Historia del templo colonial Inmaculada Concepción de Sayhua – Pomacanchi, provincia de Acomayo (siglo XVIII)
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación es estudiar el proceso histórico del templo Inmaculada Concepción de Sayhua del Distrito de Pomacanchi, Provincia Acomayo en el siglo XVIII. Para ello se ha realizado una investigación cualitativa que se aplicará en el presente trabajo correspondiend...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4335 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Templo Colonial Sayhua-Pomacanchi Arquitectua del templo Inmaculada Concepción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
id |
RUNS_dadb26482f864fb2ad14c2a9f13b499b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4335 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Mormontoy Cañari, Victor DarioConcha Corvacho, Ana Ruth2019-08-12T22:18:35Z2019-08-12T22:18:35Z2019253T20190405HI/006/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4335El objetivo del presente trabajo de investigación es estudiar el proceso histórico del templo Inmaculada Concepción de Sayhua del Distrito de Pomacanchi, Provincia Acomayo en el siglo XVIII. Para ello se ha realizado una investigación cualitativa que se aplicará en el presente trabajo correspondiendo a la investigación básica, teórica que reúne las condiciones metodológicas desarrolladas para analizar documentación de primera mano. El nivel de Investigación: Es descriptivo, porque permite caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares mostrando una reseña histórica del templo. Es también Explicativo porque, tomando en cuenta la función del templo, existe una relación causal, debido a que a partir del trabajo no sólo se persigue describir o acercarse a un problema, sino que a la vez se intenta encontrar la causa del porqué la construcción del templo en esta zona y las características de dicho templo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACTemplo ColonialSayhua-PomacanchiArquitectua del templo Inmaculada Concepciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Historia del templo colonial Inmaculada Concepción de Sayhua – Pomacanchi, provincia de Acomayo (siglo XVIII)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en HistoriaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalHistoria46364039https://orcid.org/0000-0001-9187-191743658735http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222066ORIGINAL253T20190405_TC.pdfapplication/pdf2921256http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4335/1/253T20190405_TC.pdfee043d86bb4476f116a711d48f535eadMD51TEXT253T20190405_TC.pdf.txt253T20190405_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain303073http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4335/2/253T20190405_TC.pdf.txt0386c94f33ec037c26da9099f95d4fa1MD5220.500.12918/4335oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/43352022-05-02 18:25:32.031DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Historia del templo colonial Inmaculada Concepción de Sayhua – Pomacanchi, provincia de Acomayo (siglo XVIII) |
title |
Historia del templo colonial Inmaculada Concepción de Sayhua – Pomacanchi, provincia de Acomayo (siglo XVIII) |
spellingShingle |
Historia del templo colonial Inmaculada Concepción de Sayhua – Pomacanchi, provincia de Acomayo (siglo XVIII) Concha Corvacho, Ana Ruth Templo Colonial Sayhua-Pomacanchi Arquitectua del templo Inmaculada Concepción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
title_short |
Historia del templo colonial Inmaculada Concepción de Sayhua – Pomacanchi, provincia de Acomayo (siglo XVIII) |
title_full |
Historia del templo colonial Inmaculada Concepción de Sayhua – Pomacanchi, provincia de Acomayo (siglo XVIII) |
title_fullStr |
Historia del templo colonial Inmaculada Concepción de Sayhua – Pomacanchi, provincia de Acomayo (siglo XVIII) |
title_full_unstemmed |
Historia del templo colonial Inmaculada Concepción de Sayhua – Pomacanchi, provincia de Acomayo (siglo XVIII) |
title_sort |
Historia del templo colonial Inmaculada Concepción de Sayhua – Pomacanchi, provincia de Acomayo (siglo XVIII) |
author |
Concha Corvacho, Ana Ruth |
author_facet |
Concha Corvacho, Ana Ruth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mormontoy Cañari, Victor Dario |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Concha Corvacho, Ana Ruth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Templo Colonial Sayhua-Pomacanchi Arquitectua del templo Inmaculada Concepción |
topic |
Templo Colonial Sayhua-Pomacanchi Arquitectua del templo Inmaculada Concepción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
description |
El objetivo del presente trabajo de investigación es estudiar el proceso histórico del templo Inmaculada Concepción de Sayhua del Distrito de Pomacanchi, Provincia Acomayo en el siglo XVIII. Para ello se ha realizado una investigación cualitativa que se aplicará en el presente trabajo correspondiendo a la investigación básica, teórica que reúne las condiciones metodológicas desarrolladas para analizar documentación de primera mano. El nivel de Investigación: Es descriptivo, porque permite caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares mostrando una reseña histórica del templo. Es también Explicativo porque, tomando en cuenta la función del templo, existe una relación causal, debido a que a partir del trabajo no sólo se persigue describir o acercarse a un problema, sino que a la vez se intenta encontrar la causa del porqué la construcción del templo en esta zona y las características de dicho templo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-12T22:18:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-12T22:18:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190405 HI/006/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4335 |
identifier_str_mv |
253T20190405 HI/006/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4335 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4335/1/253T20190405_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4335/2/253T20190405_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ee043d86bb4476f116a711d48f535ead 0386c94f33ec037c26da9099f95d4fa1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881440405651456 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).