Historia del Templo de Santa Ana en el Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación histórica, contiene un estudio completo del templo de Santa Ana de la ciudad del Cusco, donde se hace conocer la rica historia que tiene, la fundación del mismo, su proceso histórico y como este recinto religioso cambió notablemente en su ornamentación, en determ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3718 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3718 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Templo Arquitectura Obras de arte http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación histórica, contiene un estudio completo del templo de Santa Ana de la ciudad del Cusco, donde se hace conocer la rica historia que tiene, la fundación del mismo, su proceso histórico y como este recinto religioso cambió notablemente en su ornamentación, en determinada época. Así mismo, se estudiarán las diferentes manifestaciones artísticas que encierra dicho recinto religioso. Estudiar y comprender la historia del templo de Santa Ana en el Cusco, significa ingresar en el conocimiento del origen del templo católico, que le sirve de antecedente; así como enfocar la presencia de los españoles en la ciudad del Cusco, que tenían como mandato supremo de la corona real española, que todo pueblo conquistado se ponga al dominio del Monarca español. La primordial labor de los invasores era la evangelización y adoctrinamiento de los naturales, esta tarea se hizo tomando en cuenta la distribución o ubicación que tenían los ayllus o barrios en la época inca, mandándose a construir los primeros templos en los barrios incas, como en el barrio inca de Carmenqa se mandó que se erigiera el templo de Santa Ana, dejándolos bajo la administración de los frailes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).