Condicionantes materno-neonatales y pérdida de peso corporal en recién nacidos a término Centro de Salud de Pomacanchi, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Condicionantes materno-neonatales y pérdida de peso corporal en recién nacidos a término Centro de salud de Pomacanchi, 2018”. Objetivo: Establecer la relación que existe entre los condicionantes materno-neonatales y la pérdida de peso corporal a las 48...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5178 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5178 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Recién nacido Peso corporal Condicionantes de pérdida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
RUNS_df2652a3fba5e57b9bd0795a3adbc9e2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5178 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Cavero Torre, Nelly AydeRodriguez Rojas, Xiomara Stefany2020-02-11T22:52:34Z2020-02-11T22:52:34Z2020253T20200051EN/003/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5178El presente trabajo de investigación titulado “Condicionantes materno-neonatales y pérdida de peso corporal en recién nacidos a término Centro de salud de Pomacanchi, 2018”. Objetivo: Establecer la relación que existe entre los condicionantes materno-neonatales y la pérdida de peso corporal a las 48 horas de vida en recién nacidos a término en el Centro de Salud de Pomacanchi Enero-Septiembre 2018. Diseño metodológico: Estudio Correlacional, descriptivo - retrospectivo, la población en estudio quedo constituido por 50 historias clínicas materno-neonatales del Centro de salud Pomacanchi, 2018. Se aplicó una ficha de recolección de datos sobre condicionantes maternos y neonatales, validado por juicio de expertos; la confiabilidad se realizó a través de la prueba estadística del Alfa de Crombach que dió como resultado la cifra de 0,70. Hallándose los siguientes Resultados: Se encontró que del total de recién nacidos a término, el 64.0% presentó una pérdida de peso corporal mayor al 5% a las 48 horas. Los condicionantes lactancia materna ineficaz (V de Cramer 0.831; p=0.00), edad de la madre (V de Cramer 0.40; p=0.05), grado de instrucción (V de Cramer 0.445; p=0.04) y paridad de a madre (V de Cramer= 0.616; p=0.00) mostraron ser condicionantes relacionados con la pérdida de peso corporal en los recién nacidos a término. El sexo (V de Cramer 0.217, p=0.31), APGAR (V de Cramer 0.217, p=0.31), contacto piel a piel (V de Cramer 0.062; p=0.66), peso de nacimiento (V de Cramer 0.107; p=0.45) mostraron no ser condicionantes relacionados con la pérdida de peso corporal en la población de estudio. Conclusión: El porcentaje de pérdida de peso en recién nacidos a término en este estudio fue mayor al 5% a las 48 horas, los condicionantes que se relacionaron significativamente fueron lactancia materna ineficaz, edad –grado de instrucción y paridad de la madre. Por lo tanto se acepta la hipótesis planteada sobre la relación que existe entre las variables de estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACRecién nacidoPeso corporalCondicionantes de pérdidahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Condicionantes materno-neonatales y pérdida de peso corporal en recién nacidos a término Centro de Salud de Pomacanchi, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermería72745943https://orcid.org/0000-0003-2608-555123829555http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016ORIGINAL253T20200051.pdfapplication/pdf80148http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5178/1/253T20200051.pdf0d5c4fdf5c43d0a4f5d27292225366b9MD51TEXT253T20200051.pdf.txt253T20200051.pdf.txtExtracted texttext/plain2508http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5178/2/253T20200051.pdf.txt8cd6eaf87b384880fff983f913106ddbMD5220.500.12918/5178oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/51782021-07-27 19:22:21.778DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Condicionantes materno-neonatales y pérdida de peso corporal en recién nacidos a término Centro de Salud de Pomacanchi, 2018 |
| title |
Condicionantes materno-neonatales y pérdida de peso corporal en recién nacidos a término Centro de Salud de Pomacanchi, 2018 |
| spellingShingle |
Condicionantes materno-neonatales y pérdida de peso corporal en recién nacidos a término Centro de Salud de Pomacanchi, 2018 Rodriguez Rojas, Xiomara Stefany Recién nacido Peso corporal Condicionantes de pérdida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Condicionantes materno-neonatales y pérdida de peso corporal en recién nacidos a término Centro de Salud de Pomacanchi, 2018 |
| title_full |
Condicionantes materno-neonatales y pérdida de peso corporal en recién nacidos a término Centro de Salud de Pomacanchi, 2018 |
| title_fullStr |
Condicionantes materno-neonatales y pérdida de peso corporal en recién nacidos a término Centro de Salud de Pomacanchi, 2018 |
| title_full_unstemmed |
Condicionantes materno-neonatales y pérdida de peso corporal en recién nacidos a término Centro de Salud de Pomacanchi, 2018 |
| title_sort |
Condicionantes materno-neonatales y pérdida de peso corporal en recién nacidos a término Centro de Salud de Pomacanchi, 2018 |
| author |
Rodriguez Rojas, Xiomara Stefany |
| author_facet |
Rodriguez Rojas, Xiomara Stefany |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cavero Torre, Nelly Ayde |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodriguez Rojas, Xiomara Stefany |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recién nacido Peso corporal Condicionantes de pérdida |
| topic |
Recién nacido Peso corporal Condicionantes de pérdida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El presente trabajo de investigación titulado “Condicionantes materno-neonatales y pérdida de peso corporal en recién nacidos a término Centro de salud de Pomacanchi, 2018”. Objetivo: Establecer la relación que existe entre los condicionantes materno-neonatales y la pérdida de peso corporal a las 48 horas de vida en recién nacidos a término en el Centro de Salud de Pomacanchi Enero-Septiembre 2018. Diseño metodológico: Estudio Correlacional, descriptivo - retrospectivo, la población en estudio quedo constituido por 50 historias clínicas materno-neonatales del Centro de salud Pomacanchi, 2018. Se aplicó una ficha de recolección de datos sobre condicionantes maternos y neonatales, validado por juicio de expertos; la confiabilidad se realizó a través de la prueba estadística del Alfa de Crombach que dió como resultado la cifra de 0,70. Hallándose los siguientes Resultados: Se encontró que del total de recién nacidos a término, el 64.0% presentó una pérdida de peso corporal mayor al 5% a las 48 horas. Los condicionantes lactancia materna ineficaz (V de Cramer 0.831; p=0.00), edad de la madre (V de Cramer 0.40; p=0.05), grado de instrucción (V de Cramer 0.445; p=0.04) y paridad de a madre (V de Cramer= 0.616; p=0.00) mostraron ser condicionantes relacionados con la pérdida de peso corporal en los recién nacidos a término. El sexo (V de Cramer 0.217, p=0.31), APGAR (V de Cramer 0.217, p=0.31), contacto piel a piel (V de Cramer 0.062; p=0.66), peso de nacimiento (V de Cramer 0.107; p=0.45) mostraron no ser condicionantes relacionados con la pérdida de peso corporal en la población de estudio. Conclusión: El porcentaje de pérdida de peso en recién nacidos a término en este estudio fue mayor al 5% a las 48 horas, los condicionantes que se relacionaron significativamente fueron lactancia materna ineficaz, edad –grado de instrucción y paridad de la madre. Por lo tanto se acepta la hipótesis planteada sobre la relación que existe entre las variables de estudio. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-11T22:52:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-11T22:52:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20200051 EN/003/2020 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5178 |
| identifier_str_mv |
253T20200051 EN/003/2020 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5178 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5178/1/253T20200051.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5178/2/253T20200051.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0d5c4fdf5c43d0a4f5d27292225366b9 8cd6eaf87b384880fff983f913106ddb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881435915649024 |
| score |
13.981864 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).