El crecimiento económico, la informalidad económica y el empleo en el Perú 2007 – 2015

Descripción del Articulo

La economía peruana tiene particularidades que la diferencian del resto de los países cuya estructura productiva es capitalista. Una de sus particularidades es no salir de la presencia importante de las MYPES, segmento que supera el 99% del total de las empresas existentes en el país. Del total de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acurio Canal, Frida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6850
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Informalidad
Empleo
Empresas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_fad3c58e5ed3eff7c2d0ea4eb66367ed
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6850
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Vargas Salinas, Rafael FernandoAcurio Canal, Frida2022-10-06T13:55:38Z2022-10-06T13:55:38Z2022253T20221111http://hdl.handle.net/20.500.12918/6850La economía peruana tiene particularidades que la diferencian del resto de los países cuya estructura productiva es capitalista. Una de sus particularidades es no salir de la presencia importante de las MYPES, segmento que supera el 99% del total de las empresas existentes en el país. Del total de las MYPES citadas, 2 millones son informales, y albergan a cerca de 12 millones de trabajadores en igual situación. Los 1.5 millones de empresas formales, con las justas absorben al 26% de la población en edad de trabajar, el que se constituye en fuente de lineamientos de política económico que nos ayude a la formalización de las dos variables nombradas1. La relación entre empresas formales y el crecimiento económico es importante y significativa, lo cual demuestra lo sensible que es el comportamiento de la economía a la creación y/o muerte de MYPES. Esta misma relación no es observable en relación a las empresas informales, cuyo valor no supera el 1% con algunas excepciones. En este sentido, la relación entre MYPES y creación de empleo, es más importante con relación al empleo formal, que, con respecto al informal. Esto corrobora lo afirmado respecto a la dependencia entre el comportamiento del PBI y la creación de MYPES. Sin embargo, uno de los hallazgos importantes en la investigación viene a ser la presencia del trabajo informal fuera de la empresa informal, el cual llega a casi el 30%, con respecto al total de la informalidad existente en el país.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EconomíaInformalidadEmpleoEmpresashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01El crecimiento económico, la informalidad económica y el empleo en el Perú 2007 – 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo RegionalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo Regional23985417https://orcid.org/0000-0002-1416-697123947028http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311587Batallanos Enciso, ErnetsBecerra Cordova, Victor Raul VicenteOros Calderon, JoseVillafuerte Pezo, Ana MariaORIGINAL253T20221111_TC.pdfapplication/pdf1128429http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6850/1/253T20221111_TC.pdf4a1816f8121dff3974d8416c1d810688MD5120.500.12918/6850oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/68502022-10-06 09:08:13.511DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El crecimiento económico, la informalidad económica y el empleo en el Perú 2007 – 2015
title El crecimiento económico, la informalidad económica y el empleo en el Perú 2007 – 2015
spellingShingle El crecimiento económico, la informalidad económica y el empleo en el Perú 2007 – 2015
Acurio Canal, Frida
Economía
Informalidad
Empleo
Empresas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short El crecimiento económico, la informalidad económica y el empleo en el Perú 2007 – 2015
title_full El crecimiento económico, la informalidad económica y el empleo en el Perú 2007 – 2015
title_fullStr El crecimiento económico, la informalidad económica y el empleo en el Perú 2007 – 2015
title_full_unstemmed El crecimiento económico, la informalidad económica y el empleo en el Perú 2007 – 2015
title_sort El crecimiento económico, la informalidad económica y el empleo en el Perú 2007 – 2015
author Acurio Canal, Frida
author_facet Acurio Canal, Frida
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Salinas, Rafael Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Acurio Canal, Frida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Economía
Informalidad
Empleo
Empresas
topic Economía
Informalidad
Empleo
Empresas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La economía peruana tiene particularidades que la diferencian del resto de los países cuya estructura productiva es capitalista. Una de sus particularidades es no salir de la presencia importante de las MYPES, segmento que supera el 99% del total de las empresas existentes en el país. Del total de las MYPES citadas, 2 millones son informales, y albergan a cerca de 12 millones de trabajadores en igual situación. Los 1.5 millones de empresas formales, con las justas absorben al 26% de la población en edad de trabajar, el que se constituye en fuente de lineamientos de política económico que nos ayude a la formalización de las dos variables nombradas1. La relación entre empresas formales y el crecimiento económico es importante y significativa, lo cual demuestra lo sensible que es el comportamiento de la economía a la creación y/o muerte de MYPES. Esta misma relación no es observable en relación a las empresas informales, cuyo valor no supera el 1% con algunas excepciones. En este sentido, la relación entre MYPES y creación de empleo, es más importante con relación al empleo formal, que, con respecto al informal. Esto corrobora lo afirmado respecto a la dependencia entre el comportamiento del PBI y la creación de MYPES. Sin embargo, uno de los hallazgos importantes en la investigación viene a ser la presencia del trabajo informal fuera de la empresa informal, el cual llega a casi el 30%, con respecto al total de la informalidad existente en el país.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-06T13:55:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-06T13:55:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20221111
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6850
identifier_str_mv 253T20221111
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6850
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6850/1/253T20221111_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4a1816f8121dff3974d8416c1d810688
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1746051770795163648
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).