Parque temático de los recursos naturales en la provincia de La Convención - Quillabamba
Descripción del Articulo
En el presente estudio, la Provincia de La Convención, a pesar de poseer abundantes recursos naturales, carece de un desarrollo óptimo en áreas económicas, ecológicas y turísticas debido a una explotación ineficiente de sus recursos naturales. Para abordar esta problemática, se propone un proyecto a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8660 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8660 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura sostenible Parque temático Recursos naturales Conservación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
id |
RUNS_e59929f56c0d8de4b1a01a7d258e858d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8660 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Palacio Valenzuela, Luis AlbertoGallegos Gongora, Mario IvanDalguer Challco, Ana LuisaEspinoza Villafuerte, Milagros Jhomayra2024-03-11T21:59:01Z2024-03-11T21:59:01Z2024253T20240238http://hdl.handle.net/20.500.12918/8660En el presente estudio, la Provincia de La Convención, a pesar de poseer abundantes recursos naturales, carece de un desarrollo óptimo en áreas económicas, ecológicas y turísticas debido a una explotación ineficiente de sus recursos naturales. Para abordar esta problemática, se propone un proyecto arquitectónico: el Parque Temático de los Recursos Naturales. Este parque no solo aspira a ser un lugar de entretenimiento, sino un centro concebido como un espacio integral, donde se destaca la biodiversidad de la provincia, y se promueva la educación ambiental, la cultura y el desarrollo económico. La infraestructura arquitectónica no solo será un espacio recreativo, sino también un catalizador para la investigación y conservación de la flora local. Brindando espacios que permitan el desarrollo de prácticas sostenibles y de esta manera transformar la actitud de la sociedad hacia el medio ambiente. La propuesta resalta la importancia de la arquitectura en la creación de espacios funcionales y estéticos, destacándola como una herramienta clave para impulsar la conciencia ambiental y la adopción de prácticas sostenibles en la provincia. En este contexto, la arquitectura se convierte en una fuerza transformadora que conecta armónicamente con la naturaleza, contribuyendo al equilibrio ecológico y al desarrollo sostenible de La Convención.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Arquitectura sostenibleParque temáticoRecursos naturalesConservaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03Parque temático de los recursos naturales en la provincia de La Convención - Quillabambainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilArquitectura7295135048020917https://orcid.org/0000-0003-1918-1166https://orcid.org/0000-0003-0069-62902399091423885949http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731026Salazar Muñiz, Wilbert SanyNavarro Halanocca, ReneMalpartida Mendoza, WenceslaoBorda Arana, Maria EstherORIGINAL253T20240238_TC.pdf253T20240238_TC.pdfapplication/pdf6533552http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8660/1/253T20240238_TC.pdf186ad5ea2f1a6c9969ce444e5f0ac98eMD5120.500.12918/8660oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/86602024-03-12 14:14:47.966DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Parque temático de los recursos naturales en la provincia de La Convención - Quillabamba |
title |
Parque temático de los recursos naturales en la provincia de La Convención - Quillabamba |
spellingShingle |
Parque temático de los recursos naturales en la provincia de La Convención - Quillabamba Dalguer Challco, Ana Luisa Arquitectura sostenible Parque temático Recursos naturales Conservación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
title_short |
Parque temático de los recursos naturales en la provincia de La Convención - Quillabamba |
title_full |
Parque temático de los recursos naturales en la provincia de La Convención - Quillabamba |
title_fullStr |
Parque temático de los recursos naturales en la provincia de La Convención - Quillabamba |
title_full_unstemmed |
Parque temático de los recursos naturales en la provincia de La Convención - Quillabamba |
title_sort |
Parque temático de los recursos naturales en la provincia de La Convención - Quillabamba |
author |
Dalguer Challco, Ana Luisa |
author_facet |
Dalguer Challco, Ana Luisa Espinoza Villafuerte, Milagros Jhomayra |
author_role |
author |
author2 |
Espinoza Villafuerte, Milagros Jhomayra |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palacio Valenzuela, Luis Alberto Gallegos Gongora, Mario Ivan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dalguer Challco, Ana Luisa Espinoza Villafuerte, Milagros Jhomayra |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Arquitectura sostenible Parque temático Recursos naturales Conservación |
topic |
Arquitectura sostenible Parque temático Recursos naturales Conservación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
description |
En el presente estudio, la Provincia de La Convención, a pesar de poseer abundantes recursos naturales, carece de un desarrollo óptimo en áreas económicas, ecológicas y turísticas debido a una explotación ineficiente de sus recursos naturales. Para abordar esta problemática, se propone un proyecto arquitectónico: el Parque Temático de los Recursos Naturales. Este parque no solo aspira a ser un lugar de entretenimiento, sino un centro concebido como un espacio integral, donde se destaca la biodiversidad de la provincia, y se promueva la educación ambiental, la cultura y el desarrollo económico. La infraestructura arquitectónica no solo será un espacio recreativo, sino también un catalizador para la investigación y conservación de la flora local. Brindando espacios que permitan el desarrollo de prácticas sostenibles y de esta manera transformar la actitud de la sociedad hacia el medio ambiente. La propuesta resalta la importancia de la arquitectura en la creación de espacios funcionales y estéticos, destacándola como una herramienta clave para impulsar la conciencia ambiental y la adopción de prácticas sostenibles en la provincia. En este contexto, la arquitectura se convierte en una fuerza transformadora que conecta armónicamente con la naturaleza, contribuyendo al equilibrio ecológico y al desarrollo sostenible de La Convención. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-11T21:59:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-11T21:59:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240238 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8660 |
identifier_str_mv |
253T20240238 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8660 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8660/1/253T20240238_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
186ad5ea2f1a6c9969ce444e5f0ac98e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1794249350092685312 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).