Análisis de la relación deuda pública y crecimiento económico del Perú en el periodo 2000 al 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar la relación e incidencia de la deuda pública en el crecimiento económico de un Estado, en este caso el Estado peruano, en donde la movilidad de capitales internacionales, desempeña un rol destacable dentro de la convergencia del cr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Huacho, Jacqueline Janet, Valencia Dalguer, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3228
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3228
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Deuda pública
Crecimiento económico
Economía peruana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_df2982b8139ca0da47613c73461c8c37
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3228
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la relación deuda pública y crecimiento económico del Perú en el periodo 2000 al 2016
title Análisis de la relación deuda pública y crecimiento económico del Perú en el periodo 2000 al 2016
spellingShingle Análisis de la relación deuda pública y crecimiento económico del Perú en el periodo 2000 al 2016
Huaman Huacho, Jacqueline Janet
Deuda pública
Crecimiento económico
Economía peruana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Análisis de la relación deuda pública y crecimiento económico del Perú en el periodo 2000 al 2016
title_full Análisis de la relación deuda pública y crecimiento económico del Perú en el periodo 2000 al 2016
title_fullStr Análisis de la relación deuda pública y crecimiento económico del Perú en el periodo 2000 al 2016
title_full_unstemmed Análisis de la relación deuda pública y crecimiento económico del Perú en el periodo 2000 al 2016
title_sort Análisis de la relación deuda pública y crecimiento económico del Perú en el periodo 2000 al 2016
author Huaman Huacho, Jacqueline Janet
author_facet Huaman Huacho, Jacqueline Janet
Valencia Dalguer, Miguel Ángel
author_role author
author2 Valencia Dalguer, Miguel Ángel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acurio Canal, Leoncio Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Huacho, Jacqueline Janet
Valencia Dalguer, Miguel Ángel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Deuda pública
Crecimiento económico
Economía peruana
topic Deuda pública
Crecimiento económico
Economía peruana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar la relación e incidencia de la deuda pública en el crecimiento económico de un Estado, en este caso el Estado peruano, en donde la movilidad de capitales internacionales, desempeña un rol destacable dentro de la convergencia del crecimiento. Debido a que en muchos escenarios de la economía se vuelve indispensable recurrir a financiamiento externo e interno para poder cubrir ciertos déficits o cumplir con determinados presupuestos. La deuda pública externa es una de las formas en la cual la movilidad internacional de capitales se presenta, y su impacto en los países deudores y acreedores, puede provocar desestabilización y en ocasiones crisis que afectan a los actores de la inversión, el consumo y por tanto en el crecimiento de la economía, puesto que estos procesos son complejos e involucran otros indicadores que pueden causar impactos deseados tanto como no deseados en la economía, según la finalidad de esta movilidad de capitales expresado en deuda externa. En primer instancia se muestran las fluctuaciones tanto del crecimiento económico del Perú, así como la evolución de la deuda pública en el periodo establecido, tratándose tanto los indicadores que provocan mayores niveles de endeudamiento así como los componentes más susceptibles a variación que provocan los cambios respectivos en la deuda pública del Perú tanto externa como interna, presentando de esta manera a las variables participantes de este debate de la incidencia de la deuda pública en el crecimiento económico del Perú tanto históricamente y aún más a profundidad en el periodo de trabajo que hemos propuesto. Tomando en cuenta lo antes mencionado, en una segunda instancia la investigación pretende demostrar que al manejar niveles de endeudamiento que sobrepasan la capacidad de pago, crean efectos negativos en los actores económicos como por ejemplo disminución en la acumulación de capital y niveles impositivos cada vez más altos con consecuencias en la sensibilidad de la tasa de crecimiento. Dicha premisa se discute en base a que altos niveles de deuda externa han generado políticas que incrementan los impuestos, devaluaciones de tasas cambiarias a causa de excesos de demanda de divisas, políticas financieras inflacionarias lo cual desincentiva a concretar nuevos proyectos de inversión de largo plazo, los mismos que poseen mayor rentabilidad y son sostenibles en mejores y mayores horizontes temporales, volcando a la economía a tomar mayores riesgos en proyectos de inversión de corto plazo lo cual disminuye la eficiencia de la inversión. En última instancia nos proponemos demostrar como niveles de endeudamiento asequibles y manejables permiten la contribución positiva al crecimiento económico, permitiendo no solo un incremento en el crecimiento de la economía sino también favoreciendo un reembolso estable y continúo del total de las obligaciones externas del Perú.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T17:42:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T17:42:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180024
EO/008/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3228
identifier_str_mv 253T20180024
EO/008/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3228
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3228/1/253T20180024.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3228/2/253T20180024.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2b000840e48c9c85b0e83d06e759f6b8
ae3c0b2dfa869e9941ad16750bf90e0d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881443122511872
spelling Acurio Canal, Leoncio RobertoHuaman Huacho, Jacqueline JanetValencia Dalguer, Miguel Ángel2018-09-11T17:42:09Z2018-09-11T17:42:09Z2018253T20180024EO/008/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3228El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar la relación e incidencia de la deuda pública en el crecimiento económico de un Estado, en este caso el Estado peruano, en donde la movilidad de capitales internacionales, desempeña un rol destacable dentro de la convergencia del crecimiento. Debido a que en muchos escenarios de la economía se vuelve indispensable recurrir a financiamiento externo e interno para poder cubrir ciertos déficits o cumplir con determinados presupuestos. La deuda pública externa es una de las formas en la cual la movilidad internacional de capitales se presenta, y su impacto en los países deudores y acreedores, puede provocar desestabilización y en ocasiones crisis que afectan a los actores de la inversión, el consumo y por tanto en el crecimiento de la economía, puesto que estos procesos son complejos e involucran otros indicadores que pueden causar impactos deseados tanto como no deseados en la economía, según la finalidad de esta movilidad de capitales expresado en deuda externa. En primer instancia se muestran las fluctuaciones tanto del crecimiento económico del Perú, así como la evolución de la deuda pública en el periodo establecido, tratándose tanto los indicadores que provocan mayores niveles de endeudamiento así como los componentes más susceptibles a variación que provocan los cambios respectivos en la deuda pública del Perú tanto externa como interna, presentando de esta manera a las variables participantes de este debate de la incidencia de la deuda pública en el crecimiento económico del Perú tanto históricamente y aún más a profundidad en el periodo de trabajo que hemos propuesto. Tomando en cuenta lo antes mencionado, en una segunda instancia la investigación pretende demostrar que al manejar niveles de endeudamiento que sobrepasan la capacidad de pago, crean efectos negativos en los actores económicos como por ejemplo disminución en la acumulación de capital y niveles impositivos cada vez más altos con consecuencias en la sensibilidad de la tasa de crecimiento. Dicha premisa se discute en base a que altos niveles de deuda externa han generado políticas que incrementan los impuestos, devaluaciones de tasas cambiarias a causa de excesos de demanda de divisas, políticas financieras inflacionarias lo cual desincentiva a concretar nuevos proyectos de inversión de largo plazo, los mismos que poseen mayor rentabilidad y son sostenibles en mejores y mayores horizontes temporales, volcando a la economía a tomar mayores riesgos en proyectos de inversión de corto plazo lo cual disminuye la eficiencia de la inversión. En última instancia nos proponemos demostrar como niveles de endeudamiento asequibles y manejables permiten la contribución positiva al crecimiento económico, permitiendo no solo un incremento en el crecimiento de la economía sino también favoreciendo un reembolso estable y continúo del total de las obligaciones externas del Perú.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDeuda públicaCrecimiento económicoEconomía peruanahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis de la relación deuda pública y crecimiento económico del Perú en el periodo 2000 al 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía4817711076078721https://orcid.org/0000-0002-2814-188X23873750http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20180024.pdfapplication/pdf35266http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3228/1/253T20180024.pdf2b000840e48c9c85b0e83d06e759f6b8MD51TEXT253T20180024.pdf.txt253T20180024.pdf.txtExtracted texttext/plain479http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3228/2/253T20180024.pdf.txtae3c0b2dfa869e9941ad16750bf90e0dMD5220.500.12918/3228oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/32282021-07-27 19:22:15.255DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).