Influencia mineralógica y geoquímica en la recuperación de Cu-Au en siete sondajes diamantinos del tajo Cerro Corona - provincia de Hualgayoc, Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo consistió en el estudio de la influencia mineralógica y geoquímica sobre la recuperación metalúrgica de cobre y oro, dicho estudio se realizó en siete sondajes diamantinos del tajo Cerro Corona, la metodología consistió en realizar el análisis mineralógico macroscópico y microscó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caceres Beizaga, Livia Maxnelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4108
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4108
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Geomorfología
Geoquímica de sondajes diamantinos
Recuperación metalúrgica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
id RUNS_ee33d0d381538dec58b08c6a1d20823c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4108
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Bustamante Prado, Fredy VictorCaceres Beizaga, Livia Maxnelly2019-05-14T18:22:20Z2019-05-14T18:22:20Z2019253T20190253GI/008/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4108El presente trabajo consistió en el estudio de la influencia mineralógica y geoquímica sobre la recuperación metalúrgica de cobre y oro, dicho estudio se realizó en siete sondajes diamantinos del tajo Cerro Corona, la metodología consistió en realizar el análisis mineralógico macroscópico y microscópico; a través de logueo y evaluación cuantitativa de minerales por escaneo electrónico (QEMSCAN). Para el estudio geoquímico se analizó el contenido de elementos mayores y traza; finalmente se realizaron pruebas de recuperación metalúrgica por flotación en compósitos de muestras por cada sondaje. El estudio se realiza con la finalidad de predecir el comportamiento del mineral que ingresa a la planta de procesamiento, para evitar pérdidas económicas por una inadecuada mezcla de mineral que conlleva a una deficiente recuperación de oro y cobre. Se concluye que la influencia mineralógica en la recuperación metalúrgica está regida por las características mineralógicas típicas de cada alteración es decir la asociación y los grados de liberación de las partículas de interés económico, en cuanto a recuperación de oro las muestras con alteraciones argílico 2, argílico 3, silicificación son las que presentaron mejores características, por otro lado, las muestras con tipo argílico 1, caliza mineralizada y en menor medida potásico presentaron las recuperaciones más deficientes. Sin embargo en cuanto a la recuperación metalúrgica de cobre se observa recuperaciones buenas a moderadas en el 82 % de los casos; Asimismo la abundancia de algunos parámetros como el cobre cianurable que representan los sulfuros secundarios, influyen negativamente en el proceso de recuperación ya que la calcosita y covelita menas secundarias de cobre no se recuperan fácilmente en el proceso; de la misma forma el ratio de Fe/S mayor 2.5 y los valores de arsénico mayores a 200 ppm son indicadores de zonas con características negativas de recuperación de oro.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGeomorfologíaGeoquímica de sondajes diamantinosRecuperación metalúrgicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02Influencia mineralógica y geoquímica en la recuperación de Cu-Au en siete sondajes diamantinos del tajo Cerro Corona - provincia de Hualgayoc, Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Geológica7229879529457667http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20190253.pdfapplication/pdf62699http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4108/1/253T20190253.pdf402f02e2d2032c6fbb982c720659f91bMD51TEXT253T20190253.pdf.txt253T20190253.pdf.txtExtracted texttext/plain2629http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4108/2/253T20190253.pdf.txt7f6df1de800518cfbdd93129a91c5c36MD5220.500.12918/4108oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/41082021-07-27 21:39:50.796DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia mineralógica y geoquímica en la recuperación de Cu-Au en siete sondajes diamantinos del tajo Cerro Corona - provincia de Hualgayoc, Cajamarca
title Influencia mineralógica y geoquímica en la recuperación de Cu-Au en siete sondajes diamantinos del tajo Cerro Corona - provincia de Hualgayoc, Cajamarca
spellingShingle Influencia mineralógica y geoquímica en la recuperación de Cu-Au en siete sondajes diamantinos del tajo Cerro Corona - provincia de Hualgayoc, Cajamarca
Caceres Beizaga, Livia Maxnelly
Geomorfología
Geoquímica de sondajes diamantinos
Recuperación metalúrgica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
title_short Influencia mineralógica y geoquímica en la recuperación de Cu-Au en siete sondajes diamantinos del tajo Cerro Corona - provincia de Hualgayoc, Cajamarca
title_full Influencia mineralógica y geoquímica en la recuperación de Cu-Au en siete sondajes diamantinos del tajo Cerro Corona - provincia de Hualgayoc, Cajamarca
title_fullStr Influencia mineralógica y geoquímica en la recuperación de Cu-Au en siete sondajes diamantinos del tajo Cerro Corona - provincia de Hualgayoc, Cajamarca
title_full_unstemmed Influencia mineralógica y geoquímica en la recuperación de Cu-Au en siete sondajes diamantinos del tajo Cerro Corona - provincia de Hualgayoc, Cajamarca
title_sort Influencia mineralógica y geoquímica en la recuperación de Cu-Au en siete sondajes diamantinos del tajo Cerro Corona - provincia de Hualgayoc, Cajamarca
author Caceres Beizaga, Livia Maxnelly
author_facet Caceres Beizaga, Livia Maxnelly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bustamante Prado, Fredy Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Caceres Beizaga, Livia Maxnelly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geomorfología
Geoquímica de sondajes diamantinos
Recuperación metalúrgica
topic Geomorfología
Geoquímica de sondajes diamantinos
Recuperación metalúrgica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
description El presente trabajo consistió en el estudio de la influencia mineralógica y geoquímica sobre la recuperación metalúrgica de cobre y oro, dicho estudio se realizó en siete sondajes diamantinos del tajo Cerro Corona, la metodología consistió en realizar el análisis mineralógico macroscópico y microscópico; a través de logueo y evaluación cuantitativa de minerales por escaneo electrónico (QEMSCAN). Para el estudio geoquímico se analizó el contenido de elementos mayores y traza; finalmente se realizaron pruebas de recuperación metalúrgica por flotación en compósitos de muestras por cada sondaje. El estudio se realiza con la finalidad de predecir el comportamiento del mineral que ingresa a la planta de procesamiento, para evitar pérdidas económicas por una inadecuada mezcla de mineral que conlleva a una deficiente recuperación de oro y cobre. Se concluye que la influencia mineralógica en la recuperación metalúrgica está regida por las características mineralógicas típicas de cada alteración es decir la asociación y los grados de liberación de las partículas de interés económico, en cuanto a recuperación de oro las muestras con alteraciones argílico 2, argílico 3, silicificación son las que presentaron mejores características, por otro lado, las muestras con tipo argílico 1, caliza mineralizada y en menor medida potásico presentaron las recuperaciones más deficientes. Sin embargo en cuanto a la recuperación metalúrgica de cobre se observa recuperaciones buenas a moderadas en el 82 % de los casos; Asimismo la abundancia de algunos parámetros como el cobre cianurable que representan los sulfuros secundarios, influyen negativamente en el proceso de recuperación ya que la calcosita y covelita menas secundarias de cobre no se recuperan fácilmente en el proceso; de la misma forma el ratio de Fe/S mayor 2.5 y los valores de arsénico mayores a 200 ppm son indicadores de zonas con características negativas de recuperación de oro.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-14T18:22:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-14T18:22:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190253
GI/008/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4108
identifier_str_mv 253T20190253
GI/008/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4108
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4108/1/253T20190253.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4108/2/253T20190253.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 402f02e2d2032c6fbb982c720659f91b
7f6df1de800518cfbdd93129a91c5c36
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881470602543104
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).