Turismo de naturaleza en la ruta Pumamarka Sucsumarkas, Quillahuata, Inkilltambo, Choquequirao Puquio y Rumiwasi para diversificar la oferta turística en el distrito de San Sebastián - Cusco
Descripción del Articulo
La tendencia de la demanda turística ha ido cambiando en cuanto a gustos y preferencias, esto lleva a los turistas a buscar nuevos destinos, culturas, nuevas experiencias, confort y calidad de servicio. El Perú es uno de los países más ricos en patrimonio histórico - cultural y natural en el mundo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1996 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1996 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Oferta y Demanda Turística Desarrollo Turístico Turismo de Naturaleza Temas Especiales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | La tendencia de la demanda turística ha ido cambiando en cuanto a gustos y preferencias, esto lleva a los turistas a buscar nuevos destinos, culturas, nuevas experiencias, confort y calidad de servicio. El Perú es uno de los países más ricos en patrimonio histórico - cultural y natural en el mundo, dentro de su territorio encontramos ciudades, monumentos, paisajes culturales ricos en valor histórico cultural y 84 de 114 zonas de vida. El Cusco, posee 24 zonas de vida, es el destino más importante del Perú, y es uno de los más importantes del turismo en el mundo. Es necesario diversificar la oferta turística en el cusca, ofreciendo servicios de calidad para posibilitar una mayor estadía de los turistas y demanda turística local, nacional e internacional con la puesta en valor de recursos culturales y naturales que cuentan con potencial turístico en este caso con la propuesta del diseño del sendero interpretativo en la ruta Pumamarka, Sucsumarka, Quillahuata, lnkilltambo, Choquequirao Puquio y Rumiwasi, del distrito de San Sebastián, Cusco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).