Atribución elemental de macro y micro minerales en quinua por fluorescencia de rayos X (FRX) y espectroscopia laser (LIBS)

Descripción del Articulo

En el presente estudio, la quinua (Chenopodium Quinoa Willdenow) es un cereal de alto valor nutricional, originario de los andes del Perú, catalogado por la FAO como un cultivo prometedor para afrontar la desnutrición en el mundo. Existe una falta de información específica sobre los valores de macro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hanampa Roque, Hermelinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9811
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quinua
Macro minerales
Micro minerales
Fluorescencia
Rayos X
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
Descripción
Sumario:En el presente estudio, la quinua (Chenopodium Quinoa Willdenow) es un cereal de alto valor nutricional, originario de los andes del Perú, catalogado por la FAO como un cultivo prometedor para afrontar la desnutrición en el mundo. Existe una falta de información específica sobre los valores de macro y micro minerales de la quinua amarilla en la región Cusco, usando técnicas avanzadas como la Fluorescencia de rayos X (FRX) y la Espectroscopía Láser (LIBS). Es por esto que el objetivo de la investigación es determinar los macro y micro minerales de la quinua amarilla de las provincias de Paruro, Anta y Cusco, por las técnicas de Fluorescencia de Rayos X (FRX) y confirmar con Espectroscopia Láser (LIBS). Se obtuvieron doce muestras representativas de quinua amarilla de: Yaurisque (Paruro), pampa de Anta (Anta) y microcuenca de Quesermayo (Cusco), sin lavar y lavada, de las cuales enteras y molidas, todas pertenecientes a la región Cusco. Los resultados con la técnica FRX, se obtuvieron los macro minerales Ca, K, S, y los micro minerales Fe, Mn, Cu y Zn, y confirmados con la técnica LIBS. Además, la técnica LIBS identificó los macrominerales Mg, Na y P, porque la resolución de medición de LIBS es mayor comparado con la técnica FRX. Los resultados de las muestras de quinua analizadas muestran que los macro y micro minerales son los mismos que los reportados en la literatura científica por otras técnicas espectroscópicas. Además, mostramos que el Zn se encuentra en mayor concentración comparado con cebada, kiwicha
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).