La desinformación fomentada en redes sociales como desencadenante de los conflictos entre el personal de salud y los pobladores de la provincia de Chumbivilcas 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por objetivo determinar el impacto de la desinformación en las actitudes de los pobladores de la provincia de Chumbivilcas - Cusco frente a la labor del personal médico y de enfermería. Como metodología se aplicó una investigación descriptiva - explicativo y cualitativa, ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce De Leon Mendoza, Cintia Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9252
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desinformación
Redes sociales
Conflictos
Personal de salud
Pobladores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id RUNS_e56032934be1bdd8997f42f6a91f3641
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9252
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Garcia Campana, Gabino AlbertoPonce De Leon Mendoza, Cintia Julia2024-08-19T22:18:52Z2024-08-19T22:18:52Z2024253T20240669http://hdl.handle.net/20.500.12918/9252El presente trabajo tiene por objetivo determinar el impacto de la desinformación en las actitudes de los pobladores de la provincia de Chumbivilcas - Cusco frente a la labor del personal médico y de enfermería. Como metodología se aplicó una investigación descriptiva - explicativo y cualitativa, haciendo uso del método de investigación analítico, como resultado la población de los distritos de la provincia de Chumbivilcas y colaboradores del Ministerio de Salud en esa jurisdicción, señalan, mayoritariamente, que conocen el significado de la expresión “noticia falsas”, lo que revela que los habitantes de esa provincia están relacionados con los hechos que ocupan espacios en los medios de comunicación social y que marcan un lindero entre lo que se considera falso y lo que se acepta como cierto en los contenidos difundidos. Las respuestas a esta pregunta reflejan que la percepción de ignorancia y desconocimiento de los pobladores rurales con respecto a lo que sucede en la sociedad son esencialmente mitos. La población rural está informada y conoce los términos utilizados en los medios de comunicación. Conclusión la desinformación causada por la difusión de noticias falsas mediante redes sociales, ha provocado la violenta reacción de grupos de pobladores de la provincia de Chumbivilcas, quienes llegaron incluso a agredir físicamente al personal de la Unidad Ejecutora de Salud que cumplía acciones de inmunización contra enfermedades recurrentes en el lugar, como la Influenza y las Infecciones Respiratorias Agudas - IRA. Las informaciones falsas que se difunden mediante las redes sociales en el temaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/DesinformaciónRedes socialesConflictosPersonal de saludPobladoreshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04La desinformación fomentada en redes sociales como desencadenante de los conflictos entre el personal de salud y los pobladores de la provincia de Chumbivilcas 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicación74448284https://orcid.org/0000-0002-5921-563423833709http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional322026Guzman Calderon, Pedro LeonelCaceres Huambo, Paulino MaxMayorga Contreras, JustinaORIGINAL253T20240669_TC.pdfapplication/pdf2753778http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9252/1/253T20240669_TC.pdf51797e039d091a37657a1ae875c17402MD51TURNITIN 20240669.pdfTURNITIN 20240669.pdfapplication/pdf1534240http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9252/2/TURNITIN%2020240669.pdf078292ffdaf7e4838b0af51da00abbe5MD52AUTORIZACION 20240669.pdfAUTORIZACION 20240669.pdfapplication/pdf979542http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9252/3/AUTORIZACION%2020240669.pdff835621538164d07b640b924fa1e7dcaMD5320.500.12918/9252oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/92522025-02-14 14:48:07.408DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La desinformación fomentada en redes sociales como desencadenante de los conflictos entre el personal de salud y los pobladores de la provincia de Chumbivilcas 2023
title La desinformación fomentada en redes sociales como desencadenante de los conflictos entre el personal de salud y los pobladores de la provincia de Chumbivilcas 2023
spellingShingle La desinformación fomentada en redes sociales como desencadenante de los conflictos entre el personal de salud y los pobladores de la provincia de Chumbivilcas 2023
Ponce De Leon Mendoza, Cintia Julia
Desinformación
Redes sociales
Conflictos
Personal de salud
Pobladores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short La desinformación fomentada en redes sociales como desencadenante de los conflictos entre el personal de salud y los pobladores de la provincia de Chumbivilcas 2023
title_full La desinformación fomentada en redes sociales como desencadenante de los conflictos entre el personal de salud y los pobladores de la provincia de Chumbivilcas 2023
title_fullStr La desinformación fomentada en redes sociales como desencadenante de los conflictos entre el personal de salud y los pobladores de la provincia de Chumbivilcas 2023
title_full_unstemmed La desinformación fomentada en redes sociales como desencadenante de los conflictos entre el personal de salud y los pobladores de la provincia de Chumbivilcas 2023
title_sort La desinformación fomentada en redes sociales como desencadenante de los conflictos entre el personal de salud y los pobladores de la provincia de Chumbivilcas 2023
author Ponce De Leon Mendoza, Cintia Julia
author_facet Ponce De Leon Mendoza, Cintia Julia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garcia Campana, Gabino Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Ponce De Leon Mendoza, Cintia Julia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desinformación
Redes sociales
Conflictos
Personal de salud
Pobladores
topic Desinformación
Redes sociales
Conflictos
Personal de salud
Pobladores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El presente trabajo tiene por objetivo determinar el impacto de la desinformación en las actitudes de los pobladores de la provincia de Chumbivilcas - Cusco frente a la labor del personal médico y de enfermería. Como metodología se aplicó una investigación descriptiva - explicativo y cualitativa, haciendo uso del método de investigación analítico, como resultado la población de los distritos de la provincia de Chumbivilcas y colaboradores del Ministerio de Salud en esa jurisdicción, señalan, mayoritariamente, que conocen el significado de la expresión “noticia falsas”, lo que revela que los habitantes de esa provincia están relacionados con los hechos que ocupan espacios en los medios de comunicación social y que marcan un lindero entre lo que se considera falso y lo que se acepta como cierto en los contenidos difundidos. Las respuestas a esta pregunta reflejan que la percepción de ignorancia y desconocimiento de los pobladores rurales con respecto a lo que sucede en la sociedad son esencialmente mitos. La población rural está informada y conoce los términos utilizados en los medios de comunicación. Conclusión la desinformación causada por la difusión de noticias falsas mediante redes sociales, ha provocado la violenta reacción de grupos de pobladores de la provincia de Chumbivilcas, quienes llegaron incluso a agredir físicamente al personal de la Unidad Ejecutora de Salud que cumplía acciones de inmunización contra enfermedades recurrentes en el lugar, como la Influenza y las Infecciones Respiratorias Agudas - IRA. Las informaciones falsas que se difunden mediante las redes sociales en el tema
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-19T22:18:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-19T22:18:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240669
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9252
identifier_str_mv 253T20240669
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9252
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9252/1/253T20240669_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9252/2/TURNITIN%2020240669.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9252/3/AUTORIZACION%2020240669.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 51797e039d091a37657a1ae875c17402
078292ffdaf7e4838b0af51da00abbe5
f835621538164d07b640b924fa1e7dca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825324154190036992
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).