Aplicación del método Total Physical Response, como herramienta pedagógica para el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Alfredo Vargas Guerra, Pucallpa - 2017

Descripción del Articulo

Este estudio, tuvo como objetivo determinar la eficacia de la aplicación del método Total Physical Response como herramienta pedagógica para aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del segundo grado de la I.E. Alfredo Vargas Guerra. Tuvo como metodología cuantitativa, nivel explicativo de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apolo Pacaya, Elsa Cecilia, Encinas Canayo, Jeniffer Aleska, Ruiz Huansy, Sharon Leticia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4508
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Total Physical Response
Herramienta pedagógica
Idioma inglés
Descripción
Sumario:Este estudio, tuvo como objetivo determinar la eficacia de la aplicación del método Total Physical Response como herramienta pedagógica para aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del segundo grado de la I.E. Alfredo Vargas Guerra. Tuvo como metodología cuantitativa, nivel explicativo de diseño cuasi experimental con grupo experimental y control, se aplicó pre y post test, se aplicó el método solo al grupo experimental. Constó de una población de 133 estudiantes y la muestra se seleccionó por muestreo del tipo no probabilístico y estuvo conformada por 46 alumnos del segundo grado, al mismo tiempo la técnica utilizada fue la observación, el instrumento utilizado fue un cuestionario y una lista de cotejo. En el tratamiento de los datos, se utilizó la estadística descriptiva e inferencial y se empleó la prueba de t de student para contrastar las hipótesis, finalmente los resultados obtenidos del grupo experimental en cuanto al aprendizaje del inglés, muestran que, en el pre test el 63.3% de los alumnos estuvieron en el nivel en inicio; luego de las 6 sesiones de la aplicación de la herramienta pedagógica, se obtuvo en el post test que, el 53.3% de los estudiantes se ubicaron en el nivel esperado de logro previsto, en cuanto a la prueba t de student se obtuvo un valor estadístico t = 15.365 puntos y un p-valor de 0.001, donde se tomó la decisión que la prueba de hipótesis fue significativa por lo que se aceptó la misma, concluyendo, la aplicación del método Total Physical Response como herramienta pedagógica influye significativamente en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del segundo grado de la I.E. Alfredo Vargas Guerra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).