Exportación Completada — 

Parque temático de los recursos naturales en la provincia de La Convención - Quillabamba

Descripción del Articulo

En el presente estudio, la Provincia de La Convención, a pesar de poseer abundantes recursos naturales, carece de un desarrollo óptimo en áreas económicas, ecológicas y turísticas debido a una explotación ineficiente de sus recursos naturales. Para abordar esta problemática, se propone un proyecto a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dalguer Challco, Ana Luisa, Espinoza Villafuerte, Milagros Jhomayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8660
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura sostenible
Parque temático
Recursos naturales
Conservación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:En el presente estudio, la Provincia de La Convención, a pesar de poseer abundantes recursos naturales, carece de un desarrollo óptimo en áreas económicas, ecológicas y turísticas debido a una explotación ineficiente de sus recursos naturales. Para abordar esta problemática, se propone un proyecto arquitectónico: el Parque Temático de los Recursos Naturales. Este parque no solo aspira a ser un lugar de entretenimiento, sino un centro concebido como un espacio integral, donde se destaca la biodiversidad de la provincia, y se promueva la educación ambiental, la cultura y el desarrollo económico. La infraestructura arquitectónica no solo será un espacio recreativo, sino también un catalizador para la investigación y conservación de la flora local. Brindando espacios que permitan el desarrollo de prácticas sostenibles y de esta manera transformar la actitud de la sociedad hacia el medio ambiente. La propuesta resalta la importancia de la arquitectura en la creación de espacios funcionales y estéticos, destacándola como una herramienta clave para impulsar la conciencia ambiental y la adopción de prácticas sostenibles en la provincia. En este contexto, la arquitectura se convierte en una fuerza transformadora que conecta armónicamente con la naturaleza, contribuyendo al equilibrio ecológico y al desarrollo sostenible de La Convención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).