Identificación fenotípica y molecular (PCR) de β-Lactamasas tipo BLEE y carbapenemasas en cepas de Klebsiella pneumoniae aislados de pacientes intrahospitalarios en la ciudad de Cusco

Descripción del Articulo

En los últimos años la resistencia bacteriana, se ha convertido en un problema mundial, Klebsiella pneumoniae, es el segundo agente responsable de infecciones nosocomiales, produciendo morbimortalidad alta, debido a la facilidad de transferencia de plásmidos de resistencia antibiótica, como las prod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campo Pfuyo, Laura Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8635
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8635
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Bacterias resistente
β-Lactamasas
Carbapenemasas
Identificación fenotípica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.01
id RUNS_fd3fc0e10667c63150a70f1d7c9b8dd7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8635
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Aguilar Ancori, Elsa GladysCampo Pfuyo, Laura Isabel2024-03-08T21:53:52Z2024-03-08T21:53:52Z2024253T20240218http://hdl.handle.net/20.500.12918/8635En los últimos años la resistencia bacteriana, se ha convertido en un problema mundial, Klebsiella pneumoniae, es el segundo agente responsable de infecciones nosocomiales, produciendo morbimortalidad alta, debido a la facilidad de transferencia de plásmidos de resistencia antibiótica, como las productoras de enzimas β-lactamasas de espectro extendido (BLEE) y carbapenemasas. El objetivo del presente estudio fue identificar fenotípica y molecularmente (PCR) la presencia de β-lactamasas tipo BLEE y carbapenemasas en 50 cepas de Klebsiella aislados de pacientes intrahospitalarios de muestras clínicas (sangre, orina y secreciones) procedentes del Hospital Regional, Hospital Lorena y Hospital Adolfo Guevara Velasco EsSalud. En la Re identificación por pruebas bioquímicas tradicionales de las cepas de Klebsiella se determinó como Klebsiella pneumoniae el 100%. La identificación fenotípica de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE) fue por el método Jarlier donde se determinó que el 90% resultaron ser positivos; para la identificación fenotípica de carbapenemasas se utilizó la sinergia a doble disco con Ácido Borónico y EDTA, donde el 22% resultó ser positivo, de las cuales el 27% fueron tipo metalo-β-lactamasas (MBL), 64% fue de tipo KPC y un 9% presento la enzima carbapenemasa, pero no se determinó la clase de estas. Para la identificación de genes β-lactamasas se utilizó la PCR convencional, donde se identificó que los genes β-lactamasas tipo BLEE amplificaron en un 60% blaTEM, 82% blaSHV y 68% para blaCTX-M. También se han identificado genes para carbapenemasas que amplificaron el 14% para blaKPC, 6% blaNDM, no se observaron amplificación para los genes blaIMP y blaVIM.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Bacterias resistenteβ-LactamasasCarbapenemasasIdentificación fenotípicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.01Identificación fenotípica y molecular (PCR) de β-Lactamasas tipo BLEE y carbapenemasas en cepas de Klebsiella pneumoniae aislados de pacientes intrahospitalarios en la ciudad de Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasBiología70416944https://orcid.org/0000-0002-8942-886823859957http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Quispe Montoya, Ramon GustavoAmpuero Aparicio, Isaura VanessaAcurio Saavedra, JorgeEspinoza Carrasco, Heldy YiyiORIGINAL253T20240218.pdfapplication/pdf392915http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8635/1/253T20240218.pdf65717ff9e439bb8c004beb9051649e09MD5120.500.12918/8635oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/86352024-03-08 17:09:51.59DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Identificación fenotípica y molecular (PCR) de β-Lactamasas tipo BLEE y carbapenemasas en cepas de Klebsiella pneumoniae aislados de pacientes intrahospitalarios en la ciudad de Cusco
title Identificación fenotípica y molecular (PCR) de β-Lactamasas tipo BLEE y carbapenemasas en cepas de Klebsiella pneumoniae aislados de pacientes intrahospitalarios en la ciudad de Cusco
spellingShingle Identificación fenotípica y molecular (PCR) de β-Lactamasas tipo BLEE y carbapenemasas en cepas de Klebsiella pneumoniae aislados de pacientes intrahospitalarios en la ciudad de Cusco
Campo Pfuyo, Laura Isabel
Bacterias resistente
β-Lactamasas
Carbapenemasas
Identificación fenotípica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.01
title_short Identificación fenotípica y molecular (PCR) de β-Lactamasas tipo BLEE y carbapenemasas en cepas de Klebsiella pneumoniae aislados de pacientes intrahospitalarios en la ciudad de Cusco
title_full Identificación fenotípica y molecular (PCR) de β-Lactamasas tipo BLEE y carbapenemasas en cepas de Klebsiella pneumoniae aislados de pacientes intrahospitalarios en la ciudad de Cusco
title_fullStr Identificación fenotípica y molecular (PCR) de β-Lactamasas tipo BLEE y carbapenemasas en cepas de Klebsiella pneumoniae aislados de pacientes intrahospitalarios en la ciudad de Cusco
title_full_unstemmed Identificación fenotípica y molecular (PCR) de β-Lactamasas tipo BLEE y carbapenemasas en cepas de Klebsiella pneumoniae aislados de pacientes intrahospitalarios en la ciudad de Cusco
title_sort Identificación fenotípica y molecular (PCR) de β-Lactamasas tipo BLEE y carbapenemasas en cepas de Klebsiella pneumoniae aislados de pacientes intrahospitalarios en la ciudad de Cusco
author Campo Pfuyo, Laura Isabel
author_facet Campo Pfuyo, Laura Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Ancori, Elsa Gladys
dc.contributor.author.fl_str_mv Campo Pfuyo, Laura Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bacterias resistente
β-Lactamasas
Carbapenemasas
Identificación fenotípica
topic Bacterias resistente
β-Lactamasas
Carbapenemasas
Identificación fenotípica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.01
description En los últimos años la resistencia bacteriana, se ha convertido en un problema mundial, Klebsiella pneumoniae, es el segundo agente responsable de infecciones nosocomiales, produciendo morbimortalidad alta, debido a la facilidad de transferencia de plásmidos de resistencia antibiótica, como las productoras de enzimas β-lactamasas de espectro extendido (BLEE) y carbapenemasas. El objetivo del presente estudio fue identificar fenotípica y molecularmente (PCR) la presencia de β-lactamasas tipo BLEE y carbapenemasas en 50 cepas de Klebsiella aislados de pacientes intrahospitalarios de muestras clínicas (sangre, orina y secreciones) procedentes del Hospital Regional, Hospital Lorena y Hospital Adolfo Guevara Velasco EsSalud. En la Re identificación por pruebas bioquímicas tradicionales de las cepas de Klebsiella se determinó como Klebsiella pneumoniae el 100%. La identificación fenotípica de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE) fue por el método Jarlier donde se determinó que el 90% resultaron ser positivos; para la identificación fenotípica de carbapenemasas se utilizó la sinergia a doble disco con Ácido Borónico y EDTA, donde el 22% resultó ser positivo, de las cuales el 27% fueron tipo metalo-β-lactamasas (MBL), 64% fue de tipo KPC y un 9% presento la enzima carbapenemasa, pero no se determinó la clase de estas. Para la identificación de genes β-lactamasas se utilizó la PCR convencional, donde se identificó que los genes β-lactamasas tipo BLEE amplificaron en un 60% blaTEM, 82% blaSHV y 68% para blaCTX-M. También se han identificado genes para carbapenemasas que amplificaron el 14% para blaKPC, 6% blaNDM, no se observaron amplificación para los genes blaIMP y blaVIM.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-08T21:53:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-08T21:53:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240218
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8635
identifier_str_mv 253T20240218
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8635
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8635/1/253T20240218.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 65717ff9e439bb8c004beb9051649e09
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1794249350052839424
score 13.924246
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).