Diseño, construcción y evaluación de un secador de tambor rotatorio para la obtención de malta para cerveza artesanal
Descripción del Articulo
El presente trabajo de “DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UN SECADOR DE TAMBOR ROTATORIO PARA LA OBTENCIÓN DE MALTA PARA CERVEZA ARTESANAL” tiene como objetivo diseñar, construir y evaluar un secador de tambor rotatorio, a las condiciones ambientales de la ciudad del Cusco que es un departamento...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8609 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8609 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Porcentaje de humedad Poder diastásico Tambor rotatorio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | El presente trabajo de “DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UN SECADOR DE TAMBOR ROTATORIO PARA LA OBTENCIÓN DE MALTA PARA CERVEZA ARTESANAL” tiene como objetivo diseñar, construir y evaluar un secador de tambor rotatorio, a las condiciones ambientales de la ciudad del Cusco que es un departamento del país Perú, el cual se encuentra al sur del continente americano. Para el diseño se tomó en cuenta las condiciones de la ciudad del Cusco, como temperatura ambiental, humedad relativa, la altitud con referencia al nivel del mar, así mismo la cebada fue adquirida de Paruro, provincia de la región del Cusco, para luego a partir de esta, obtener cebada germinada, que fue la materia prima para el secado. Se realizaron los procesos de remojo y germinación de cebada, que obtuvieron una humedad mayor a 45 %, para secarlo posteriormente en el equipo que se diseñó, construyo. Con un equipo técnico local se procede hacer la construcción del prototipo del secador, para llevar el funcionamiento del mismo, el equipo tiene la capacidad de 5 kg, para secar la cebada germinada por 7 horas. 9 horas con 15 minutos, 9 horas con 30 minutos, 12 horas, 14 horas y 16 horas, con un ventilador instalado en ella, que insufla aire caliente de 4.63, 4.78, 4.6 y 4.9 m/s, con temperaturas de 70 °C, 75 °C, 80 °C y 85 °C, el aire caliente se conduce hacia la cámara del tambor rotatorio el cual gira con una rotación de 5 rpm (revoluciones por minuto). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).