Control de costos mediante el método del resultado operativo en el proyecto: construcción del templo de Concepción - Chile

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional describe la metodología del Resultado Operativo llevada a cabo durante la construcción del proyecto “Templo de Concepción – Chile”, bajo el contexto de un contrato por Gastos Reembolsables con Precio Máximo Garantizado. Para entender un poco el contexto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Munarriz, Wilber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20624
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/20624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de costos
Gastos reembolsables
Templo Concepción - Chile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional describe la metodología del Resultado Operativo llevada a cabo durante la construcción del proyecto “Templo de Concepción – Chile”, bajo el contexto de un contrato por Gastos Reembolsables con Precio Máximo Garantizado. Para entender un poco el contexto de este tipo de contratos se hace una descripción de las ventajas y desventajas que conllevan su aplicación, así mismo se hace la comparación con otros tipos de contrato más tradicionales como son los contratos a suma alzada y precios unitarios. Posteriormente se explican las cláusulas del contrato que debemos tomar en cuenta para un correcto seguimiento y control a los costos del proyecto, para ello debemos conocer que gastos serán reembolsados y que gastos no, así de esta forma podamos reducir la incidencia de los gastos no reembolsables y tomar medidas para no incurrir en costos que finalmente representen una pérdida de utilidad para el proyecto. Finalmente se hace el análisis del resultado operativo en diferentes etapas del proyecto donde se explican las causas en la reducción del margen y las variaciones en el costo y venta del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).