Rondas campesinas y manejo de conflictos en las comunidades de Patacancha y Rumira Sondormayo, en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, región Cusco 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó con el objetivo de conocer sobre el manejo de conflictos en las Rondas Campesinas de Patacancha y Rumira Sondormayo en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba y región del Cusco en el año 2022. Se efectuó una investigación de tipo básica, utilizando el métod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamani Flores, Wilson, Inquillay Banda, Javier Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11376
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Justicia comunal
Rondas campesinas
Derecho consuetudinario
Conflicto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó con el objetivo de conocer sobre el manejo de conflictos en las Rondas Campesinas de Patacancha y Rumira Sondormayo en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba y región del Cusco en el año 2022. Se efectuó una investigación de tipo básica, utilizando el método deductivo - inductivo, con diseño etnográfico, bajo el enfoque cualitativo. Para recolectar la información etnográfica, se aplicaron las técnicas de las entrevistas y la observación. Como fruto del trabajo de campo se ha podido conocer el actuar de las Rondas Campesinas de Patacancha y Rumira Sondormayo y como esta se articula con una entidad superior y representativa como es La Central de Rondas Campesinas Inkas Vivientes, en el procedimiento de administración de justicia, en situaciones donde hay conflicto de interés particulares así situaciones donde se pone en riesgo interés colectivos, donde la Ronda Campesina ya no es parte dirimente sino es parte del proceso. De esta manera se puede advertir el rol de la Ronda Campesina, no solo se centra en la función jurisdiccional sino como entidad que busca proteger la integridad de la comunidad. Empero, no se ha podido tener una eficacia deseada porque tanto a nivel interno y externo, se presentan situaciones estructurales, que retardan la construcción de un Pluralismo Jurídico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).