Apego y resiliencia en estudiantes del nivel secundario de las instituciones educativas publicas mixtas del distrito de San Sebastián – Cusco, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo analizar la relación entre el apego y la resiliencia en estudiantes del nivel secundario de las instituciones educativas públicas mixtas del distrito de San Sebastián en la ciudad del Cusco durante el año 2022. Para ello se empleó una metodología de estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuentes Alvarez, Roxana Magalyt, Ancaipuro Saire, Juana Indira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego
Estilos de apego
Resiliencia
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo analizar la relación entre el apego y la resiliencia en estudiantes del nivel secundario de las instituciones educativas públicas mixtas del distrito de San Sebastián en la ciudad del Cusco durante el año 2022. Para ello se empleó una metodología de estudio cuantitativa con un diseño correlacional de corte transversal para estimar las relaciones entre la resiliencia, los estilos de apego y sus dimensiones; la muestra se determinó mediante un muestreo, aleatorio estratificado a 329 estudiantes a quienes se le aplicaron los cuestionarios estandarizados como el CaMir-R para los estilos de apego y la escala de resiliencia ER. Los principales resultados demostraron una relación significativa entre el apego y la resiliencia (r=0.18, p<0.05); también, entre los estilos de apego seguro (r=0.30), ambivalente preocupado (r=0.12) y desorganizado (r=0.11), pero no con el estilo de apego evitativo. Se hallaron correlaciones significativas entre la resiliencia y ciertas dimensiones del apego, específicamente la seguridad (r=0.30), la valoración de la autoridad de los padres (r=0.27) y la preocupación familiar (r=0.12). Además, se identificó una relación negativa con el traumatismo infantil (r=- 0.11). Estos resultados destacan la importancia de componentes específicos del apego en la capacidad de los adolescentes para desarrollar resiliencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).