Diseño de un seguidor solar en dos ejes para un sistema fotovoltaico de 2 Kw

Descripción del Articulo

El problema de la utilización de las celdas fotovoltaicas; es que requieren un área de utilización; que en las zonas urbanas; son muy escazas; lo que obliga a buscar soluciones que eleven la eficiencia de las áreas de utilización. El avance de esta tecnología es cada vez más difundido y eso ha hecho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Pacheco, Jesus Robert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18480
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Seguidor solar
Dos ejes
Fotovoltaico
Actuadores
Sensores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El problema de la utilización de las celdas fotovoltaicas; es que requieren un área de utilización; que en las zonas urbanas; son muy escazas; lo que obliga a buscar soluciones que eleven la eficiencia de las áreas de utilización. El avance de esta tecnología es cada vez más difundido y eso ha hecho que los componentes sean más económicos. El estudio plantea la posibilidad de diseñar una estructura mecánica sólida, que pueda servir para el soporte de un conjunto de paneles fotovoltaicos, de hasta una potencia de 2Kw; potencia que tiene un alcance significativo para surtir de energía eléctrica; y que se puede optimizar mediante un seguidor solar en dos ejes. La metodología utilizada es realizar el diseño de un seguidor solar para aprovechar la máxima incidencia solar que eleve hasta su máximo la potencia y se pueda aprovechar mejor el área utilizada. Además; se concluye que el diseño del seguidor solar en dos sentidos: vertical y horizontal es bastante flexible en su montaje, lo que lo hace diferente a otros similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).