Estudio morfotectónico y paleosísmico de las fallas Tambomachay y Qoricocha, implicancia en el peligro sísmico de la región Cusco

Descripción del Articulo

La región Cusco tiene un registro sísmico importante, debido a que sismos de gran magnitud acontecieron en esta, incluso desde la época inca (Silgado, 1978). La sismicidad en Cusco está asociada a la reactivación de fallas geológicas activas corticales. La falla geológica activa Tambomachay se ubica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosell Guevara, Lorena Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3903
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3903
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Estudio morfotectónico y paleosísmico
Zonas potenciales
Peligro sísmico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNS_e043a182da3fd3042da6878ddfc6821a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3903
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Cardenas Roque, Jose DionicioRosell Guevara, Lorena Nicole2019-03-25T13:12:39Z2019-03-25T13:12:39Z2018253T20180341GI/020/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3903La región Cusco tiene un registro sísmico importante, debido a que sismos de gran magnitud acontecieron en esta, incluso desde la época inca (Silgado, 1978). La sismicidad en Cusco está asociada a la reactivación de fallas geológicas activas corticales. La falla geológica activa Tambomachay se ubica a 4 km de la ciudad del Cusco, y a 6 km al norte de esta estructura, se ubica la falla activa Qoricocha, la reactivación de la segunda generó el sismo del 05 de abril de 1986. A pesar que, existen estudios ya realizados sobre estas fallas; los datos disponibles no son suficientes para una caracterización completa y detallada de estas fallas como fuentes sismogénicas; por consiguiente, tampoco es factible realizar una evaluación del peligro sísmico para la región Cusco. Por lo que, en este trabajo se realizaron los estudios morfotectónico y paleosísmico de las fallas Tambomachay y Qoricocha, con el objetivo de determinar la longitud de ruptura superficial, la tasa de desplazamiento, el desplazamiento máximo acumulado, la magnitud máxima que las fallas en este estudio pueden generar; así como, la identificación de paleoterremotos y el período de recurrencia de los sismos mayores. El estudio morfotectónico contempló el análisis de imágenes obtenidas a través de diferentes sensores remotos a diferentes escalas de tiempo y espacio, y la cuantificación de geoformas tectónicas; mientras que, el estudio paleosísmico se realizó en base a la elaboración de trincheras paleosismológicas, dataciones con C14, fotointerpretación e interpretación de la deformación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEstudio morfotectónico y paleosísmicoZonas potencialesPeligro sísmicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio morfotectónico y paleosísmico de las fallas Tambomachay y Qoricocha, implicancia en el peligro sísmico de la región Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Geológica73312299https://orcid.org/0000-0002-5261-419X23873595http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20180341.pdfapplication/pdf78066http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3903/1/253T20180341.pdf9018257c30b80b1917c9ead9539077b0MD51TEXT253T20180341.pdf.txt253T20180341.pdf.txtExtracted texttext/plain4605http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3903/2/253T20180341.pdf.txtff7858cad959672dd0d6780aef05a499MD5220.500.12918/3903oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/39032021-07-27 21:39:51.221DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio morfotectónico y paleosísmico de las fallas Tambomachay y Qoricocha, implicancia en el peligro sísmico de la región Cusco
title Estudio morfotectónico y paleosísmico de las fallas Tambomachay y Qoricocha, implicancia en el peligro sísmico de la región Cusco
spellingShingle Estudio morfotectónico y paleosísmico de las fallas Tambomachay y Qoricocha, implicancia en el peligro sísmico de la región Cusco
Rosell Guevara, Lorena Nicole
Estudio morfotectónico y paleosísmico
Zonas potenciales
Peligro sísmico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Estudio morfotectónico y paleosísmico de las fallas Tambomachay y Qoricocha, implicancia en el peligro sísmico de la región Cusco
title_full Estudio morfotectónico y paleosísmico de las fallas Tambomachay y Qoricocha, implicancia en el peligro sísmico de la región Cusco
title_fullStr Estudio morfotectónico y paleosísmico de las fallas Tambomachay y Qoricocha, implicancia en el peligro sísmico de la región Cusco
title_full_unstemmed Estudio morfotectónico y paleosísmico de las fallas Tambomachay y Qoricocha, implicancia en el peligro sísmico de la región Cusco
title_sort Estudio morfotectónico y paleosísmico de las fallas Tambomachay y Qoricocha, implicancia en el peligro sísmico de la región Cusco
author Rosell Guevara, Lorena Nicole
author_facet Rosell Guevara, Lorena Nicole
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cardenas Roque, Jose Dionicio
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosell Guevara, Lorena Nicole
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudio morfotectónico y paleosísmico
Zonas potenciales
Peligro sísmico
topic Estudio morfotectónico y paleosísmico
Zonas potenciales
Peligro sísmico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description La región Cusco tiene un registro sísmico importante, debido a que sismos de gran magnitud acontecieron en esta, incluso desde la época inca (Silgado, 1978). La sismicidad en Cusco está asociada a la reactivación de fallas geológicas activas corticales. La falla geológica activa Tambomachay se ubica a 4 km de la ciudad del Cusco, y a 6 km al norte de esta estructura, se ubica la falla activa Qoricocha, la reactivación de la segunda generó el sismo del 05 de abril de 1986. A pesar que, existen estudios ya realizados sobre estas fallas; los datos disponibles no son suficientes para una caracterización completa y detallada de estas fallas como fuentes sismogénicas; por consiguiente, tampoco es factible realizar una evaluación del peligro sísmico para la región Cusco. Por lo que, en este trabajo se realizaron los estudios morfotectónico y paleosísmico de las fallas Tambomachay y Qoricocha, con el objetivo de determinar la longitud de ruptura superficial, la tasa de desplazamiento, el desplazamiento máximo acumulado, la magnitud máxima que las fallas en este estudio pueden generar; así como, la identificación de paleoterremotos y el período de recurrencia de los sismos mayores. El estudio morfotectónico contempló el análisis de imágenes obtenidas a través de diferentes sensores remotos a diferentes escalas de tiempo y espacio, y la cuantificación de geoformas tectónicas; mientras que, el estudio paleosísmico se realizó en base a la elaboración de trincheras paleosismológicas, dataciones con C14, fotointerpretación e interpretación de la deformación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-25T13:12:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-25T13:12:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180341
GI/020/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3903
identifier_str_mv 253T20180341
GI/020/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3903
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3903/1/253T20180341.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3903/2/253T20180341.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9018257c30b80b1917c9ead9539077b0
ff7858cad959672dd0d6780aef05a499
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881467714764800
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).