Efecto de la adición de aceites sintéticos en las propiedades físicas y mecánicas de mezclas asfálticas tibias, Huancayo 2022
Descripción del Articulo
La producción de mezclas asfálticas en caliente, comúnmente utilizadas en la construcción de pavimentos, conlleva un alto consumo energético y la generación de significativas emisiones de CO2 debido a las altas temperaturas requeridas en el proceso. A fin mitigar este impacto ambiental y explorar la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11856 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11856 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aceites Sintéticos, Mezclas asfálticas tibias, Propiedades de mezclas asfálticas. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La producción de mezclas asfálticas en caliente, comúnmente utilizadas en la construcción de pavimentos, conlleva un alto consumo energético y la generación de significativas emisiones de CO2 debido a las altas temperaturas requeridas en el proceso. A fin mitigar este impacto ambiental y explorar la incorporación de aceites sintéticos en la producción de mezclas asfálticas tibias para reducir la temperatura de producción de mezclas se presenta el siguiente estudio que tuvo por objetivo central analizar el efecto que se genera a partir de la adición de aceites sintéticos en las propiedades físicas y mecánicas de mezclas asfálticas tibias para la ciudad de Huancayo proponiendo un diseño de mezcla que mitigue la emisión de CO2. Para la consecución de los objetivos propuestos se seleccionó a los aceites sintéticos a base de Polialfaolefina (PAO), Éster de poliol - Éster de Tritiolpropano (POE) y Polipropilenglicol (PPG) que están nombrados de acuerdo al principal componente químico que los conforma, como modificantes sobre el peso del líquido asfáltico PEN 85/100 mediante procesos apropiados para una adecuada mezcla, de esta manera se consiguió establecer temperaturas de mezcla tentativas para la elaboración de la mezcla asfáltica tibia. Las propiedades clave como la estabilidad, el flujo y volumetría se contrastaron entre la mezcla asfáltica en caliente del diseño patrón y las mezclas modificadas con aceite sintético de distintos tipos con la finalidad de cumplir los requerimientos normativos en función de la mínima temperatura de producción alcanzada. Los resultados encontrados demostraron que los aceites sintéticos consiguen alterar la viscosidad del ligante asfáltico, permitiendo reducir la temperatura de mezcla de forma representativa y conservar el cumplimiento de los requerimientos normativos. Se llegó a la conclusión de que el aceite sintético de Tritiolpropano (POE) alcanza la menor temperatura de mezcla en función a la viscosidad rotacional, en comparación de los otros tipos de aceites sintéticos, permitiendo bajar la temperatura de mezcla hasta los 131.8 ºC en cumplimiento con las disposiciones normativas Marshall, representando así un aporte ambiental y económico de la mezcla asfáltica tibia a base de este componente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).