Clasificación de la cerámica Wari en el valle de Huaro (sitios de Coto Cotuyoc, Qoripata y Hatun Cotuyoc de Sunturbay) – Cusco
Descripción del Articulo
La arqueología y los retos que se establece con el fin de someter a cada objeto de estudio a un proceso de estudio es riguroso, el mismo que, permite acceder a la información que encierra. En la práctica la arqueología se asemeja a otros científicos, pues se recogen evidencias, se realizan experimen...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4606 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4606 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Datación relativa Identificación colectiva Cerámica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| Sumario: | La arqueología y los retos que se establece con el fin de someter a cada objeto de estudio a un proceso de estudio es riguroso, el mismo que, permite acceder a la información que encierra. En la práctica la arqueología se asemeja a otros científicos, pues se recogen evidencias, se realizan experimentos, llegan a la formulación de postulados e hipótesis donde a manera de proposición explican los datos, luego contrastan las hipótesis con los datos que se tienen y finalmente se concluye que este último involucra la descripción de los datos previamente recogidos (Jimeno, 2009:6) El amplio campo de acción de la arqueología es en cierto sentido el conjunto de oportunidades para el diseño y ejecución de ideas y, las áreas que comprende el estudio arqueológico, se inicia en el planteamiento teórico donde se concibe la teoría, las ideas, y respectivas interrogantes de la investigación. La prospección permite tener idea de los yacimientos arqueológicos, conocimientos obtenidos por la exploración del territorio. La excavación es un reto, ya que es irreversible, el mismo que requiere una alta especialización, donde los datos que se recaban y materiales que se recupera no solo se tratan de simples piezas puesto que este representa ideas concebidas por una sociedad que la produjo (Hodder, 1994), y por ende, la manera del registro debe ser bien definida (Jimeno, 2009:6). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).