Efecto de las mezclas asfálticas tibias en el comportamiento mecánico del pavimento flexible, Cusco-2024
Descripción del Articulo
La presente investigación evalúa el comportamiento mecánico de mezclas asfálticas tibias (mat), modificadas con un aditivo de base vegetal, aplicadas en pavimentos flexibles en la región del Cusco. Se realizó un análisis comparativo entre mezclas elaboradas con cemento asfáltico convencional pen 120...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10767 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10767 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mezclas asfálticas tibias Aditivo Pavimentos Propiedades volumétricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación evalúa el comportamiento mecánico de mezclas asfálticas tibias (mat), modificadas con un aditivo de base vegetal, aplicadas en pavimentos flexibles en la región del Cusco. Se realizó un análisis comparativo entre mezclas elaboradas con cemento asfáltico convencional pen 120/150 y con cemento modificado con polímero sbs (estireno-butadieno-estireno), tanto en su forma tradicional mescla asfáltica caliente (mac) como en su versión tibia mescla asfáltica tibia (mat) con aditivo vegetal. Las mezclas fueron evaluadas mediante ensayos volumétricos de Marshall, así como mediante pruebas de desempeño como lottman (resistencia a la humedad) y rueda de Hamburgo (deformación permanente). El estudio se desarrolló en condiciones de laboratorio que simulan el entorno geográfico y climático de zonas altoandinas, por encima de los 3000 msnm, con el objetivo de analizar la influencia del aditivo vegetal en las propiedades volumétricas y en el comportamiento mecánico de las mezclas, así como su impacto ambiental asociado a la reducción de temperatura durante los procesos de producción y construcción. Los resultados evidencian que las mezclas tibias, en ambos tipos de cemento asfáltico, presentan un desempeño mecánico comparable al de las mezclas tradicionales, con ventajas significativas en la reducción de emisiones contaminantes, consumo energético y mejora de la adherencia, lo que las posiciona como una alternativa sostenible para la infraestructura vial en la región del Cusco. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).