Cultivo del hongo Pycnoporus sanguineus (L:Fr) Murr. para evaluar la actividad leishmanicida en promastigotes de leishmania

Descripción del Articulo

El presente trabajo, tuvo como objetivo el cultivo del hongo Pycnoporus sanguineus(L: Fr) Murr para evaluar la actividad leishmanicida de los extractos de los carpóforos silvestres y cultivados. Los cuerpos fructíferos se colectaron en el distrito de Quellouno de la provincia de la Convención, los c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Huamán, Paúl Ricardo, Bautista Valverde, Nohely Chany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1093
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo
Hongo
Pycnoporus sanguineus (L:Fr) Murr
Actividad Leishmancida
Carpófors silvestres
Carpófodos cultivados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.05
id RUNS_ebd7938a22041290ea93a32872198cc2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1093
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Holgado Rojas, María EncarnaciónSánchez Huamán, Paúl RicardoBautista Valverde, Nohely Chany2016-11-24T23:35:17Z2016-11-24T23:35:17Z2011253T20110008http://hdl.handle.net/20.500.12918/1093El presente trabajo, tuvo como objetivo el cultivo del hongo Pycnoporus sanguineus(L: Fr) Murr para evaluar la actividad leishmanicida de los extractos de los carpóforos silvestres y cultivados. Los cuerpos fructíferos se colectaron en el distrito de Quellouno de la provincia de la Convención, los cuales fueron trasladados al Centro de Investigación y Producción de Hongos Alimenticios y Medicinales (CIPHAM) donde se realizó el proceso del cultivo, determinando como medio sólido óptimo para la propagación del micelio vegetativo el Agar extracto de malta con una velocidad de crecimiento micelial de 11,7 mm/día; siendo el sustrato óptimo para la obtención de cuerpos fructíferos el que contiene 19 % de salvado de arroz + 80 % de aserrín + 1 % de yeso (SAS), el rendimiento obtenido en este sustrato fue de 41 ,98 %, la eficiencia biológica de 83,97 % con una tasa de producción de 0,23 obtenidos a una temperatura de 16 °C. Los carpóforos silvestres y cultivados fueron llevados al Laboratorio de Química Orgánica, donde se obtuvieron los extractos etanólicos, evaluándose la Biotoxicidad en nauplios de Artemia salina Leach, determinando mediante el Método Probit que la dosis letal media (DL50) para el extracto de los carpóforos silvestres es de 415,04 ug/mL y de los cultivados es 441,20 ug/mL, ambos valores se encuentran en la categoría de extractos moderadamente tóxicos. La actividad leishmanicida de los carpóforos silvestres y cultivados se evaluó en promastigotes de cuatro especies de Leishmania determinándose para cada una de ellas la concentración efectiva media (CEso) así en Leishmania (Viannia) braziliensis 229,58 y 197,76 ug/mL, en Leishmania (Viannia) guyanensis 180,68 y del 172,11 ug/mL, en Leishmania (Viannia) panamensis55, 72 y 37,71 ug/mLy en Leishmania spp.275, 78 y 219,86 ug/mL; respectivamente el análisis estadístico demostró que ambos extractos tienen la misma actividad leishmanicida.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCultivoHongoPycnoporus sanguineus (L:Fr) MurrActividad LeishmancidaCarpófors silvestresCarpófodos cultivadoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.05Cultivo del hongo Pycnoporus sanguineus (L:Fr) Murr. para evaluar la actividad leishmanicida en promastigotes de leishmaniainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo profesionalBiologíahttps://orcid.org/0000-0002-2285-867923912951http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20110008.pdfapplication/pdf3159370http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1093/1/253T20110008.pdf08e3a1953e9ac13b3276e76acd11cd8aMD51TEXT253T20110008.pdf.txt253T20110008.pdf.txtExtracted texttext/plain137890http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1093/2/253T20110008.pdf.txt08fc4c4516eb50ea7aa4bfa7263dfa59MD5220.500.12918/1093oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10932021-07-27 21:39:54.056DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cultivo del hongo Pycnoporus sanguineus (L:Fr) Murr. para evaluar la actividad leishmanicida en promastigotes de leishmania
title Cultivo del hongo Pycnoporus sanguineus (L:Fr) Murr. para evaluar la actividad leishmanicida en promastigotes de leishmania
spellingShingle Cultivo del hongo Pycnoporus sanguineus (L:Fr) Murr. para evaluar la actividad leishmanicida en promastigotes de leishmania
Sánchez Huamán, Paúl Ricardo
Cultivo
Hongo
Pycnoporus sanguineus (L:Fr) Murr
Actividad Leishmancida
Carpófors silvestres
Carpófodos cultivados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.05
title_short Cultivo del hongo Pycnoporus sanguineus (L:Fr) Murr. para evaluar la actividad leishmanicida en promastigotes de leishmania
title_full Cultivo del hongo Pycnoporus sanguineus (L:Fr) Murr. para evaluar la actividad leishmanicida en promastigotes de leishmania
title_fullStr Cultivo del hongo Pycnoporus sanguineus (L:Fr) Murr. para evaluar la actividad leishmanicida en promastigotes de leishmania
title_full_unstemmed Cultivo del hongo Pycnoporus sanguineus (L:Fr) Murr. para evaluar la actividad leishmanicida en promastigotes de leishmania
title_sort Cultivo del hongo Pycnoporus sanguineus (L:Fr) Murr. para evaluar la actividad leishmanicida en promastigotes de leishmania
author Sánchez Huamán, Paúl Ricardo
author_facet Sánchez Huamán, Paúl Ricardo
Bautista Valverde, Nohely Chany
author_role author
author2 Bautista Valverde, Nohely Chany
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Holgado Rojas, María Encarnación
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Huamán, Paúl Ricardo
Bautista Valverde, Nohely Chany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultivo
Hongo
Pycnoporus sanguineus (L:Fr) Murr
Actividad Leishmancida
Carpófors silvestres
Carpófodos cultivados
topic Cultivo
Hongo
Pycnoporus sanguineus (L:Fr) Murr
Actividad Leishmancida
Carpófors silvestres
Carpófodos cultivados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.05
description El presente trabajo, tuvo como objetivo el cultivo del hongo Pycnoporus sanguineus(L: Fr) Murr para evaluar la actividad leishmanicida de los extractos de los carpóforos silvestres y cultivados. Los cuerpos fructíferos se colectaron en el distrito de Quellouno de la provincia de la Convención, los cuales fueron trasladados al Centro de Investigación y Producción de Hongos Alimenticios y Medicinales (CIPHAM) donde se realizó el proceso del cultivo, determinando como medio sólido óptimo para la propagación del micelio vegetativo el Agar extracto de malta con una velocidad de crecimiento micelial de 11,7 mm/día; siendo el sustrato óptimo para la obtención de cuerpos fructíferos el que contiene 19 % de salvado de arroz + 80 % de aserrín + 1 % de yeso (SAS), el rendimiento obtenido en este sustrato fue de 41 ,98 %, la eficiencia biológica de 83,97 % con una tasa de producción de 0,23 obtenidos a una temperatura de 16 °C. Los carpóforos silvestres y cultivados fueron llevados al Laboratorio de Química Orgánica, donde se obtuvieron los extractos etanólicos, evaluándose la Biotoxicidad en nauplios de Artemia salina Leach, determinando mediante el Método Probit que la dosis letal media (DL50) para el extracto de los carpóforos silvestres es de 415,04 ug/mL y de los cultivados es 441,20 ug/mL, ambos valores se encuentran en la categoría de extractos moderadamente tóxicos. La actividad leishmanicida de los carpóforos silvestres y cultivados se evaluó en promastigotes de cuatro especies de Leishmania determinándose para cada una de ellas la concentración efectiva media (CEso) así en Leishmania (Viannia) braziliensis 229,58 y 197,76 ug/mL, en Leishmania (Viannia) guyanensis 180,68 y del 172,11 ug/mL, en Leishmania (Viannia) panamensis55, 72 y 37,71 ug/mLy en Leishmania spp.275, 78 y 219,86 ug/mL; respectivamente el análisis estadístico demostró que ambos extractos tienen la misma actividad leishmanicida.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:35:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:35:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20110008
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1093
identifier_str_mv 253T20110008
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1093
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1093/1/253T20110008.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1093/2/253T20110008.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 08e3a1953e9ac13b3276e76acd11cd8a
08fc4c4516eb50ea7aa4bfa7263dfa59
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881434830372864
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).