Diseño y evaluación de un seguidor solar automático para mejorar el rendimiento en las instalaciones fotovoltaicas
Descripción del Articulo
Este trabajo presenta el diseño y evaluación de un prototipo de seguidor solar para mejorar el rendimiento de los paneles solares. Mediante un algoritmo basado en una carta solar que realiza un cálculo de la trayectoria del sol sobre la bóveda celeste. Para así orientar los paneles en forma perpendi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1545 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1545 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Seguidor solar automático Modulo fotovoltaico Motor eléctrico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
RUNS_da2766d1a34f17d94c33974a89b7b7a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1545 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Chinchihuallpa Gonzales, Jorge HermogenesFranco Altamirano, FredyTurpo Cama, Jonás Ángel2017-02-13T13:04:16Z2017-02-13T13:04:16Z2015253T20150182http://hdl.handle.net/20.500.12918/1545Este trabajo presenta el diseño y evaluación de un prototipo de seguidor solar para mejorar el rendimiento de los paneles solares. Mediante un algoritmo basado en una carta solar que realiza un cálculo de la trayectoria del sol sobre la bóveda celeste. Para así orientar los paneles en forma perpendicular a los rayos del sol. La tesis se estructura en seis capítulos cuyo contenido se muestra brevemente a continuación a fin de tener una visión completa del documento. CAPITULO I: Se detalla la justificación de la investigación el cual incluye el planteamiento del problema, métodos de investigación, los objetivos y alcances del trabajo realizado. CAPITULO II: Contiene los principales fundamentos teóricos de la investigación que formaran parte de los resultados posteriores, como son descripción y funcionamiento de los paneles solares, movimientos de la tierra trayectoria del sol. CAPITULO III: Se realiza un diagnóstico de la energía solar en el Perú dando a conocer las principales instalaciones fotovoltaicas existentes en el Perú. CAPITULO IV: Se realiza el cálculo de la trayectoria del sol en la ciudad del cusco haciendo uso de los métodos vistos en el capítulo dos. CAPITULO V: Se diseña y dimensionan los componentes de la estructura del seguidor, la parte eléctrica, electrónica y computacional y se detalla paso a paso la construcción y ensamblaje de todos los componentes del seguidor. CAPITULO VI: Se realizaron pruebas a los paneles de ambos sistemas con lo que se obtuvo un panorama general de su rendimiento. En la parte final de la tesis, se muestra la elaboración de las conclusiones obtenidas del trabajo realizado y se describen las Recomendaciones del estudio realizado en la tesis presentada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSeguidor solar automáticoModulo fotovoltaicoMotor eléctricohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño y evaluación de un seguidor solar automático para mejorar el rendimiento en las instalaciones fotovoltaicasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Mecánica y MinasTítulo profesionalIngeniería Eléctrica432480284382423723815814http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20150182.pdfapplication/pdf69801http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1545/1/253T20150182.pdf28b587f34e81f73b9b13226248f89ddeMD51TEXT253T20150182.pdf.txt253T20150182.pdf.txtExtracted texttext/plain2327http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1545/2/253T20150182.pdf.txtce9b4443c3f84d6f3391f2a085e16cfeMD5220.500.12918/1545oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/15452021-07-27 21:39:47.696DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño y evaluación de un seguidor solar automático para mejorar el rendimiento en las instalaciones fotovoltaicas |
title |
Diseño y evaluación de un seguidor solar automático para mejorar el rendimiento en las instalaciones fotovoltaicas |
spellingShingle |
Diseño y evaluación de un seguidor solar automático para mejorar el rendimiento en las instalaciones fotovoltaicas Franco Altamirano, Fredy Seguidor solar automático Modulo fotovoltaico Motor eléctrico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Diseño y evaluación de un seguidor solar automático para mejorar el rendimiento en las instalaciones fotovoltaicas |
title_full |
Diseño y evaluación de un seguidor solar automático para mejorar el rendimiento en las instalaciones fotovoltaicas |
title_fullStr |
Diseño y evaluación de un seguidor solar automático para mejorar el rendimiento en las instalaciones fotovoltaicas |
title_full_unstemmed |
Diseño y evaluación de un seguidor solar automático para mejorar el rendimiento en las instalaciones fotovoltaicas |
title_sort |
Diseño y evaluación de un seguidor solar automático para mejorar el rendimiento en las instalaciones fotovoltaicas |
author |
Franco Altamirano, Fredy |
author_facet |
Franco Altamirano, Fredy Turpo Cama, Jonás Ángel |
author_role |
author |
author2 |
Turpo Cama, Jonás Ángel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chinchihuallpa Gonzales, Jorge Hermogenes |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Franco Altamirano, Fredy Turpo Cama, Jonás Ángel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Seguidor solar automático Modulo fotovoltaico Motor eléctrico |
topic |
Seguidor solar automático Modulo fotovoltaico Motor eléctrico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
Este trabajo presenta el diseño y evaluación de un prototipo de seguidor solar para mejorar el rendimiento de los paneles solares. Mediante un algoritmo basado en una carta solar que realiza un cálculo de la trayectoria del sol sobre la bóveda celeste. Para así orientar los paneles en forma perpendicular a los rayos del sol. La tesis se estructura en seis capítulos cuyo contenido se muestra brevemente a continuación a fin de tener una visión completa del documento. CAPITULO I: Se detalla la justificación de la investigación el cual incluye el planteamiento del problema, métodos de investigación, los objetivos y alcances del trabajo realizado. CAPITULO II: Contiene los principales fundamentos teóricos de la investigación que formaran parte de los resultados posteriores, como son descripción y funcionamiento de los paneles solares, movimientos de la tierra trayectoria del sol. CAPITULO III: Se realiza un diagnóstico de la energía solar en el Perú dando a conocer las principales instalaciones fotovoltaicas existentes en el Perú. CAPITULO IV: Se realiza el cálculo de la trayectoria del sol en la ciudad del cusco haciendo uso de los métodos vistos en el capítulo dos. CAPITULO V: Se diseña y dimensionan los componentes de la estructura del seguidor, la parte eléctrica, electrónica y computacional y se detalla paso a paso la construcción y ensamblaje de todos los componentes del seguidor. CAPITULO VI: Se realizaron pruebas a los paneles de ambos sistemas con lo que se obtuvo un panorama general de su rendimiento. En la parte final de la tesis, se muestra la elaboración de las conclusiones obtenidas del trabajo realizado y se describen las Recomendaciones del estudio realizado en la tesis presentada. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20150182 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1545 |
identifier_str_mv |
253T20150182 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1545 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1545/1/253T20150182.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1545/2/253T20150182.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
28b587f34e81f73b9b13226248f89dde ce9b4443c3f84d6f3391f2a085e16cfe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881458124488704 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).