Control óptimo en tiempo discreto aplicado a la explotación de los recursos naturales

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es una contribución a la teoría de control óptimo en tiempo discreto, en concreto aplicado a la explotación de recursos naturales. A través del cual se puede plantear, modelar problemas y resolver mediante el principio de máximo de Pontryaguin. Cuando se habla de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pancca Quispe, Renee
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2864
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2864
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Control óptimo discreto
Principio del máximo de Pontryagin
Recursos naturales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
id RUNS_e343b79186974a9e9c5395d67ccd6eb4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2864
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Ayala Huillca, HermitañoPancca Quispe, Renee2018-04-16T12:38:28Z2018-04-16T12:38:28Z2017253T20171068http://hdl.handle.net/20.500.12918/2864El presente trabajo de investigación es una contribución a la teoría de control óptimo en tiempo discreto, en concreto aplicado a la explotación de recursos naturales. A través del cual se puede plantear, modelar problemas y resolver mediante el principio de máximo de Pontryaguin. Cuando se habla de optimización dinámica se incorpora el factor tiempo al problema, en todas las variables que intervienen en el modelo; se busca una trayectoria o camino óptimo dentro de un conjunto de trayectorias admisibles que optimizará el funcional objetivo. Relacionar el término optimización con los recursos naturales renovables o no renovables, es estar frente a problemas de asignación, aprovechamiento óptimo, externalidades, sustentabilidad, tiempo y ganancias; por ello el objetivo es aplicar el modelo de control óptimo en tiempo discreto a la explotación de los recursos naturales, para determinar la extracción óptima económica de los recursos, con el fin de contribuir a la toma de decisiones relativas al aprovechamiento sostenible, económico y medioambiental. En este trabajo de investigación se identificó y describió la forma de producción de las minas de arena y carbón, determinando los costos incurridos en el proceso de explotación, la rentabilidad de la actividad y determinando las cantidades de extracción anual para el sendero óptimo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACControl óptimo discretoPrincipio del máximo de PontryaginRecursos naturaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02Control óptimo en tiempo discreto aplicado a la explotación de los recursos naturalesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en MatemáticasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias mención Matemáticas42568737http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro541137ORIGINAL253T20171068.pdfapplication/pdf60385http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2864/1/253T20171068.pdfda160de7ac747f5ca607f4850a8e7286MD51TEXT253T20171068.pdf.txt253T20171068.pdf.txtExtracted texttext/plain1992http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2864/2/253T20171068.pdf.txtd6b12175ecbae85623a98c824d0fa065MD5220.500.12918/2864oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/28642021-07-27 21:39:59.453DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Control óptimo en tiempo discreto aplicado a la explotación de los recursos naturales
title Control óptimo en tiempo discreto aplicado a la explotación de los recursos naturales
spellingShingle Control óptimo en tiempo discreto aplicado a la explotación de los recursos naturales
Pancca Quispe, Renee
Control óptimo discreto
Principio del máximo de Pontryagin
Recursos naturales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
title_short Control óptimo en tiempo discreto aplicado a la explotación de los recursos naturales
title_full Control óptimo en tiempo discreto aplicado a la explotación de los recursos naturales
title_fullStr Control óptimo en tiempo discreto aplicado a la explotación de los recursos naturales
title_full_unstemmed Control óptimo en tiempo discreto aplicado a la explotación de los recursos naturales
title_sort Control óptimo en tiempo discreto aplicado a la explotación de los recursos naturales
author Pancca Quispe, Renee
author_facet Pancca Quispe, Renee
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayala Huillca, Hermitaño
dc.contributor.author.fl_str_mv Pancca Quispe, Renee
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control óptimo discreto
Principio del máximo de Pontryagin
Recursos naturales
topic Control óptimo discreto
Principio del máximo de Pontryagin
Recursos naturales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
description El presente trabajo de investigación es una contribución a la teoría de control óptimo en tiempo discreto, en concreto aplicado a la explotación de recursos naturales. A través del cual se puede plantear, modelar problemas y resolver mediante el principio de máximo de Pontryaguin. Cuando se habla de optimización dinámica se incorpora el factor tiempo al problema, en todas las variables que intervienen en el modelo; se busca una trayectoria o camino óptimo dentro de un conjunto de trayectorias admisibles que optimizará el funcional objetivo. Relacionar el término optimización con los recursos naturales renovables o no renovables, es estar frente a problemas de asignación, aprovechamiento óptimo, externalidades, sustentabilidad, tiempo y ganancias; por ello el objetivo es aplicar el modelo de control óptimo en tiempo discreto a la explotación de los recursos naturales, para determinar la extracción óptima económica de los recursos, con el fin de contribuir a la toma de decisiones relativas al aprovechamiento sostenible, económico y medioambiental. En este trabajo de investigación se identificó y describió la forma de producción de las minas de arena y carbón, determinando los costos incurridos en el proceso de explotación, la rentabilidad de la actividad y determinando las cantidades de extracción anual para el sendero óptimo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-16T12:38:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-16T12:38:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20171068
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2864
identifier_str_mv 253T20171068
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2864
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2864/1/253T20171068.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2864/2/253T20171068.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv da160de7ac747f5ca607f4850a8e7286
d6b12175ecbae85623a98c824d0fa065
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881445696765952
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).