Efecto de la silimarina (Silybum marianum) sobre el crecimiento y acabado de cuyes, Centro Agronómico Kayra, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue analizar el efecto de dos niveles de Silimarina (Silybum marianum) en alimentación de cuyes machos mejorados, durante las etapas de crecimiento y acabado, sobre los indicadores de producción (ganancia de peso, conversión alimenticia, rendimiento de carcasa, consum...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8768 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8768 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cavia porcellus Parámetros productivos Silimarina Cuyes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
id |
RUNS_e4545cfc7eecd8d6fdb63bebee20e58e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8768 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Camero De La Cuba, JesusUrquizo Diaz, DarwinCardenas Rodriguez, JimYanahuillca Vargas, Juvencio2024-05-02T17:28:40Z2024-05-02T17:28:40Z2023253T20230887http://hdl.handle.net/20.500.12918/8768El objetivo de la investigación fue analizar el efecto de dos niveles de Silimarina (Silybum marianum) en alimentación de cuyes machos mejorados, durante las etapas de crecimiento y acabado, sobre los indicadores de producción (ganancia de peso, conversión alimenticia, rendimiento de carcasa, consumo de alimento) asimismo de económicos (mérito económico), el trabajo experimental se efectuó en centro agronómico Kayra de Facultad de Agronomía y Zootecnia, de la UNSAAC, localizado en distrito de San Jerónimo, Provincia y Región Cusco, altitud de 3220 m.; con 15 °C temperatura media. Los cuyes tuvieron una edad media de 14 días ± 3 días y peso medio de 357,10 g ± 4 g. y se distribuyeron aleatoriamente en nueve pozas y alimentados con ración mixta (alimento balanceado 6% de su peso vivo más alfalfa 50 gramos/día/cuy). Se usó Diseño Completamente al Azar (DCA), con 2 tratamientos: T2 = 0,038 % de Silimarina y T3 = 0,050% de Silimarina; frente al tratamiento T1 = control, con tres repeticiones (5 cuyes por repetición). Al analizar los hallazgos, no se visualizaron diferencias (p > 0,05) en variables de estudio, pero sí en consumo de alimento (p > 0,05). El óptimo mérito económico lo consiguieron cuyes del T2 (con 51,55 %). Se concluyó que el agregado de Silimarina en dieta de cuyes no acrecentó los índices productivos y de rentabilidad excepto en términos de consumo de alimento, que si produjo una respuesta productiva.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cavia porcellusParámetros productivosSilimarinaCuyeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Efecto de la silimarina (Silybum marianum) sobre el crecimiento y acabado de cuyes, Centro Agronómico Kayra, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero AgropecuarioUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniería Agropecuaria70763828https://orcid.org/0000-0002-5575-0242https://orcid.org/0000-0003-2714-7742https://orcid.org/0000-0002-8775-9014427054252518435823924578http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811226Ladron De Guevara Rodriguez, OscarAlvarez Medina, Dunker ArturoRodriguez Capcha, MisaelTupayachi Solorzano, GardeniaLopez Durand, VictorORIGINAL253T20230887_TC.pdfapplication/pdf2057150http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8768/1/253T20230887_TC.pdf75aba8542db193d90e2b45d8c3df60faMD51TURNITIN 20230887.pdfTURNITIN 20230887.pdfapplication/pdf1593079http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8768/2/TURNITIN%2020230887.pdf166761840342b6da6bded4befba13641MD52AUTORIZACION 20230887.pdfAUTORIZACION 20230887.pdfapplication/pdf508487http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8768/3/AUTORIZACION%2020230887.pdf393fe5acdcf2bc6a36c534edefcc6dcfMD5320.500.12918/8768oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/87682024-05-16 17:22:10.319DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la silimarina (Silybum marianum) sobre el crecimiento y acabado de cuyes, Centro Agronómico Kayra, 2018 |
title |
Efecto de la silimarina (Silybum marianum) sobre el crecimiento y acabado de cuyes, Centro Agronómico Kayra, 2018 |
spellingShingle |
Efecto de la silimarina (Silybum marianum) sobre el crecimiento y acabado de cuyes, Centro Agronómico Kayra, 2018 Yanahuillca Vargas, Juvencio Cavia porcellus Parámetros productivos Silimarina Cuyes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
title_short |
Efecto de la silimarina (Silybum marianum) sobre el crecimiento y acabado de cuyes, Centro Agronómico Kayra, 2018 |
title_full |
Efecto de la silimarina (Silybum marianum) sobre el crecimiento y acabado de cuyes, Centro Agronómico Kayra, 2018 |
title_fullStr |
Efecto de la silimarina (Silybum marianum) sobre el crecimiento y acabado de cuyes, Centro Agronómico Kayra, 2018 |
title_full_unstemmed |
Efecto de la silimarina (Silybum marianum) sobre el crecimiento y acabado de cuyes, Centro Agronómico Kayra, 2018 |
title_sort |
Efecto de la silimarina (Silybum marianum) sobre el crecimiento y acabado de cuyes, Centro Agronómico Kayra, 2018 |
author |
Yanahuillca Vargas, Juvencio |
author_facet |
Yanahuillca Vargas, Juvencio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Camero De La Cuba, Jesus Urquizo Diaz, Darwin Cardenas Rodriguez, Jim |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yanahuillca Vargas, Juvencio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cavia porcellus Parámetros productivos Silimarina Cuyes |
topic |
Cavia porcellus Parámetros productivos Silimarina Cuyes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
description |
El objetivo de la investigación fue analizar el efecto de dos niveles de Silimarina (Silybum marianum) en alimentación de cuyes machos mejorados, durante las etapas de crecimiento y acabado, sobre los indicadores de producción (ganancia de peso, conversión alimenticia, rendimiento de carcasa, consumo de alimento) asimismo de económicos (mérito económico), el trabajo experimental se efectuó en centro agronómico Kayra de Facultad de Agronomía y Zootecnia, de la UNSAAC, localizado en distrito de San Jerónimo, Provincia y Región Cusco, altitud de 3220 m.; con 15 °C temperatura media. Los cuyes tuvieron una edad media de 14 días ± 3 días y peso medio de 357,10 g ± 4 g. y se distribuyeron aleatoriamente en nueve pozas y alimentados con ración mixta (alimento balanceado 6% de su peso vivo más alfalfa 50 gramos/día/cuy). Se usó Diseño Completamente al Azar (DCA), con 2 tratamientos: T2 = 0,038 % de Silimarina y T3 = 0,050% de Silimarina; frente al tratamiento T1 = control, con tres repeticiones (5 cuyes por repetición). Al analizar los hallazgos, no se visualizaron diferencias (p > 0,05) en variables de estudio, pero sí en consumo de alimento (p > 0,05). El óptimo mérito económico lo consiguieron cuyes del T2 (con 51,55 %). Se concluyó que el agregado de Silimarina en dieta de cuyes no acrecentó los índices productivos y de rentabilidad excepto en términos de consumo de alimento, que si produjo una respuesta productiva. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-02T17:28:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-02T17:28:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230887 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8768 |
identifier_str_mv |
253T20230887 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8768 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8768/1/253T20230887_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8768/2/TURNITIN%2020230887.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8768/3/AUTORIZACION%2020230887.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
75aba8542db193d90e2b45d8c3df60fa 166761840342b6da6bded4befba13641 393fe5acdcf2bc6a36c534edefcc6dcf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1799956990813798400 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).