Factores asociados a la ruptura prematura de membranas pretermino en pacientes atendidas en el servicio de obstetricia del Hospital Nacional Dos de Mayo periodo 2019
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar si existieron factores asociados la ruptura prematura de membranas pretérmino en pacientes atendidas en el servicio de obstetricia del Hospital Nacional Dos de Mayo periodo 2019. MATERIAL Y METODO: el estudio realizado es de tipo cuantitativo, retrospectivo, tranversal y analiti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2475 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2475 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ruptura prematura de membranas pretérmino Factores asociados |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar si existieron factores asociados la ruptura prematura de membranas pretérmino en pacientes atendidas en el servicio de obstetricia del Hospital Nacional Dos de Mayo periodo 2019. MATERIAL Y METODO: el estudio realizado es de tipo cuantitativo, retrospectivo, tranversal y analitico, de tipo casos y controles. Casos: gestantes diagnosticadas con ruptura prematura de membranas pretermino y control: gestantes que no hayan presentado ruptura prematura de membranas pretermino. El estudio se baso en la revison de 96 historias clinicas, 48 casos y 48 controles durante el periodo 2019, se revisaron historias clinicas con datos completos solicitados para el estudio, se proceso la informacion y posteriormente se realizo un analisis bivariado en base al calculo del Odss ratio e intervalos de confianza al 95%. RESULTADOS: de los 48 casos y 48 controles, se encontró que la preeclamsia (OR: 0.313, IC: 0.102- 0.963, p: 0.036), síndrome de dístres respiratorio (OR: 23, IC:5.007-105.645, p: 0) y sepsis neonatal (OR:23, IC: 5.007- 105.645 p:0) si tuvieron significancia estadística en el análisis bivariado del estudio. A diferencia de la nuliparidad, oligohidramnios, diabetes mellitus gestacional, historia de ruptura prematura de membranas, corioamnionitis, tipo de parto, infecciones vaginales, obesidad, infección del tracto urinario y anemia quienes no tuvieron asociación estadísticamente significativa en el análisis de la investigación. CONCLUSIONES: Existen factores asociados a la ruptura prematura de membranas pretérmino dentro de ellos se encuentran la preeclamsia, síndrome de dístres respiratorio y sepsis neonatal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).