Relación de satisfacción del personal de salud con la gestión de la calidad del servicio de emergencia del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco, periodo abril 2018

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación esta realizado en la Seguridad social conocida como EsSalud, brinda servicios asistenciales en forma de una red que tiene a su cargo 17 centros de las ciudades más pobladas del Cusco, pero a su vez, solo tiene un centro asistencial categorizado como hospital III – 1, lo q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Caceres, Wilbert
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5701
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:EsSalud
Gestión de calidad
Satisfacción
Personal de salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
id RUNS_f7012ac571818ed0449ae9310f520ec2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5701
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Grajeda Ancca, Pablo FidelSilva Caceres, Wilbert2021-06-02T01:35:31Z2021-06-02T01:35:31Z2020253T20201035http://hdl.handle.net/20.500.12918/5701El trabajo de investigación esta realizado en la Seguridad social conocida como EsSalud, brinda servicios asistenciales en forma de una red que tiene a su cargo 17 centros de las ciudades más pobladas del Cusco, pero a su vez, solo tiene un centro asistencial categorizado como hospital III – 1, lo que ha generado una gran demanda hacia dicho centro, porque, es el único centro médico con la capacidad de resolución más especializada en comparación con otros centros. A eso se suma que, siendo un centro referencial. El método empleado fue el descriptivo relacional de las variables, con una población de 132 elegibles estratificados, en el periodo de abril del 2018 en el hospital nacional HNAGV. Los hallazgos demostraron que la gestión de la calidad fue de un 68,9% satisfactoria, la satisfacción del personal de salud, se puede observar que un 74,2% se siente satisfecho, En relación a las dimensiones de la gestión de la calidad: la dimensión de enfoque del cliente, un 75,8% respondió que estaba insatisfecho, la dimensión a enfoque procesos, los indiferentes fueron 55,3%, la dimensión de liderazgo, la satisfacción fue de 74,2%, la dimensión de mejora la insatisfacción fue 54,5%, la dimensión de compromiso de las personas los satisfechos fueron 66,7% y la dimensión de toma de decisiones basada en la evidencia la satisfacción un 47,7%. Se concluye que la gestión de la calidad que es una suma de procesos que favorecen el desarrollo de las actividades tiene una influencia hacia la satisfacción del personal de salud.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EsSaludGestión de calidadSatisfacciónPersonal de saludhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01Relación de satisfacción del personal de salud con la gestión de la calidad del servicio de emergencia del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco, periodo abril 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Políticas y Gestión en SaludUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Políticas y Gestión en Salud23839399https://orcid.org/0000-0002-6738-827923842238http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro312477Valiente Castillo, OscarFigueroa Mujica, RamonDe La Torre Dueñas, CletoParedes Calcina, Samuel CruzORIGINAL253T20201035_TC.pdfapplication/pdf2069426http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5701/1/253T20201035_TC.pdf75f14f0599de7f2127b8a64dc7bb93a4MD5120.500.12918/5701oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/57012021-07-27 18:27:39.754DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación de satisfacción del personal de salud con la gestión de la calidad del servicio de emergencia del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco, periodo abril 2018
title Relación de satisfacción del personal de salud con la gestión de la calidad del servicio de emergencia del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco, periodo abril 2018
spellingShingle Relación de satisfacción del personal de salud con la gestión de la calidad del servicio de emergencia del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco, periodo abril 2018
Silva Caceres, Wilbert
EsSalud
Gestión de calidad
Satisfacción
Personal de salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
title_short Relación de satisfacción del personal de salud con la gestión de la calidad del servicio de emergencia del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco, periodo abril 2018
title_full Relación de satisfacción del personal de salud con la gestión de la calidad del servicio de emergencia del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco, periodo abril 2018
title_fullStr Relación de satisfacción del personal de salud con la gestión de la calidad del servicio de emergencia del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco, periodo abril 2018
title_full_unstemmed Relación de satisfacción del personal de salud con la gestión de la calidad del servicio de emergencia del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco, periodo abril 2018
title_sort Relación de satisfacción del personal de salud con la gestión de la calidad del servicio de emergencia del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco, periodo abril 2018
author Silva Caceres, Wilbert
author_facet Silva Caceres, Wilbert
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Grajeda Ancca, Pablo Fidel
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva Caceres, Wilbert
dc.subject.es_PE.fl_str_mv EsSalud
Gestión de calidad
Satisfacción
Personal de salud
topic EsSalud
Gestión de calidad
Satisfacción
Personal de salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
description El trabajo de investigación esta realizado en la Seguridad social conocida como EsSalud, brinda servicios asistenciales en forma de una red que tiene a su cargo 17 centros de las ciudades más pobladas del Cusco, pero a su vez, solo tiene un centro asistencial categorizado como hospital III – 1, lo que ha generado una gran demanda hacia dicho centro, porque, es el único centro médico con la capacidad de resolución más especializada en comparación con otros centros. A eso se suma que, siendo un centro referencial. El método empleado fue el descriptivo relacional de las variables, con una población de 132 elegibles estratificados, en el periodo de abril del 2018 en el hospital nacional HNAGV. Los hallazgos demostraron que la gestión de la calidad fue de un 68,9% satisfactoria, la satisfacción del personal de salud, se puede observar que un 74,2% se siente satisfecho, En relación a las dimensiones de la gestión de la calidad: la dimensión de enfoque del cliente, un 75,8% respondió que estaba insatisfecho, la dimensión a enfoque procesos, los indiferentes fueron 55,3%, la dimensión de liderazgo, la satisfacción fue de 74,2%, la dimensión de mejora la insatisfacción fue 54,5%, la dimensión de compromiso de las personas los satisfechos fueron 66,7% y la dimensión de toma de decisiones basada en la evidencia la satisfacción un 47,7%. Se concluye que la gestión de la calidad que es una suma de procesos que favorecen el desarrollo de las actividades tiene una influencia hacia la satisfacción del personal de salud.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-02T01:35:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-02T01:35:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20201035
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5701
identifier_str_mv 253T20201035
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5701
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5701/1/253T20201035_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 75f14f0599de7f2127b8a64dc7bb93a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881469682941952
score 13.944656
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).