Las rondas campesinas y la seguridad ciudadana en la comunidad campesina de Santa Cruz de Sallac - Urcos 2023
Descripción del Articulo
El estudio acerca de “Las Rondas Campesinas y la Seguridad Ciudadana en la comunidad campesina de Santa Cruz de Sallac – Urcos 2023” evidencia su rol fundamental en la protección y la prosperidad de dicha comunidad. El objetivo es examinar el papel de cada ronda campesina en la mejora de la segurida...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10661 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10661 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rondas campesinas Seguridad ciudadana Justicia Derecho consuetudinario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| Sumario: | El estudio acerca de “Las Rondas Campesinas y la Seguridad Ciudadana en la comunidad campesina de Santa Cruz de Sallac – Urcos 2023” evidencia su rol fundamental en la protección y la prosperidad de dicha comunidad. El objetivo es examinar el papel de cada ronda campesina en la mejora de la seguridad comunitaria, con el fin de determinar sus impactos tangibles, así como áreas donde se pueden implementar mejoras para fortalecer su papel. El estudio emplea una metodología descriptiva, incorporando razonamiento tanto deductivo como inductivo. Se recopilaron datos empíricos relacionados con el estado de las patrullas rurales y la seguridad pública dentro de la comunidad. Los hallazgos del estudio de investigación indican que la intervención activamente de los integrantes en las rondas ha mejorado la colaboración y el sentido de pertenencia, lo que lleva a un mayor compromiso con la seguridad de la comunidad. Las coordinaciones con la autoridad local han sido fundamental para garantizar la efectividad de las acciones de seguridad. Los hallazgos indican que la implementación de medidas preventivas ha llevado a una reducción de la actividad criminal, abigeato y una mejora en la sensación de seguridad de los residentes. Se destaca la importancia de seguir fortaleciendo las rondas mediante capacitaciones y recursos adecuados para asegurar su continuidad y eficacia en la protección de la comunidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).