Estilos de crianza y habilidades sociales en estudiantes de una institución educativa urbana y una institución educativa rural del Cusco, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó determinar cuál es la relación entre los estilos de crianza parental en las habilidades sociales de estudiantes de dos instituciones educativas, una urbana y otra rural de la ciudad del Cusco, el de tipo de investigación es cuantitativa con un diseño no experimental,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9820 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9820 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crianza Estilos de crianza Habilidades sociales Comparativa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | La presente investigación buscó determinar cuál es la relación entre los estilos de crianza parental en las habilidades sociales de estudiantes de dos instituciones educativas, una urbana y otra rural de la ciudad del Cusco, el de tipo de investigación es cuantitativa con un diseño no experimental, correlacional-descriptivo-comparativo. La muestra estuvo constituida por 275 estudiantes, de los cuales, 205 pertenecen a la institución educativa urbana y 70 pertenencen a la institución educativa rural. Se utilizó la escala de estilos de crianza de Steinberg y la escala de habilidades sociales de Goldstein, los resultados evidenciaron mediante el analisis estadístico mediante las pruebas estadísticas Chi-Cuadrado (0,750) y la prueba V de Cramer (0,750) que los estilos de crianza parental no tienen relación significativa en las habilidades sociales de los adolescentes, así también, se pudo observar que los estilos de crianza parental que predominan son los estilos de crianza autoritativos, en cuanto al nivel de desarrollo de habilidades sociales en el contexto urbano se encuentran en el nivel alto y en el contexto rural se encuentran en el nivel bajo, de la misma manera también, a través de la prueba U de Mann-Whitney (0.68) se comprobó que no existen difencias significativas entre los contextos urbanos y rurales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).