Proceso de secado de pituca (Colocasia Esculenta) en un secador rotatorio discontinuo
Descripción del Articulo
El proceso de secado de Pituca (Colocasia esculenta) fue realizado en un secador rotario discontinuo a escala de Laboratorio, donde se trabajó con tres variables de análisis: el grosor de corte de la rodaja de Pituca 2mm, 4mm y 6mm, la otra variable fue la temperatura en el secador las cuales fueron...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4296 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4296 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | secador rotatorio discontinuo Pituca método factorial completo punto óptimo humedad de Pituca. |
Sumario: | El proceso de secado de Pituca (Colocasia esculenta) fue realizado en un secador rotario discontinuo a escala de Laboratorio, donde se trabajó con tres variables de análisis: el grosor de corte de la rodaja de Pituca 2mm, 4mm y 6mm, la otra variable fue la temperatura en el secador las cuales fueron: 60°C, 70°C y 80°C; y la última variable fue el flujo de aire la cual ingresa al secador de 28.8 m3/h y 45.5 m3/h. Estas variables sirven para poder optimizar el proceso de secado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).