Factores maternos asociados a parto pretérmino en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar los factores maternos asociados a parto pretérmino en el hospital Antonio Lorena del Cusco, 2018. Métodos: Estudio de casos y controles. Realizado en el Hospital Antonio Lorena del Cusco se realizó análisis observacional de las variables categóricas; como análisis bivariado entre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3980 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3980 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Parto pretérmino Factores Asociados Ruptura prematura de membranas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
RUNS_de3b1f87fa93053558f227c28b9a0266 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3980 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Mauricio Agurto, Nicolás EdgardoUñapillco Uñuruco, Franklin Kenyo2019-03-26T21:21:14Z2019-03-26T21:21:14Z2019253T20190177MD/012/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3980Objetivo: Analizar los factores maternos asociados a parto pretérmino en el hospital Antonio Lorena del Cusco, 2018. Métodos: Estudio de casos y controles. Realizado en el Hospital Antonio Lorena del Cusco se realizó análisis observacional de las variables categóricas; como análisis bivariado entre los posibles factores asociados con la variable de interés “pretérmino”, para lo cual se calcularon los odds ratio (OR), con sus respectivos IC al 95%. Se consideró significativos los valores p<0,05. Resultados: De los 3125 partos, 262 partos fueron prematuros. Obteniéndose una prevalencia del 8,4% de partos prematuros, de estos fueron de moderado a tardío 77,40%, muy prematuro 17,30%, extremo 5,30%. Estado civil 28% solteras en pretérmino P=0,000 OR=9,333 IC=2,647 a 32,908. Grado de instrucción primaria 26,7% P=0,001 OR=5,091 IC=1,796 a 14,427. Ocupación el 65,3% ama de casa y 34,7 fuera de casa P=0,027 OR=0,433 IC=0,204 a 0,916. Intervalo intergenesico inadecuado 52,2% P=0,008 OR=3,273 IC=1,338 a 8,006. Procedencia urbana son el 58,7% y rural el 41,3% OR 0,3. Parto pretérmino previo el 17,3% tiene como antecedente algún parto pretérmino, el 82,7% no tiene dicho antecedente P=0,000 OR=2,210 IC=1,838 a 2,657. Antecedente de Aborto el 26,7% tiene como antecedente algún aborto previo, el 73,3% no tiene como antecedente algún aborto previo P=0,001 OR=5,091 IC=1,796 a 14,427. Controles prenatales 66,7% tiene menos de 6 controles prenatales, el 33,3% tiene 6 o más controles prenatales P=0,000 OR=23 IC=8,785 a 60,219. RPM 34,7% presento RPM, el 65,3% no presento RPM P=0,000 OR=9,418 IC=3,092 a 28,688. Anemia el 38,7% presento anemia durante la gestación, el 61,3% no presento anemia durante la gestación P=0,007 OR=2,747 IC=1,306 a 5,780. Conclusiones: factores riesgo sociodemográficos para parto pretérmino más relevantes son en orden descendente el estado civil, grado de instrucción y ocupación. Entre los antecedentes obstétricos los factores asociados más relevantes en orden descendente son el tener un control prenatal inadecuado, tener un aborto previo, tener un parto prematuro previo y periodo intergenesico inadecuado. Dentro de las patologías que se presentan durante el embarazo y de acuerdo los factores asociados más relevantes en orden descendente son ruptura prematura de membranas y la anemia materna.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACParto pretérminoFactores AsociadosRuptura prematura de membranashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores maternos asociados a parto pretérmino en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana4767827323842924http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20190177.pdfapplication/pdf70256http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3980/1/253T20190177.pdf63b250465f1c6078aa52293fb9414715MD51TEXT253T20190177.pdf.txt253T20190177.pdf.txtExtracted texttext/plain3081http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3980/2/253T20190177.pdf.txtda5925616c90619d83126c062b16a444MD5220.500.12918/3980oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/39802021-07-27 19:22:25.664DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores maternos asociados a parto pretérmino en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2018 |
| title |
Factores maternos asociados a parto pretérmino en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2018 |
| spellingShingle |
Factores maternos asociados a parto pretérmino en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2018 Uñapillco Uñuruco, Franklin Kenyo Parto pretérmino Factores Asociados Ruptura prematura de membranas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
Factores maternos asociados a parto pretérmino en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2018 |
| title_full |
Factores maternos asociados a parto pretérmino en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2018 |
| title_fullStr |
Factores maternos asociados a parto pretérmino en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2018 |
| title_full_unstemmed |
Factores maternos asociados a parto pretérmino en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2018 |
| title_sort |
Factores maternos asociados a parto pretérmino en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2018 |
| author |
Uñapillco Uñuruco, Franklin Kenyo |
| author_facet |
Uñapillco Uñuruco, Franklin Kenyo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mauricio Agurto, Nicolás Edgardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Uñapillco Uñuruco, Franklin Kenyo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Parto pretérmino Factores Asociados Ruptura prematura de membranas |
| topic |
Parto pretérmino Factores Asociados Ruptura prematura de membranas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
Objetivo: Analizar los factores maternos asociados a parto pretérmino en el hospital Antonio Lorena del Cusco, 2018. Métodos: Estudio de casos y controles. Realizado en el Hospital Antonio Lorena del Cusco se realizó análisis observacional de las variables categóricas; como análisis bivariado entre los posibles factores asociados con la variable de interés “pretérmino”, para lo cual se calcularon los odds ratio (OR), con sus respectivos IC al 95%. Se consideró significativos los valores p<0,05. Resultados: De los 3125 partos, 262 partos fueron prematuros. Obteniéndose una prevalencia del 8,4% de partos prematuros, de estos fueron de moderado a tardío 77,40%, muy prematuro 17,30%, extremo 5,30%. Estado civil 28% solteras en pretérmino P=0,000 OR=9,333 IC=2,647 a 32,908. Grado de instrucción primaria 26,7% P=0,001 OR=5,091 IC=1,796 a 14,427. Ocupación el 65,3% ama de casa y 34,7 fuera de casa P=0,027 OR=0,433 IC=0,204 a 0,916. Intervalo intergenesico inadecuado 52,2% P=0,008 OR=3,273 IC=1,338 a 8,006. Procedencia urbana son el 58,7% y rural el 41,3% OR 0,3. Parto pretérmino previo el 17,3% tiene como antecedente algún parto pretérmino, el 82,7% no tiene dicho antecedente P=0,000 OR=2,210 IC=1,838 a 2,657. Antecedente de Aborto el 26,7% tiene como antecedente algún aborto previo, el 73,3% no tiene como antecedente algún aborto previo P=0,001 OR=5,091 IC=1,796 a 14,427. Controles prenatales 66,7% tiene menos de 6 controles prenatales, el 33,3% tiene 6 o más controles prenatales P=0,000 OR=23 IC=8,785 a 60,219. RPM 34,7% presento RPM, el 65,3% no presento RPM P=0,000 OR=9,418 IC=3,092 a 28,688. Anemia el 38,7% presento anemia durante la gestación, el 61,3% no presento anemia durante la gestación P=0,007 OR=2,747 IC=1,306 a 5,780. Conclusiones: factores riesgo sociodemográficos para parto pretérmino más relevantes son en orden descendente el estado civil, grado de instrucción y ocupación. Entre los antecedentes obstétricos los factores asociados más relevantes en orden descendente son el tener un control prenatal inadecuado, tener un aborto previo, tener un parto prematuro previo y periodo intergenesico inadecuado. Dentro de las patologías que se presentan durante el embarazo y de acuerdo los factores asociados más relevantes en orden descendente son ruptura prematura de membranas y la anemia materna. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-26T21:21:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-26T21:21:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190177 MD/012/2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3980 |
| identifier_str_mv |
253T20190177 MD/012/2019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3980 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3980/1/253T20190177.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3980/2/253T20190177.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
63b250465f1c6078aa52293fb9414715 da5925616c90619d83126c062b16a444 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881431817814016 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).