Relación de satisfacción del personal de salud con la gestión de la calidad del servicio de emergencia del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco, periodo abril 2018

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación esta realizado en la Seguridad social conocida como EsSalud, brinda servicios asistenciales en forma de una red que tiene a su cargo 17 centros de las ciudades más pobladas del Cusco, pero a su vez, solo tiene un centro asistencial categorizado como hospital III – 1, lo q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Caceres, Wilbert
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5701
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:EsSalud
Gestión de calidad
Satisfacción
Personal de salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación esta realizado en la Seguridad social conocida como EsSalud, brinda servicios asistenciales en forma de una red que tiene a su cargo 17 centros de las ciudades más pobladas del Cusco, pero a su vez, solo tiene un centro asistencial categorizado como hospital III – 1, lo que ha generado una gran demanda hacia dicho centro, porque, es el único centro médico con la capacidad de resolución más especializada en comparación con otros centros. A eso se suma que, siendo un centro referencial. El método empleado fue el descriptivo relacional de las variables, con una población de 132 elegibles estratificados, en el periodo de abril del 2018 en el hospital nacional HNAGV. Los hallazgos demostraron que la gestión de la calidad fue de un 68,9% satisfactoria, la satisfacción del personal de salud, se puede observar que un 74,2% se siente satisfecho, En relación a las dimensiones de la gestión de la calidad: la dimensión de enfoque del cliente, un 75,8% respondió que estaba insatisfecho, la dimensión a enfoque procesos, los indiferentes fueron 55,3%, la dimensión de liderazgo, la satisfacción fue de 74,2%, la dimensión de mejora la insatisfacción fue 54,5%, la dimensión de compromiso de las personas los satisfechos fueron 66,7% y la dimensión de toma de decisiones basada en la evidencia la satisfacción un 47,7%. Se concluye que la gestión de la calidad que es una suma de procesos que favorecen el desarrollo de las actividades tiene una influencia hacia la satisfacción del personal de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).