola
topic Concentración de sal
Conserva de dale dale
Dale dale
Tubérculos
Calathea allouia
Producción agrícola
description El objetivo de esta tesis fue determinar la concentración de sal en la solución de gobierno y el tiempo de esterilización durante la elaboración de conserva de Dale dale (Calathea allouia), usando envases de vidrio, mediante los diseños estadísticos: DCA con arreglo factorial 3x3 con tres repeticiones (evaluación paramétrica) y DBIB con arreglo factorial 3x3 con 54 panelistas(evaluación no paramétrica), teniendo como tratamientos a: T1= 1,5% x 15 mm; T2= 1,5% x 20 mm; T3= 1,5% x 25 mm; T4= 2,0% x 15 mm; T5= 2,0% x 20 mm; T6= 2,0% x 25 mm; T7= 2,5% x 15 mm; T8= 2,5% x 20 mm n y T9= 2,5% x 25 mm; los cuales se realizaron con muestras de Dale dale seleccionados, clasificados y acondicionados en rodajas; posteriormente con estas muestras se elaboraron conservas de Dale dale a concentraciones de 1,5%; 2,0%; 2,5% de sal, con tratamiento térmico constante de 120°C por 15 mm, 20 mm n y 25 mm n de esterilización. Se realizó análisis colorimétrico (coordenada L*, a*, b*), pH, acidez y textura; además, se evaluaron los atributos de color, sabor, textura y aroma para los nueve tratamientos en estudio. Al evaluar el efecto de los factores en las variables se obtuvo que en la concentración de sal influye la coordenada L*, pH y acidez; mientras, en el tiempo de esterilización influye la coordenada b* y pH. En cuanto a las propiedades fisicoquímicos se evaluó que solo el pH es influenciado por los tratamientos; asimismo, en la evaluación sensorial se obtuvo que solo el atributo de color influye en la aceptabilidad por parte de los panelistas. La composición fisicoquímica en el Dale dale fue: 83,82% de humedad; 0,94% de proteína; 14,40 de carbohidratos; 0,60% de grasas; 1,40 de cenizas; 0,47 cc de gasto de NaOH (acidez); 6,47 de pH y con características biométricas de 75,14 de coordenada L*; -2,35 de coordenada a*; 9,69 de coordenada b*; 3,16 cm de diámetro; 8,35 cm de longitud; 45,13 g de peso y 6,12 kg f de textura; el rendimiento del Dale dale acondicionado en rodajas, fue de 35,70%. Referente a la evaluación sensorial los panelistas encontraron diferencias significativas respecto al atributo color, teniendo mayor calificación (4,10= valor de la escala hedónica situado entre me gusta levemente y me gusta mucho) el tratamiento 4 (2,0% de sal y 15 minutos de esterilización). La composición fisicoquímica del T4 fue: 82% de humedad; 0,6% de proteínas; 16% de carbohidratos; 0,6% de grasas; 0,9% de cenizas; 0,6 cc de gasto de NaOH (acidez) y 5,15 de pH.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-12T15:16:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-12T15:16:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000001490T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3291
identifier_str_mv 000001490T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3291
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3b63d7f5-199d-428e-85ac-07ec2f869c84/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1ca19015-3f62-4a34-822e-e90e94b8c2f9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b8ac4c467c268c8868bd81d326c6062c
4b0507097b0afcfdb0ccbec905f81653
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349505657798656
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).