Desarrollo de la personalidad y el nivel de la autoestima de los estudiantes del 6to grado de primaria entre las Instituciones Educativas zona urbana, zona marginal y zona rural, Pucallpa - 2020

Descripción del Articulo

La personalidad engloba una serie de características comunes incluidas en sus diferentes definiciones. Se trata de un constructo hipotético inferido de la observación de la conducta. Es decir, pensamos que “X” persona se comporta de “X” forma porque así es su personalidad, o porque así es ella. Dich...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Vásquez, Giovanna Guisella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptación
Autoestima
Conducta
Desigualdades sociales, calidad de enseñanza - aprendizaje y comunicación social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id RUNU_185eeaf22625bca1b485e72dfe5f0812
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4873
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de la personalidad y el nivel de la autoestima de los estudiantes del 6to grado de primaria entre las Instituciones Educativas zona urbana, zona marginal y zona rural, Pucallpa - 2020
title Desarrollo de la personalidad y el nivel de la autoestima de los estudiantes del 6to grado de primaria entre las Instituciones Educativas zona urbana, zona marginal y zona rural, Pucallpa - 2020
spellingShingle Desarrollo de la personalidad y el nivel de la autoestima de los estudiantes del 6to grado de primaria entre las Instituciones Educativas zona urbana, zona marginal y zona rural, Pucallpa - 2020
López Vásquez, Giovanna Guisella
Adaptación
Autoestima
Conducta
Desigualdades sociales, calidad de enseñanza - aprendizaje y comunicación social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Desarrollo de la personalidad y el nivel de la autoestima de los estudiantes del 6to grado de primaria entre las Instituciones Educativas zona urbana, zona marginal y zona rural, Pucallpa - 2020
title_full Desarrollo de la personalidad y el nivel de la autoestima de los estudiantes del 6to grado de primaria entre las Instituciones Educativas zona urbana, zona marginal y zona rural, Pucallpa - 2020
title_fullStr Desarrollo de la personalidad y el nivel de la autoestima de los estudiantes del 6to grado de primaria entre las Instituciones Educativas zona urbana, zona marginal y zona rural, Pucallpa - 2020
title_full_unstemmed Desarrollo de la personalidad y el nivel de la autoestima de los estudiantes del 6to grado de primaria entre las Instituciones Educativas zona urbana, zona marginal y zona rural, Pucallpa - 2020
title_sort Desarrollo de la personalidad y el nivel de la autoestima de los estudiantes del 6to grado de primaria entre las Instituciones Educativas zona urbana, zona marginal y zona rural, Pucallpa - 2020
author López Vásquez, Giovanna Guisella
author_facet López Vásquez, Giovanna Guisella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruíz De La Cruz, Jhonn Robert
dc.contributor.author.fl_str_mv López Vásquez, Giovanna Guisella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adaptación
Autoestima
Conducta
Desigualdades sociales, calidad de enseñanza - aprendizaje y comunicación social
topic Adaptación
Autoestima
Conducta
Desigualdades sociales, calidad de enseñanza - aprendizaje y comunicación social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description La personalidad engloba una serie de características comunes incluidas en sus diferentes definiciones. Se trata de un constructo hipotético inferido de la observación de la conducta. Es decir, pensamos que “X” persona se comporta de “X” forma porque así es su personalidad, o porque así es ella. Dicho constructo no implica connotaciones de valor, sino que más bien recoge una serie de elementos relativamente estables y consistentes en el tiempo, llamados rasgos. Además, incluye otros elementos como cogniciones, motivaciones y estados afectivos. La personalidad abarca tanto la conducta manifiesta como la experiencia privada de la persona (sus pensamientos, deseos, necesidades, recuerdos…). Se trata de algo distintivo y propio de cada persona, pues, aunque existan algunos “tipos de personalidad”, lo cierto es que cada persona es única, como también lo es su personalidad. Por otro lado, refleja la influencia en la conducta de elementos psicológicos y biológicos de las experiencias. La finalidad de la personalidad es la adaptación exitosa del individuo al entorno. Cuando usamos estas frases nos estamos refiriendo (o imaginando) a personas con un carácter fuerte o con las ideas muy claras; es decir, utilizamos la personalidad como sinónimo de carácter. Incluso, si matizáramos más aún, veríamos que el carácter es un constructo más biológico o innato; sería como la manera en la que una persona reacciona habitualmente frente a una situación. Por contra, cuando hablamos de alguien “sin personalidad”, pensamos en personas con las ideas poco claras, con falta de iniciativa, influenciables o incluso dependientes. Es decir, atribuimos no tener personalidad a la falta de ciertas características que no siempre tiene que tener una persona para que sigamos considerando que tiene una personalidad u otra. Todo esto forma parte del lenguaje común o de las expresiones verbales; no podemos considerarlo erróneo propiamente dicho, pero sí que es cierto que no coincide con el concepto de personalidad que aquí estamos describiendo. Así, vemos como la personalidad en realidad es mucho más que “tener o no carácter”, y que además engloba muchas características de la persona: incluye su forma de pensar, de sentir, de comunicarse, de vivir, de emocionarse, etc.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-28T05:54:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-28T05:54:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv Solicitud URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4873
identifier_str_mv Solicitud URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4873
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fca0b4be-1666-49f7-9390-d01640a69a6a/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b4a56540-2719-4a7d-a79c-2dad1654b8ad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b009c96ac54fa94c3ca6a4e2a87a453
4f93e5869c27a13ff992866e1f4890d1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520606852382720
spelling Ruíz De La Cruz, Jhonn RobertLópez Vásquez, Giovanna Guisella2021-07-28T05:54:06Z2021-07-28T05:54:06Z2020Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4873La personalidad engloba una serie de características comunes incluidas en sus diferentes definiciones. Se trata de un constructo hipotético inferido de la observación de la conducta. Es decir, pensamos que “X” persona se comporta de “X” forma porque así es su personalidad, o porque así es ella. Dicho constructo no implica connotaciones de valor, sino que más bien recoge una serie de elementos relativamente estables y consistentes en el tiempo, llamados rasgos. Además, incluye otros elementos como cogniciones, motivaciones y estados afectivos. La personalidad abarca tanto la conducta manifiesta como la experiencia privada de la persona (sus pensamientos, deseos, necesidades, recuerdos…). Se trata de algo distintivo y propio de cada persona, pues, aunque existan algunos “tipos de personalidad”, lo cierto es que cada persona es única, como también lo es su personalidad. Por otro lado, refleja la influencia en la conducta de elementos psicológicos y biológicos de las experiencias. La finalidad de la personalidad es la adaptación exitosa del individuo al entorno. Cuando usamos estas frases nos estamos refiriendo (o imaginando) a personas con un carácter fuerte o con las ideas muy claras; es decir, utilizamos la personalidad como sinónimo de carácter. Incluso, si matizáramos más aún, veríamos que el carácter es un constructo más biológico o innato; sería como la manera en la que una persona reacciona habitualmente frente a una situación. Por contra, cuando hablamos de alguien “sin personalidad”, pensamos en personas con las ideas poco claras, con falta de iniciativa, influenciables o incluso dependientes. Es decir, atribuimos no tener personalidad a la falta de ciertas características que no siempre tiene que tener una persona para que sigamos considerando que tiene una personalidad u otra. Todo esto forma parte del lenguaje común o de las expresiones verbales; no podemos considerarlo erróneo propiamente dicho, pero sí que es cierto que no coincide con el concepto de personalidad que aquí estamos describiendo. Así, vemos como la personalidad en realidad es mucho más que “tener o no carácter”, y que además engloba muchas características de la persona: incluye su forma de pensar, de sentir, de comunicarse, de vivir, de emocionarse, etc.spaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAdaptaciónAutoestimaConductaDesigualdades sociales, calidad de enseñanza - aprendizaje y comunicación socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Desarrollo de la personalidad y el nivel de la autoestima de los estudiantes del 6to grado de primaria entre las Instituciones Educativas zona urbana, zona marginal y zona rural, Pucallpa - 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Educación PrimariaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Educación y Ciencias SocialesDesigualdades sociales, calidad de enseñanza - aprendizaje y comunicación social40866569https://orcid.org/0000-0001-9332-35944371615121597Soria Ramírez, LlesicaLing Villacréz, Freysi LilianAparcana Laura, Adan Genarohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALUNU_EDUCACION-PRIMARIA_2021_T_GIOVANNA-LOPEZ.pdfapplication/pdf3033006https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fca0b4be-1666-49f7-9390-d01640a69a6a/download9b009c96ac54fa94c3ca6a4e2a87a453MD51TEXTUNU_EDUCACION-PRIMARIA_2021_T_GIOVANNA-LOPEZ.pdf.txtUNU_EDUCACION-PRIMARIA_2021_T_GIOVANNA-LOPEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain118054https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b4a56540-2719-4a7d-a79c-2dad1654b8ad/download4f93e5869c27a13ff992866e1f4890d1MD5220.500.14621/4873oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/48732025-08-13 17:48:13.233https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).