Identificación fenotípica y molecular (PCR) de β-Lactamasas tipo BLEE y carbapenemasas en cepas de Klebsiella pneumoniae aislados de pacientes intrahospitalarios en la ciudad de Cusco

Descripción del Articulo

En los últimos años la resistencia bacteriana, se ha convertido en un problema mundial, Klebsiella pneumoniae, es el segundo agente responsable de infecciones nosocomiales, produciendo morbimortalidad alta, debido a la facilidad de transferencia de plásmidos de resistencia antibiótica, como las prod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campo Pfuyo, Laura Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8635
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8635
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Bacterias resistente
β-Lactamasas
Carbapenemasas
Identificación fenotípica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.01
Descripción
Sumario:En los últimos años la resistencia bacteriana, se ha convertido en un problema mundial, Klebsiella pneumoniae, es el segundo agente responsable de infecciones nosocomiales, produciendo morbimortalidad alta, debido a la facilidad de transferencia de plásmidos de resistencia antibiótica, como las productoras de enzimas β-lactamasas de espectro extendido (BLEE) y carbapenemasas. El objetivo del presente estudio fue identificar fenotípica y molecularmente (PCR) la presencia de β-lactamasas tipo BLEE y carbapenemasas en 50 cepas de Klebsiella aislados de pacientes intrahospitalarios de muestras clínicas (sangre, orina y secreciones) procedentes del Hospital Regional, Hospital Lorena y Hospital Adolfo Guevara Velasco EsSalud. En la Re identificación por pruebas bioquímicas tradicionales de las cepas de Klebsiella se determinó como Klebsiella pneumoniae el 100%. La identificación fenotípica de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE) fue por el método Jarlier donde se determinó que el 90% resultaron ser positivos; para la identificación fenotípica de carbapenemasas se utilizó la sinergia a doble disco con Ácido Borónico y EDTA, donde el 22% resultó ser positivo, de las cuales el 27% fueron tipo metalo-β-lactamasas (MBL), 64% fue de tipo KPC y un 9% presento la enzima carbapenemasa, pero no se determinó la clase de estas. Para la identificación de genes β-lactamasas se utilizó la PCR convencional, donde se identificó que los genes β-lactamasas tipo BLEE amplificaron en un 60% blaTEM, 82% blaSHV y 68% para blaCTX-M. También se han identificado genes para carbapenemasas que amplificaron el 14% para blaKPC, 6% blaNDM, no se observaron amplificación para los genes blaIMP y blaVIM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).