Seroprevalencia de zoonosis parasitaria y su relación con los servicios de saneamiento de las comunidades de Totora(Ccorca) y Qquenconay(Huanoquite) - departamento de Cusco

Descripción del Articulo

Las zoonosis parasitarias, entre ellas la cisticercosis, fasciolosis y echinococcosis son catalogadas como enfermedades olvidadas, que afectan principalmente a poblaciones más pobres, rurales y remotas, en el Perú la situación se da, por el contacto con focos infecciosos por cuestiones culturales, o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cano Carrasco, Luis Eduardo, Quispe Orozco, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5305
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5305
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Seroprevalencia
Zoonosis parasitaria
Cisticercosis
Fasciolosis
Echinococcosis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
Descripción
Sumario:Las zoonosis parasitarias, entre ellas la cisticercosis, fasciolosis y echinococcosis son catalogadas como enfermedades olvidadas, que afectan principalmente a poblaciones más pobres, rurales y remotas, en el Perú la situación se da, por el contacto con focos infecciosos por cuestiones culturales, ocasionando no solo daños a la salud, sino económicos por afectar al hombre y animales. Los servicios de saneamiento comprenden: agua potable, alcantarillado sanitario, pluvial y disposición final de excretas, tanto en el ámbito urbano y rural. El objetivo fue relacionar la seroprevalencia de zoonosis parasitarias (fasciolosis, echinococcosis y cisticercosis) con los servicios de saneamiento de las comunidades de Totora (Ccorca) y Qquenconay (Huanoquite) – Departamento de Cusco; utilizando para el serodiagnóstico la prueba de ELISA (presuntivo) e Inmunoblot a través del kit Helmintoblot ® (confirmativo) para las tres zoonosis en una sola prueba para 32 participantes voluntarios de Totora y 35 de Qquenconay. La seroprevalencia de las zoonosis parasitarias en la comunidad de Totora es de 12.5% en cisticercosis, 15.6% en fasciolosis, 12.5% en echinococcosis, mientras que en la comunidad de Qquenconay, 2.9% para cisticercosis, 8.6% para fasciolosis y 5.7% para echinococcosis. En cuanto a los servicios de saneamiento, la comunidad de Totora cuenta con su servicio adecuado con 96.36% e inadecuado para la comunidad de Qquenconay con 97.37%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).