Factores asociados a la convulsión febril en niños del servicio de emergencia del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2017-2019

Descripción del Articulo

La convulsión febril es un evento muy frecuente que afecta hasta al 5% de los niños entre 6 a 60 meses de edad. Se presume que podría ser por factores pro-convulsivantes liberados en la fiebre, en personas susceptibles. Otras teorías indican que se debe a agentes infecciosos como virus o bien vacuna...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loaiza Sosa, Richard Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5340
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5340
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Convulsión febril
Servicio de emergencia
Niños menores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:La convulsión febril es un evento muy frecuente que afecta hasta al 5% de los niños entre 6 a 60 meses de edad. Se presume que podría ser por factores pro-convulsivantes liberados en la fiebre, en personas susceptibles. Otras teorías indican que se debe a agentes infecciosos como virus o bien vacunas y que también existe un factor genético, así como la anemia. En el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco (HNAGVC) en el año 2017 el 10,2% de los niños de 6 a 60 meses de edad que presentaron fiebre, tuvieron convulsión febril. Objetivo: Analizar los factores asociados a la convulsión febril en niños del servicio de emergencia del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2017-2019. Material y métodos: Se realizo un estudio de tipo de casos y controles, retrospectivo, la población fue de 238 pacientes, divididos en un grupo que presento convulsión febril y otro grupo que no presento convulsión por fiebre, se recolecto datos mediante la aplicación de la ficha de recolección. Resultados: La edad mayor de 18 meses está asociada a la convulsión febril, (X2=28,5;p=0,00;OR=4,286; IC95%), el sexo no está asociado a la convulsión febril (X2=1,085;p=0,298), el peso al nacer no está asociado a la convulsión febril (X2=0,081;p=0,775), la edad gestacional no está asociado a convulsión febril (X2=1,203;p=0,273), el antecedente de vacunación está asociado a convulsión febril (X2=6,218;p=0,013;OR=3,04; IC95%), el antecedente de convulsión febril en familiares de primer grado fue de 11,8% en los casos, el antecedente de tabaquismo materno fue de 2,5% para los casos, La temperatura ≥38,5°C está asociado a convulsión febril (X2=19,290;p=0,000;OR=3,713; IC95%), la comorbilidad está asociado a convulsión febril (X2=9,764;p=0,002;OR=0,261;IC95%). Conclusiones: son factores de riesgo para desarrollar convulsión febril: Edad >18 meses, antecedente de vacunación, temperatura ≥38,5°C, factor protector comorbilidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).