pH y flujo salival en pacientes gestantes y no gestantes que acuden al centro de salud de Urubamba – 2024

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es comparar los valores del pH y flujo salival en pacientes gestantes y no gestantes que acuden al Centro de Salud de Urubamba, 2024. Materiales y Método: En esta investigación no experimental se utilizó una técnica cuantitativa, descriptiva, transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Curo, David Israel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9364
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saliva
Flujo salival
pH salival
Gestantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_fc095d34115352a3e330b3aed690b88f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9364
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Vargas Gonzales, Yahaira PaolaQuispe Curo, David Israel2024-09-04T18:06:24Z2024-09-04T18:06:24Z2024253T20240760http://hdl.handle.net/20.500.12918/9364El objetivo del presente trabajo de investigación es comparar los valores del pH y flujo salival en pacientes gestantes y no gestantes que acuden al Centro de Salud de Urubamba, 2024. Materiales y Método: En esta investigación no experimental se utilizó una técnica cuantitativa, descriptiva, transversal y prospectiva. En la muestra hay 87 mujeres no embarazadas y 29 pacientes de cada trimestre de gestación, ambos grupos de 12 a 45 años a las que se tomó la muestra salival no estimulada por 5 minutos en un recipiente estéril. Los datos se recopilaron utilizando una herramienta para recopilar los datos; el pH y la secreción salival se midieron con una jeringa milimétrica y un potenciómetro digital Liuic, respectivamente. El estudio estadístico aplicó el Test-T para muestras independientes. Resultados: Se descubrió una media de 6,29 para el pH salival en las gestantes; menor que las no gestantes cuyo valor fue de 7,04; habiendo una variación estadísticamente significativa (p<0,05). Así mismo, el valor mínimo en las gestantes fue 5,56 y en las no gestantes un valor de 6,27. Las mujeres embarazadas presentaron una secreción salival media de 0,35 ml/min, ligeramente superior al de las no embarazadas con un valor de 0,34 ml/min; no habiendo una varianza estadísticamente significativa (p>0,05). El valor mínimo en las gestantes que se halló fue de 0,09ml/min y en las no gestantes 0,15ml/min. Conclusiones: El grupo de embarazadas presento un flujo salival ligeramente superior y un pH más ácido que el de las no embarazadas, según los datos de pacientes de entre 12 y 45 años.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/SalivaFlujo salivalpH salivalGestanteshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14pH y flujo salival en pacientes gestantes y no gestantes que acuden al centro de salud de Urubamba – 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludOdontología72553453https://orcid.org/0000-0001-5704-317340232011http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026Lazo Alvarez, JulioCosio Dueñas, HerbertDe La Torre Vera, Rosario MarthaORIGINAL253T20240760_TC.pdfapplication/pdf2162772http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9364/1/253T20240760_TC.pdfd27ca69532b22f7cbbcfc145b0e8f87aMD51TURNITIN 20240760.pdfTURNITIN 20240760.pdfapplication/pdf3355174http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9364/2/TURNITIN%2020240760.pdfab4f73d2bd617e039e547da1644751d4MD52AUTORIZACION 20240760.pdfAUTORIZACION 20240760.pdfapplication/pdf286642http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9364/3/AUTORIZACION%2020240760.pdf654936d2ee181eab27ff61ef51ecec31MD5320.500.12918/9364oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/93642025-02-18 08:50:34.993DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv pH y flujo salival en pacientes gestantes y no gestantes que acuden al centro de salud de Urubamba – 2024
title pH y flujo salival en pacientes gestantes y no gestantes que acuden al centro de salud de Urubamba – 2024
spellingShingle pH y flujo salival en pacientes gestantes y no gestantes que acuden al centro de salud de Urubamba – 2024
Quispe Curo, David Israel
Saliva
Flujo salival
pH salival
Gestantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short pH y flujo salival en pacientes gestantes y no gestantes que acuden al centro de salud de Urubamba – 2024
title_full pH y flujo salival en pacientes gestantes y no gestantes que acuden al centro de salud de Urubamba – 2024
title_fullStr pH y flujo salival en pacientes gestantes y no gestantes que acuden al centro de salud de Urubamba – 2024
title_full_unstemmed pH y flujo salival en pacientes gestantes y no gestantes que acuden al centro de salud de Urubamba – 2024
title_sort pH y flujo salival en pacientes gestantes y no gestantes que acuden al centro de salud de Urubamba – 2024
author Quispe Curo, David Israel
author_facet Quispe Curo, David Israel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Gonzales, Yahaira Paola
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Curo, David Israel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Saliva
Flujo salival
pH salival
Gestantes
topic Saliva
Flujo salival
pH salival
Gestantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El objetivo del presente trabajo de investigación es comparar los valores del pH y flujo salival en pacientes gestantes y no gestantes que acuden al Centro de Salud de Urubamba, 2024. Materiales y Método: En esta investigación no experimental se utilizó una técnica cuantitativa, descriptiva, transversal y prospectiva. En la muestra hay 87 mujeres no embarazadas y 29 pacientes de cada trimestre de gestación, ambos grupos de 12 a 45 años a las que se tomó la muestra salival no estimulada por 5 minutos en un recipiente estéril. Los datos se recopilaron utilizando una herramienta para recopilar los datos; el pH y la secreción salival se midieron con una jeringa milimétrica y un potenciómetro digital Liuic, respectivamente. El estudio estadístico aplicó el Test-T para muestras independientes. Resultados: Se descubrió una media de 6,29 para el pH salival en las gestantes; menor que las no gestantes cuyo valor fue de 7,04; habiendo una variación estadísticamente significativa (p<0,05). Así mismo, el valor mínimo en las gestantes fue 5,56 y en las no gestantes un valor de 6,27. Las mujeres embarazadas presentaron una secreción salival media de 0,35 ml/min, ligeramente superior al de las no embarazadas con un valor de 0,34 ml/min; no habiendo una varianza estadísticamente significativa (p>0,05). El valor mínimo en las gestantes que se halló fue de 0,09ml/min y en las no gestantes 0,15ml/min. Conclusiones: El grupo de embarazadas presento un flujo salival ligeramente superior y un pH más ácido que el de las no embarazadas, según los datos de pacientes de entre 12 y 45 años.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-04T18:06:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-04T18:06:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240760
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9364
identifier_str_mv 253T20240760
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9364
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9364/1/253T20240760_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9364/2/TURNITIN%2020240760.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9364/3/AUTORIZACION%2020240760.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d27ca69532b22f7cbbcfc145b0e8f87a
ab4f73d2bd617e039e547da1644751d4
654936d2ee181eab27ff61ef51ecec31
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825324147273629696
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).