Promoción turística de la ruta del barroco andino para diversificar la actividad turística

Descripción del Articulo

El Turismo es sin duda la actividad principal del Centro Receptor Cusco, lo cual nos permite realizar el siguiente trabajo de Investigación intitulado "PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA RUTA DEL BARROCO ANDINO PARA DIVERSIFICAR LA ACTIVIDAD TURÍSTICA", que busca captar más afluencia turística para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Franco Huaman, Alfredo, Salguero Romero, Wilson Marcos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1992
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1992
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Turismo Cultural / Diversificación de la Actividad Turística / Ruta del Barroco Andino
Temas Especiales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:El Turismo es sin duda la actividad principal del Centro Receptor Cusco, lo cual nos permite realizar el siguiente trabajo de Investigación intitulado "PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA RUTA DEL BARROCO ANDINO PARA DIVERSIFICAR LA ACTIVIDAD TURÍSTICA", que busca captar más afluencia turística para beneficiar a la población local. Se desarrollará el diagnostico situacional del área de estudio, que nos permite conocer el aspecto económico, social y político de la población, características fundamentales de los atractivos y la elaboración cuadros de categorización y jerarquización a través de los cuales visualizamos la importancia de dichos atractivos. Tambien se dará conocer la metodología utilizada, mediante el análisis de las encuestas realizadas a los turistas y agencias de viajes y turismo, que sirven de referencia para plantear las propuestas. Finalmente se formulará el sistema de propuestas para la promoción turística de la ruta del barroco andino para diversificar la actividad turística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).