Atribución elemental de macro y micro minerales en quinua por fluorescencia de rayos X (FRX) y espectroscopia laser (LIBS)
Descripción del Articulo
        En el presente estudio, la quinua (Chenopodium Quinoa Willdenow) es un cereal de alto valor nutricional, originario de los andes del Perú, catalogado por la FAO como un cultivo prometedor para afrontar la desnutrición en el mundo. Existe una falta de información específica sobre los valores de macro...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9811 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9811 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Quinua Macro minerales Micro minerales Fluorescencia Rayos X http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01 | 
| id | RUNS_dec458ebbf14e729ce2dbfb866eafaae | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9811 | 
| network_acronym_str | RUNS | 
| network_name_str | UNSAAC-Institucional | 
| repository_id_str | 4815 | 
| spelling | Zamalloa Jara, Marco AntonioHanampa Roque, Hermelinda2024-11-25T21:33:05Z2024-11-25T21:33:05Z2024253T20241236http://hdl.handle.net/20.500.12918/9811En el presente estudio, la quinua (Chenopodium Quinoa Willdenow) es un cereal de alto valor nutricional, originario de los andes del Perú, catalogado por la FAO como un cultivo prometedor para afrontar la desnutrición en el mundo. Existe una falta de información específica sobre los valores de macro y micro minerales de la quinua amarilla en la región Cusco, usando técnicas avanzadas como la Fluorescencia de rayos X (FRX) y la Espectroscopía Láser (LIBS). Es por esto que el objetivo de la investigación es determinar los macro y micro minerales de la quinua amarilla de las provincias de Paruro, Anta y Cusco, por las técnicas de Fluorescencia de Rayos X (FRX) y confirmar con Espectroscopia Láser (LIBS). Se obtuvieron doce muestras representativas de quinua amarilla de: Yaurisque (Paruro), pampa de Anta (Anta) y microcuenca de Quesermayo (Cusco), sin lavar y lavada, de las cuales enteras y molidas, todas pertenecientes a la región Cusco. Los resultados con la técnica FRX, se obtuvieron los macro minerales Ca, K, S, y los micro minerales Fe, Mn, Cu y Zn, y confirmados con la técnica LIBS. Además, la técnica LIBS identificó los macrominerales Mg, Na y P, porque la resolución de medición de LIBS es mayor comparado con la técnica FRX. Los resultados de las muestras de quinua analizadas muestran que los macro y micro minerales son los mismos que los reportados en la literatura científica por otras técnicas espectroscópicas. Además, mostramos que el Zn se encuentra en mayor concentración comparado con cebada, kiwichaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/QuinuaMacro mineralesMicro mineralesFluorescenciaRayos Xhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01Atribución elemental de macro y micro minerales en quinua por fluorescencia de rayos X (FRX) y espectroscopia laser (LIBS)info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Ciencias mención FísicaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Ciencias mención Física24002998https://orcid.org/0000-0002-7216-465906445847http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro533017Guzman Huaman, Mario OswaldoTello Yarin, JonnyCarrillo Segura, SalinovaLuizar Obregon, OswaldoSoncco Tumpi, SantiagoORIGINAL253T20241236_TC.pdfapplication/pdf5920386http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9811/1/253T20241236_TC.pdf6491dfe14c01d0f5bdec9f517b287a6eMD5120.500.12918/9811oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/98112024-11-25 16:42:47.69DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Atribución elemental de macro y micro minerales en quinua por fluorescencia de rayos X (FRX) y espectroscopia laser (LIBS) | 
| title | Atribución elemental de macro y micro minerales en quinua por fluorescencia de rayos X (FRX) y espectroscopia laser (LIBS) | 
| spellingShingle | Atribución elemental de macro y micro minerales en quinua por fluorescencia de rayos X (FRX) y espectroscopia laser (LIBS) Hanampa Roque, Hermelinda Quinua Macro minerales Micro minerales Fluorescencia Rayos X http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01 | 
| title_short | Atribución elemental de macro y micro minerales en quinua por fluorescencia de rayos X (FRX) y espectroscopia laser (LIBS) | 
| title_full | Atribución elemental de macro y micro minerales en quinua por fluorescencia de rayos X (FRX) y espectroscopia laser (LIBS) | 
| title_fullStr | Atribución elemental de macro y micro minerales en quinua por fluorescencia de rayos X (FRX) y espectroscopia laser (LIBS) | 
| title_full_unstemmed | Atribución elemental de macro y micro minerales en quinua por fluorescencia de rayos X (FRX) y espectroscopia laser (LIBS) | 
| title_sort | Atribución elemental de macro y micro minerales en quinua por fluorescencia de rayos X (FRX) y espectroscopia laser (LIBS) | 
| author | Hanampa Roque, Hermelinda | 
| author_facet | Hanampa Roque, Hermelinda | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Zamalloa Jara, Marco Antonio | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Hanampa Roque, Hermelinda | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Quinua Macro minerales Micro minerales Fluorescencia Rayos X | 
| topic | Quinua Macro minerales Micro minerales Fluorescencia Rayos X http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01 | 
| description | En el presente estudio, la quinua (Chenopodium Quinoa Willdenow) es un cereal de alto valor nutricional, originario de los andes del Perú, catalogado por la FAO como un cultivo prometedor para afrontar la desnutrición en el mundo. Existe una falta de información específica sobre los valores de macro y micro minerales de la quinua amarilla en la región Cusco, usando técnicas avanzadas como la Fluorescencia de rayos X (FRX) y la Espectroscopía Láser (LIBS). Es por esto que el objetivo de la investigación es determinar los macro y micro minerales de la quinua amarilla de las provincias de Paruro, Anta y Cusco, por las técnicas de Fluorescencia de Rayos X (FRX) y confirmar con Espectroscopia Láser (LIBS). Se obtuvieron doce muestras representativas de quinua amarilla de: Yaurisque (Paruro), pampa de Anta (Anta) y microcuenca de Quesermayo (Cusco), sin lavar y lavada, de las cuales enteras y molidas, todas pertenecientes a la región Cusco. Los resultados con la técnica FRX, se obtuvieron los macro minerales Ca, K, S, y los micro minerales Fe, Mn, Cu y Zn, y confirmados con la técnica LIBS. Además, la técnica LIBS identificó los macrominerales Mg, Na y P, porque la resolución de medición de LIBS es mayor comparado con la técnica FRX. Los resultados de las muestras de quinua analizadas muestran que los macro y micro minerales son los mismos que los reportados en la literatura científica por otras técnicas espectroscópicas. Además, mostramos que el Zn se encuentra en mayor concentración comparado con cebada, kiwicha | 
| publishDate | 2024 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2024-11-25T21:33:05Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2024-11-25T21:33:05Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2024 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 253T20241236 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9811 | 
| identifier_str_mv | 253T20241236 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9811 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| instacron_str | UNSAAC | 
| institution | UNSAAC | 
| reponame_str | UNSAAC-Institucional | 
| collection | UNSAAC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9811/1/253T20241236_TC.pdf | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 6491dfe14c01d0f5bdec9f517b287a6e | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | DSpace de la UNSAAC | 
| repository.mail.fl_str_mv | soporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| _version_ | 1817713972042792960 | 
| score | 13.932913 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            