Clima social familiar y grado de adaptación de conducta en mujeres víctimas de violencia conyugal de las zonas urbano marginales de distrito de el Porvenir- Trujillo 2015

Descripción del Articulo

La finalidad del presente estudio de investigación, es establecer la relación entre el Clima social Familiar y la Adaptación de Conducta en mujeres víctimas de la violencia conyugal de las zonas urbano marginales del distrito del El Porvenir – Trujillo 2015. Este estudio corresponde al tipo de inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abanto García Hubert, Alicia, Santa Cruz Quiroz, Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/412
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relación
Clima social Familia
Adaptación de la conducta
Mujeres
Psicología
Descripción
Sumario:La finalidad del presente estudio de investigación, es establecer la relación entre el Clima social Familiar y la Adaptación de Conducta en mujeres víctimas de la violencia conyugal de las zonas urbano marginales del distrito del El Porvenir – Trujillo 2015. Este estudio corresponde al tipo de investigación no experimental “Descriptivo Correlacional” puesto que nos permite demostrar la relación o correlación entre las variables. Tal es así que, mediante el análisis comparativo cualitativo y cuantitativo hallando niveles predominantes y la correlación significativa entre variables, en una muestra de 120 en mujeres de victimas violencia que sean mayores de 18 años de edad y asistan al consultorio médico y psicológico de la Municipalidad Distrital de El Provenir. Se reporta las correlaciones entre el clima social familiar y la adaptación de la conducta; se observa una correlación se explica por la correlación también altamente significativa entre todas las dimensiones del clima social familiar y la adaptación de la conducta, en cuanto a la variable adaptación que predominan en las madres investigadas son fundamentalmente bajos, según se refleja en el 45%; este nivel es consecuencia de niveles bajos de adaptación personal, familiar y social; en el caso de la adaptación escolar, el nivel que predomina es el alto, según se refleja en el 52.5%. En cuanto a las correlaciones se encontró relaciones entre .93 a .99 y altamente significativas (p<0.01) entre las dimensiones del clima social familiar y las dimensiones de la adaptación de la conducta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).